mundo

Gran reforma electoral de Joe Biden naufraga en el Senado

La actual batalla sobre el derecho al voto se produce porque en Estados Unidos no existe un sistema electoral central y cada estado fija sus propias normas electorales.

Washington/ EFE/ @panamamerica - Actualizado:

Activistas en apoyo de la legislación sobre el derecho al voto se reúnen en los escalones del Senado de Estados Unidos. Foto: EFE

El último intento del presidente estadounidense, Joe Biden, para proteger el derecho al voto naufragó este miércoles en el Senado debido al bloqueo unánime de la oposición republicana y las divisiones dentro de su propio partido.

Versión impresa

Primero, los republicanos se negaron a considerar la gran reforma electoral de Biden usando una maniobra denominada filibusterismo y que permite impedir el debate de cualquier medida si no se reúne un mínimo de 60 votos.

Horas más tarde, el líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, propuso un cambio en las reglas de esa cámara para restar poder al filibusterismo y conseguir que la medida fuera debatida.

Sin embargo, como se predecía, no consiguió reunir el apoyo que necesitaba entre sus filas.

Los senadores demócratas Kyrsten Sinema, de Arizona, y Joe Manchin, de Virginia Occidental, se unieron a los republicanos y votaron en contra de cambiar las reglas del juego.

El bloqueo republicano y las diferencias internas entre los demócratas suponen un revés para Biden, que mañana jueves cumple un año en el poder.

El proyecto que los demócratas querían aprobar en el Senado habría garantizado el derecho a la votación anticipada y el voto por correo, además de establecer que el día de las elecciones sea un feriado nacional, lo que podría aumentar la participación ya que EE.UU. siempre celebra los comicios en un martes laborable de noviembre.

Asimismo, permitiría al Departamento de Justicia supervisar cualquier cambio que se haga a las leyes electorales en estados que tienen un historial de discriminación contra las minorías raciales.

VEA TAMBIÉN: Nueve millones de personas se encuentran en riesgo de hambre en Afganistán

Esperar ocho en fila para poder votar
El senador afroamericano de Georgia, Raphael Warnock, cuyo puesto podría estar en peligro por las restricciones al voto aprobadas en su estado, dio un emocionante discurso en el hemiciclo y consideró que el día de hoy tiene un cariz "moral" para EE.UU. y avisó que pasará a los libros de historia.

Narró cómo una mujer llamada Verona le contó que tuvo que esperar en fila durante ocho horas bajo la lluvia para poder votar en las elecciones de noviembre de 2020 y explicó cómo algunos estudiantes de universidad decidieron no acudir a las urnas porque no querían perder clases.

"Esas son las consecuencias de las leyes que se están aprobado en Georgia y en toda la nación", manifestó Warnock, que fue pastor en una iglesia de Atlanta donde predicó el líder de los derechos civiles Martin Luther King, asesinado en 1968.

Los hijos de King, junto a otros líderes de los derechos civiles, han estado presionando en los últimos días al Senado para acabe con las restricciones al voto que perjudican a las minorías y a la población con menos recursos, que ya acude en menor proporción a las urnas.

Bide, "Profundamente descepcionado"
Biden, por su parte, dijo en un mensaje en Twitter que se sentía "profundamente decepcionado" por el fracaso de su gran reforma electoral.

"Estoy profundamente decepcionado de que el Senado no haya defendido nuestra democracia. Estoy decepcionado, pero no desalentado", manifestó el mandatario.

Sin embargo, prometió que seguirá impulsando cambios que permitan proteger el derecho al sufragio en Estados Unidos y volvió a posicionarse a favor de una modificación de las reglas del Senado para restar poder al filibusterismo, algo que se había resistido a pedir hasta hace unos días.

La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, que ejerce como presidenta del Senado, acudió a la votación en una señal de la importancia que la Administración da al tema.

En declaraciones a la prensa, prometió que ni ella ni el presidente "tirarán la toalla" y aseguró que proteger el derecho al voto es "fundamental" para la democracia estadounidense.

Las teorías conspiratorias de Trump
La actual batalla sobre el derecho al voto se produce porque en Estados Unidos no existe un sistema electoral central y cada estado fija sus propias normas electorales.

Durante la pandemia, muchos territorios flexibilizaron los requisitos para votar por correo o por adelantado, lo que provocó un récord de participación en los comicios de 2020 y alimentó teorías de conspiración por parte del entonces presidente, Donald Trump (2017-2021), y sus seguidores sobre un supuesto fraude masivo en las urnas, desestimado por los tribunales por falta de pruebas.

En reacción, los republicanos han aprobado durante el último año 33 leyes en 19 estados que limitan el sufragio.

Algunas de esas leyes hacen más difícil el voto por correo, acortan los plazos para acudir por anticipado a las urnas e incluso penalizan dar agua o comida a quienes a quienes esperan largas horas en fila para ejercer su derecho.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Cirujanos de la CSS crearon una nueva mama utilizando tejido de la paciente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes San Francisco y Veraguas, partido sin tregua en la última jornada del Clausura 2025 de la LPF

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook