Guerrilla y tropas combaten en Medellín
Publicado 2002/05/21 23:00:00
- Manila
Por lo menos ocho personas murieron y 37 resultaron heridas ayer en las calles de Medellín, segunda ciudad colombiana, durante combates que se registraron entre tropas gubernamentales y sospechosos de ser guerrilleros.
Los enfrentamientos se iniciaron en la madrugada cuando cientos de soldados, policías y fiscales ingresaron en un barrio populoso en las lomas de esta ciudad, al norte de Bogotá. Dos niñas de dos y cuatro años cayeron en el fuego cruzado.
"La fuerza pública fue recibida con nutrido fuego", dijo el jefe de la Policía de Medellín, general Leonardo Gallego, quien afirmó que el saldo de muertos es de ocho personas por el momento. Imágenes televisivas mostraron miembros de las fuerzas de seguridad acurrucados en las calles disparando fusiles de asalto a las partes altas de las casas, en uno de los mayores enfrentamientos urbanos en la guerra de 28 años. Los sospechosos de ser rebeldes fueron descritos como milicias urbanas de las FARC y del ELN.
Por otro, la ONU entregó ayer un informe sobre la muerte de civiles ocurrida en este país en el largo conflicto, en el que condenó a la guerrilla como la principal responsable, a los paramilitares por combatir en el pueblo y al Estado por su abandono.
Uno de los principales puntos del informe son los hechos ocurridos en Bojayá, en el noroeste colombiano, hace tres semanas, cuando un cilindro con explosivos cayó en una iglesia donde centenares de campesinos se refugiaban de los combates. La ONU afirmó que "las FARC tienen responsabilidad en la muerte de más de 100 civiles, las lesiones de más de 80 personas y la destrucción de bienes civile" causada por los explosivos.
La oficina del Alto Comisionado para los DDHH, presidida por Anders Kompass, señaló que las FARC atacan indiscriminadamente a la población civil y son responsables de los masivos desplazamientos de los habitantes de esta región, la más pobre de Colombia. El Estado tiene obligaciones de prevención, protección y garantía"", cuya omisión hicieron posible que se presentara el atroz hecho dice el informe.
Los enfrentamientos se iniciaron en la madrugada cuando cientos de soldados, policías y fiscales ingresaron en un barrio populoso en las lomas de esta ciudad, al norte de Bogotá. Dos niñas de dos y cuatro años cayeron en el fuego cruzado.
"La fuerza pública fue recibida con nutrido fuego", dijo el jefe de la Policía de Medellín, general Leonardo Gallego, quien afirmó que el saldo de muertos es de ocho personas por el momento. Imágenes televisivas mostraron miembros de las fuerzas de seguridad acurrucados en las calles disparando fusiles de asalto a las partes altas de las casas, en uno de los mayores enfrentamientos urbanos en la guerra de 28 años. Los sospechosos de ser rebeldes fueron descritos como milicias urbanas de las FARC y del ELN.
Por otro, la ONU entregó ayer un informe sobre la muerte de civiles ocurrida en este país en el largo conflicto, en el que condenó a la guerrilla como la principal responsable, a los paramilitares por combatir en el pueblo y al Estado por su abandono.
Uno de los principales puntos del informe son los hechos ocurridos en Bojayá, en el noroeste colombiano, hace tres semanas, cuando un cilindro con explosivos cayó en una iglesia donde centenares de campesinos se refugiaban de los combates. La ONU afirmó que "las FARC tienen responsabilidad en la muerte de más de 100 civiles, las lesiones de más de 80 personas y la destrucción de bienes civile" causada por los explosivos.
La oficina del Alto Comisionado para los DDHH, presidida por Anders Kompass, señaló que las FARC atacan indiscriminadamente a la población civil y son responsables de los masivos desplazamientos de los habitantes de esta región, la más pobre de Colombia. El Estado tiene obligaciones de prevención, protección y garantía"", cuya omisión hicieron posible que se presentara el atroz hecho dice el informe.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.