mundo

Haití se hunde en la inseguridad seis meses después del asesinato de Jovenel Moise

Las últimas víctimas de la ola de violencia fueron dos periodistas, Wilguens Louissaint y John Wesley Amady, quienes murieron tiroteados por los miembros de una pandilla en la zona de Boule 12.

Puerto Príncipe / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Un policía intenta disipar una barricada en llamas durante una jornada de protesta en Pétion-ville (Haití). EFE

Haití se ve cada vez más hundido en una crisis de inseguridad, sin que se vislumbre la posibilidad de lograr la estabilidad necesaria para organizar elecciones, cuando este viernes se cumplen seis meses del asesinato del presidente Jovenel Moise.

Versión impresa

Las últimas víctimas de la ola de violencia fueron dos periodistas, Wilguens Louissaint y John Wesley Amady, quienes murieron tiroteados este jueves por los miembros de una pandilla en la zona de Boule 12, a las afueras de Puerto Príncipe, según informó Radio Écoute, emisora canadiense para la que trabajaba uno de ellos.

Este doble asesinato, última muestra del recrudecimiento de la violencia en el país, se produjo una semana después de un ataque armado que fue repelido por el equipo de seguridad del primer ministro, Ariel Henry, durante las celebraciones del Día de la Independencia, el pasado primero de enero, en la ciudad de Gonaives.

EL PODER CRECIENTE DE LAS BANDAS

La violencia de las bandas ha dejado al menos 893 muertes violentas en 2021, entre ellas 53 de policías, según datos de la Comisión Episcopal Nacional de Justicia y Paz de la Iglesia Católica en Haití.

Las bandas, que se financian con secuestros, raptaron el año pasado al menos a 1,002 personas, entre ellas 81 extranjeros de 6 países, según un informe del Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (CARDH), una ONG especializada en el seguimiento de estos casos.

Desde junio de 2021, la zona de Martissant, en la entrada sur de Puerto Príncipe, se ha transformado en un corredor de la muerte, con grupos armados que se enfrentan entre sí y con la Policía.

Los enfrentamientos han hecho que la zona sea inhabitable e intransitable, lo que supone frecuentes cortes de suministro de mercancías hacia o desde la región suroeste.

ELECCIONES EN EL AIRE

Ante la incapacidad de la Policía para hacer frente a la violencia, el pánico se ha instalado en la población y nadie habla de elecciones en el país.

VEA TAMBIÉN Hallan nueve cuerpos con signos de tortura en el estado mexicano de Veracruz

Henry no ha logrado siquiera nombrar un consejo electoral, cuya elección fue uno de sus principales compromisos cuando asumió el poder el pasado julio.

Sin autoridad electoral ni una ley para organizar los comicios, está en el aire el plan de organizar un referéndum para votar una nueva Constitución a comienzos de 2022, así como la organización de elecciones, prevista inicialmente para finales de este año.

En la actualidad, Haití sólo cuenta con diez cargos electos, que son diez senadores cuyo mandato caduca en enero de 2023, aunque algunos sectores políticos también ponen ese hecho en tela de juicio, puesto que, según una interpretación de la Constitución, el mandato de esos legisladores terminaría la semana que viene.

El presidente del Senado, Joseph Lambert, anunció que dará un discurso solemne el próximo lunes para reafirmar la autoridad de los diez senadores, que conforman un tercio de de la Cámara Alta.

VEA TAMBIÉN Escalada de contagios por la variante ómicron de la covid-19 obliga al cierre del 1.75 % de las clases en Francia

LAS INVESTIGACIONES DEL MAGNICIDIO, ESTANCADAS EN HAITÍ

En medio a la grave crisis que atraviesa Haití, las investigaciones del magnicidio continúan estancadas en el país, con nulos avances en los últimos meses.

La semana pasada, Jamaica rechazó deportar a Haití a uno de los mercenarios colombianos acusados de haber perpetrado el crimen, el exmilitar Mario Antonio Palacios, porque el país no envió pruebas suficientes de su implicación en el caso, y prefirió deportarlo a Estados Unidos, donde enfrenta las mismas acusaciones.

La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH) denunció este jueves que "no hay ninguna investigación judicial" del magnicidio en Haití.

"Seis meses después del trágico asesinato de Jovenel Moise no hay investigación adicional. Ninguna investigación judicial", dijo la RNDDH, asegurando que se han excluido del expediente las averiguaciones sobre las instituciones bancarias que se usaron para financiar la operación.

El excanciller Claude Joseph, un colaborador cercano de Moise, afirmó este viernes que "la investigación está estancada en Haití por falta, entre otras cosas, de voluntad política" del Gobierno de Ariel Henry. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Sociedad Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook