mundo

Hijo de Pinochet dice que a su padre "no lo pueden borrar historia de Chile"

CHILE - Publicado:
Marco Antonio Pinochet, hijo menor del fallecido dictador Augusto Pinochet, afirmó hoy, a pocas horas de cumplirse un año del primer aniversario de la muerte del ex militar, que a su "padre no lo pueden borrar de la historia de Chile".

"Creo que él fue un hombre que hizo muchos cambios a este país, aportó mucho a Chile y, al final, eso es lo que importa, los cambios que él realizó", subrayó.

En declaraciones al portal Terra, Marco Antonio dijo que este ha sido un año muy duro para él y su familia.

Tras recalcar que a su padre "no lo pueden borrar de la historia de Chile", el hijo menor del fallecido dictador (1973-1990) sostuvo que el país debería estar agradecido del Gobierno que encabezó.

Asimismo, calificó como "un montaje" la detención de todos sus parientes en el marco de las investigaciones por el caso Riggs y afirmó que existió "presión" para realizarlas.

La investigación sobre el origen de la fortuna de Pinochet comenzó tras el descubrimiento de millonarias cuentas secretas en el Riggs Bank de Estados Unidos y otros bancos del exterior, en las que acumuló, según ha establecido la Justicia, una riqueza superior a 26 millones de dólares.

Al momento de fallecer Pinochet estaba procesado como autor de fraude tributario y uso de pasaportes falsos y, además, desaforado por malversación de fondos públicos.

Marco Antonio afirmó este domingo que espera que su papá sea recordado "por lo bueno y por lo malo.

No solamente por lo malo, que es como a veces quieren recordarlo".

"Creo que él fue un hombre que hizo muchos cambios a este país, aportó mucho a Chile y, al final, eso es lo que importa, los cambios que él realizó".

Lamentó que la figura de su padre no fuera incluida en el especial del canal estatal TVN para elegir a los chilenos más importantes de la historia.

Sostuvo que en la estación pública se incluyó "en su mayoría a personas de izquierda que le tenían mucha antipatía" a su padre, "y debido a eso se ha tomado una decisión de quiénes deben ser las personas más importantes para colocar".

"Es bien absurdo eso, porque una persona que gobernó el país por 17 años, le guste a algunos o no le guste a otros, no lo pueden borrar de la historia de Chile", espetó.

En el aspecto político afirmó que a un año de la muerte de su padre la Concertación de partidos de Gobierno "es una coalición desgastada, que lleva en el poder prácticamente 20 años y cualquier coalición política después de tantos años se desgasta".

"Indudablemente ya no tiene el mismo apoyo, en especial cuando se cometen errores garrafales como los que han cometido en la aplicación de un sistema de transportes", en alusión al Transantiago, calificado por los analistas como "el mayor dolor de cabeza" de la presidenta Michelle Bachelet.

Criticó duramente al juez Carlos Cerda, a cargo de la investigación en el llamado Caso Riggs, y afirmó que "una persona así no puede estar en el poder judicial", pues, a su juicio, "ha actuado de una forma muy parcial", demostrando "abiertamente" el deseo de procesar, perseguir y encarcelar a su familia.

Sin embargo, señaló que no por ello le tiene odio o rencor.

Más Noticias

Judicial Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Suscríbete a nuestra página en Facebook