Skip to main content
Trending
Barceló y Faster salen en defensa de Barto Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del MetroBarclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversiónDerecho a réplica del ingeniero Pablo Torres ChongPanamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025
Trending
Barceló y Faster salen en defensa de Barto Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del MetroBarclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversiónDerecho a réplica del ingeniero Pablo Torres ChongPanamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Huelga en Costa Rica cumple un mes pero con un débil apoyo

1
Panamá América Panamá América Martes 18 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Costa Rica / Huelga / Reforma Tributaria

Huelga en Costa Rica cumple un mes pero con un débil apoyo

Actualizado 2018/10/10 18:42:48
  • Costa Rica/ACAN-EFE

Los sindicatos en huelga ahora exigirán a la Sala Constitucional que declare inconstitucional la reforma tanto por el fondo como por la forma en que fue tramitada e el Congreso.

Decenas de personas participaban en la huelga de los sindicatos que comenzó el pasado 10 de septiembre en rechazo a una reforma fiscal.FOTO/EFE

Decenas de personas participaban en la huelga de los sindicatos que comenzó el pasado 10 de septiembre en rechazo a una reforma fiscal.FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    El 46% apoya huelga en Costa Rica y 68% pide una pausa en el trámite de la reforma fiscal

  • 2

    Huelga afecta celebración patriótica de Costa Rica y Alvarado acepta mediación

  • 3

    Iglesia convoca diálogo preliminar en busca de salida a huelga en Costa Rica

La huelga sindical en Costa Rica contra una reforma tributaria, aprobada en la primera de dos discusiones parlamentarias, cumplió un mes, pero luce cada vez con menos apoyo de los trabajadores y con 17 fallos de ilegalidad en su contra.

La Unión Sindical informó que llevó a cabo una reunión con sus bases, las cuales decidieron mantener de manera indefinida la huelga, que tiene su principal apoyo en los sindicatos del sector educación.

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) "continúa en huelga indefinida contra el combo fiscal, nos mantenemos firmes a lo largo y ancho del país", declaró tras la presidenta de ese gremio Mélida Cedeño, tras una reunión sindical.

Por su parte, el secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), Albino Vargas, dijo que las bases decidieron continuar con la huelga y que el "pronunciamiento es contundente".

VEA TAMBIÉN Kim Jong-Un invita al papa Francisco a visitar Corea del Norte

"Este movimiento sigue siendo necesario para la justicia social, es completamente legal, legítimo y moralmente correcto", afirmó Vargas.

La huelga comenzó el pasado 10 de septiembre con la exigencia de que se retirara del Congreso el proyecto de reforma tributaria y el Gobierno estableciera una mesa de diálogo multisectorial para redactar un nuevo texto basado en propuestas sindicales.

Sin embargo, el Gobierno del presidente costarricenses, Carlos Alvarado, no accedió y el Congreso continuó el trámite hasta que el pasado viernes aprobó la reforma fiscal en la primera de dos votaciones necesarias.

Los sindicatos en huelga ahora exigirán a la Sala Constitucional que declare inconstitucional la reforma tanto por el fondo como por la forma en que fue tramitada e el Congreso.

Hasta el momento, los juzgados de Trabajo han declarado esta huelga como ilegal en 17 instituciones públicas y legal en solo dos, de un total de 32 entidades que acudieron a la vía judicial.

VEA TAMBIÉN Exfiscal general: Condena a exvice presidenta Baldetti es un "aliciente"

Un juez de Trabajo declaró ilegal la huelga de los sindicatos del sector educación, pero los líderes sindicales han anunciado que apelarán el fallo y han hecho un llamado a los docentes para que no abandonen el movimiento.

Los datos del Ministerio de Educación indican que cerca de un 70% del personal sigue en huelga.

El otro gran bastión del movimiento eran los trabajadores del sector salud, pero el pasado sábado los principales sindicatos llegaron a un acuerdo con el Gobierno para deponer el movimiento.

El Gobierno informó que este miércoles regresaron a sus labores los trabajadores en huelga de los puertos del Caribe, los muelles más importantes para el comercio del país, así como los empleados de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), monopolio estatal de importación y distribución de combustibles.

Los sindicatos en huelga creen que la reforma fiscal es regresiva y golpea a las clases medias y bajas.

Según el Gobierno, el plan tributario busca recaudar recursos frescos equivalente a cerca del 1.2% del producto interno bruto (PIB) para estabilizar las finanzas y paliar el déficit proyectado al 7.1% del PIB para 2018.

La reforma convierte el impuesto de ventas del 13% en uno de valor agregado (IVA) de la misma tasa pero que gravará los servicios y, de manera diferenciada, algunos productos que antes estaban exentos.

También incluye cambios en el impuesto sobre la renta, en la renta de capital, la renta global y medidas para reducir el gasto público, como por ejemplo la disminución de pluses salariales. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Barceló, Barto y Faster: Foto: Redes Sociales / Panamá América

Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Pablo  Torres Chong.

Derecho a réplica del ingeniero Pablo Torres Chong

 Star5 continúa contribuyendo al posicionamiento de Panamá en la escena internacional. Foto: Cortesía

Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Lo más visto

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El Canal de Panamá se prepara para realizar grandes inversiones. Foto: Cortesía

Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Su contenido supera el valor que se paga por el calendario. Foto: Beauty Creations

Los calendarios de adviento más buscados en Panamá

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".