Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Intentan salvar a la rana dorada

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ecología. Hay un hongo mortal para esta especie que atrae a numerosos científicos.

Intentan salvar a la rana dorada

Publicado 2012/08/19 20:29:48
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Investigadores se reunieron en Panamá para buscar una fórmula que solucione el problema.

Fabio Agrana (EFE ) / EFE

La situación de la rana dorada panameña, símbolo ecológico y cultural del país, es crítica y supone un reto para los científicos que buscan ponerla a salvo de un hongo mortal que amenaza con extinguirla.

Investigadores reunidos la semana pasada en la capital panameña reiteraron que el país centroamericano representa una esperanza para el combate del hongo, puesto que es el único lugar del mundo en el que se sabe con certeza dónde se encuentra y cómo se desplaza.

Hoy en Panamá hay menos de 15 ranas doradas viviendo en cautiverio, mientras que las salvajes se enfrentan a una situación más crítica, coincidieron algunos científicos.

Según el director del Centro de Conservación de Anfibios del zoológico panameño de El Níspero, Edgardo Griffith, la rana dorada (Atelopus zetequis) se extinguirá en una década si no se detiene el avance del mortal hongo quitridio (Chytridiomicetus dendrobatides).

Ese hongo ataca la piel de las minúsculas ranas, de color amarillo brillante y manchas negras atigradas, produciéndoles una enfermedad conocida como quitridiomicosis, y mueren aproximadamente dos semanas después de ser infectadas.

El hongo entró a Panamá en 1993 por la zona fronteriza con Costa Rica, y ha seguido moviéndose desde el oeste del país hacia la ciudad de Panamá, donde entre 2010 y 2011 se detectó su presencia en el Parque Nacional Soberanía.

Si no se hace “algo pronto, sencillamente no se van a encontrar más ranas doradas en estado salvaje en Panamá”, advirtió Griffith.

El científico señaló que el Centro de Conservación que dirige hace todo lo posible por mantener con vida a las ranas que han sido rescatadas para buscar su reproducción, una tarea que se dificulta cuando los anfibios presentan un cuadro clínico grave.

“La situación de las ranas doradas en cautiverio, para el caso de Panamá, no es muy buena, dado que tenemos menos de quince animales de los que han estado (refugiados) en el centro por cerca de siete a ocho años", indicó Griffith.

Agregó que el problema de las que viven en estado salvaje es más crítico porque en los últimos tres años, en los sitios donde se solía trabajar con esta especie, no se han vuelto a encontrar especímenes.

Griffith fue uno de los participantes en el foro “El impacto cultural y el estado de conservación de la rana dorada y otros anfibios de Panamá”, organizado por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés).

En el foro se citaron estudios científicos que señalan que unas 165 especies de anfibios en el mundo pueden haberse extinguido por causa del hongo quitridio.

Según esos datos científicos, desde una tercera parte hasta la mitad de las 6,000 especies de anfibios identificadas en el planeta están amenazadas y corren el peligro de desaparecer.

La extinción de especies se ha sentido más en países como Ecuador, Panamá, México, Costa Rica, Colombia, Venezuela y Brasil, según los estudios.

En Panamá hay 200 especies de anfibios (ranas, sapos, salamandras y cecilias), de las que un 33% están amenazadas por el hongo quitridio, afirmó el director del Proyecto de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá, Roberto Ibáñez, que citó datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El proyecto que dirige Ibáñez rescata ranas para mantenerlas en cautiverio y, una vez controlado el hongo, reintroducirlas en su hábitat natural.

Ibáñez recordó que la Autoridad Nacional del Ambiente panameña y el Smithsonian presentaron en marzo pasado el Plan de Acción para la Conservación de los Anfibios en Panamá, que incluye un programa de investigación, preservación y educación a corto y mediano plazo.

Panamá es el sitio ideal para llevar a cabo las investigaciones del quitridio, porque “es el único lugar en el mundo en el que se sabe dónde está y dónde no está el hongo, que se mueve 30 kilómetros por año”, afirmó el director de Proyectos Especiales del Smithsonian, Adrián Benedetti.

La idea “es lograr un avance y esperar que lo que se descubra aquí también pueda servir a todo el mundo” recalcó.

La actividad se enmarcó en la celebración del Festival Nacional de la Rana Dorada, que en este país tiene su Día Nacional gracias a una ley de 2010 que dio a ese anfibio el estatus de “símbolo ecológico y cultural”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".