mundo

Irán considera caricaturas de Mahoma parte de conspiración

- Publicado:
Irán condenó hoy la publicación, ayer, miércoles, de unas caricaturas de Mahoma en una revista satírica francesa y consideró que esto forma parte de una conspiración contra el Islám, según dijo hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ramin Mehmanparast.

"La República Islámica de Irán condena con firmeza los insultos a la santidad islámica y se solidariza con los sentimientos heridos de la nación musulmana", dijo Mehmanparast, quien ya condenó la semana pasada la difusión de una película satírica sobre Mahoma por internet desde EEUU.

Para el portavoz diplomático iraní, "las pruebas indican que estos actos blasfemos han sido llevados a cabo intencionalmente por círculos sionistas (israelíes) para contrarrestar el despertar islámico".

"El silencio sistemático y continuado de los países occidentales con respecto a estos hechos aberrantes, que están en línea con la islamofobia, es el principal factor que está detrás de que prosigan los sucesos sacrílegos", añadió.

Según él, el principio de libertad de expresión "no se debe usar de pretexto para insultar a los creyentes de una religión", por lo que instó al Gobierno francés a condenar la publicación de esas caricaturas de Mahoma.

También en el Parlamento de Irán, 250 de los 290 diputados firmaron hoy un comunicado en el que condenan la difusión de la película en EEUU y las caricaturas en Francia de Mahoma, e instan a los Gobiernos de los países musulmanes a "defender el honor del mundo islámico frente a sus enemigos".

"Los musulmanes del mundo deben saber que la guerra entre el Islám y la blasfemia es real y el único camino para la salvación de la humanidad es recurrir al camino del profeta Mahoma y su libro, el Corán, y resistir a EEUU y el sionismo", dice el escrito.

Hoy, un grupo de manifestantes quemaron banderas de Estados Unidos e Israel frente a la embajada de Francia en Teherán, en una protesta por la difusión de la película "La inocencia de los musulmanes" la semana pasada en EEUU y las caricaturas de ayer en Francia.

Desde la semana pasada se han producido fuertes protestas en los países musulmanes, algunas extremadamente violentas, por la difusión en internet desde EEUU de un vídeo sobre Mahoma, que ha sido calificado de "blasfemo", "insultante" y "difamatorio" en el mundo islámico.

Ayer, la publicación de unas caricaturas de Mahoma en el semanario satírico francés "Charlie Hebdo" provocó una fuerte tensión que llevó al Gobierno galo a cerrar temporalmente embajadas, escuelas y centros culturales en una veintena de países musulmanes por temor a ataques de integristas islámicos.

En Irán, las autoridades y los clérigos que controlan el régimen teocrático chií han instado a los musulmanes del mundo a dar una "respuesta contundente" a lo que consideran "complots contra el Islám", en espacial para tratar de frenar, dicen, "el despertar islámico".

Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook