Medio Oriente
Israel pide que el mundo se una contra Hizbulá tras sentencia en caso Hariri
- EFE
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Los jueces del Tribunal Especial, con sede en Leidschendam, cerca de La Haya, consideraron este martes "probados los cargos" contra Salim Jamil Ayyash, presunto miembro de Hizbulá, en la preparación del ataque y absolvieron a otros tres acusados.
Tras hacerse pública hoy la sentencia sobre el asesinato en 2005 del ex primer ministro libanés Rafic Hariri, que exculpa al liderazgo de Hizbulá, el Ministerio de Exteriores israelí pidió al mundo que se una contra esta milicia chií "para ayudar a Líbano a liberarse".
"El fallo emitido hoy por el Tribunal Especial para El Líbano, asignado a investigar el asesinato del primer ministro Hariri, fue muy claro en expresar que la organización terrorista Hizbulá y sus operativos estuvieron involucrados tanto en el asesinato como en la manipulación de la investigación posterior", señaló Exteriores israelí en un comunicado.
Este afirma que "Hizbulá ha tomado como rehén el futuro del pueblo libanés a nombre de intereses extranjeros" y llama a la comunidad internacional a "unirse contra este organización terrorista para ayudar al Líbano a liberarse" de la amenaza que representa.
Por último, Exteriores denunció que el armamento del grupo chií, con el que Israel se enfrentó en una guerra en 2006, sumado a su proyecto de misiles de precisión y sus acciones beligerantes en la región "amenazan a todo Oriente Medio".
Los jueces del Tribunal Especial, con sede en Leidschendam, cerca de La Haya, consideraron este martes "probados los cargos" contra Salim Jamil Ayyash, presunto miembro de Hizbulá, en la preparación del ataque y absolvieron a otros tres acusados.
Sin embargo, y aunque Ayyash sea considerado un miembro del grupo chií, los jueces subrayaron que no recibieron "ninguna prueba de la participación directa" del Gobierno de Siria o de algún dirigente de Hizbulá en el atentado, aunque reconocieron que ambas partes podrían haber tenido "un interés" en su asesinato.
Hariri y otras veintiuna personas murieron el 14 de febrero de 2005 cuando un camión que contenía al menos una tonelada de explosivos estalló en el centro de Beirut, un hecho que conmocionó al mundo entero.
El atentado explosivo provocó manifestaciones masivas por las calles libanesas y fuertes presiones internacionales que llevaron a la retirada de las tropas sirias después de tres décadas de presencia militar.
VEA TAMBIÉN: Unánime condena mundial al golpe de estado en Mali pero la calle lo celebra
No obstante, el líder de Hizbulá, Hasan Nasralá, ya ha advertido en un discurso el lunes, de que ignoraría el veredicto que fuera dictado, al considerarlo "politizado". Al respecto, Rima Tarabay, asesora de Rafic Hariri durante trece años, afirmó el lunes en una entrevista telefónica a Efe que "Nasralá puede decir lo que quiera, pero nada cambiará porque es un tribunal internacional".
Según Tarabay, este veredicto es un "símbolo", ya que "nunca" se ha establecido un tribunal en un país de Oriente Medio para un asesinato de este calibre y agregó que se trata de "un primer paso, un símbolo de que nunca más se podrá matar personas y no ser juzgados".
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.