Skip to main content
Trending
Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados UnidosReclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'Dwayne Johnson: ¿cómo logró su drástica transformación física?Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberosLa Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja
Trending
Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados UnidosReclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'Dwayne Johnson: ¿cómo logró su drástica transformación física?Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberosLa Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Japón celebrará la entronización de Naruhito sin olvidar el tifón

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Emperador Naruhito / Japón

Japón celebrará la entronización de Naruhito sin olvidar el tifón

Actualizado 2019/10/21 09:23:22

Tras asumir el cargo el pasado de mayo, Naruhito protagonizará el próximo martes una serie de ritos y festejos para presentarse como nuevo emperador ante el pueblo nipón.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Tras asumir el cargo el pasado de mayo, Naruhito protagonizará el próximo martes una serie de ritos y festejos para presentarse como nuevo emperador ante el pueblo nipón.

Tras asumir el cargo el pasado de mayo, Naruhito protagonizará el próximo martes una serie de ritos y festejos para presentarse como nuevo emperador ante el pueblo nipón.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El emperador Naruhito inaugura su mandato con un homenaje a su padre

  • 2

    Naruhito recorre a pie el final del Camino de Santiago en España

  • 3

    El príncipe Naruhito subraya en su cumpleaños la delicada salud de su padre

Japón celebrará este martes la entronización de su nuevo emperador, Naruhito, con una serie de ceremonias ante dignatarios invitados de todo el mundo y cuyo único acto abierto al público se ha pospuesto a raíz del tifón que azotó recientemente el país.

VEA TAMBIÉN El presidente hondureño dice que los que quieren sacarlo del poder "no pasarán"

Tras asumir el cargo el pasado de mayo, Naruhito protagonizará el próximo martes una serie de ritos y festejos para presentarse como nuevo emperador ante el pueblo nipón y ante representantes extranjeros, en el evento más significativo de los que simbolizan su ascensión al Trono de Crisantemo.

Cremonicas milenarias adapatadas a los nuevos tiempos

Si bien las ceremonias de proclamación y de entronización de emperadores nipones se celebran por separado desde el siglo IX, a lo largo del último milenio han experimentado numerosas transformaciones en lo que se refiere a su formato, a visibilidad pública o a participación de invitados foráneos.

En 1928, la ceremonia de entronización de Hirohito, el difunto abuelo de Naruhito, fue la primera sobre la que se informó por radio aunque se prohibió hacerlo en tiempo real para mantener el tradicional hermetismo en torno al trono, según recordó la historiadora Keiko Hongo, de la Universidad de Tokio, en un encuentro con periodistas.

Su hijo Akihito subió al trono en 1990 en un acto celebrado por primera vez en Tokio (Kioto había sido escenario de estas ceremonias hasta entonces) con la presencia de numerosos invitados extranjeros y retransmitido por televisión, y tras el cual se paseó por las calles de la capital en una multitudinaria caravana junto a la emperatriz Michiko.'

En cualquier caso parece una mejoría respecto a la época Edo, cuando según se cuenta, se vendían entradas para acceder al Palacio Imperial durante los ritos de entronización para que unos pocos afortunados pudientes contemplaran unos festejos restringidos a la Familia Imperial y la alta sociedad de la época.

Aquellos festejos se organizaron "teniendo en cuenta la nueva relación del emperador con el pueblo nipón y con la comunidad internacional", explicó Hongo sobre el primer ocupante del Trono de Crisantemo que dejaba atrás el estatus semidivino vinculado al cargo.

"Banzai" y brindis con dignatarios de todo el mundo

Las fastos de la entronización de Naruhito comenzarán pasado el mediodía del martes en el Palacio Imperial, donde el emperador recibirá primero los Tesoros Imperiales que simbolizan su poder y a continuación subirá al trono "Takamikura", cubierto con cortinas y un dosel de 6,5 metros de altura.

La emperatriz Masako se sentará a su lado en un trono de menor altura que el "Takamikura" y que al igual que éste está decorado con motivos sintoístas y otros que beben de la tradición estética de la China Imperial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De hecho, hasta el inicio de la era Meiji en 1868, los emperadores y emperatrices lucían para sus ceremonias de entronización coronas y vestidos inspirados en la dinastía china Tang, que reinó hasta el siglo IX durante la época dorada de la civilización del gigante asiático.

En este caso, Naruhito llevará un traje ceremonial de estilo japonés además de un sombrero sintoísta y un bastón de madera en su mano derecha, símbolo de dignidad, mientras que Masako vestirá un complejo kimono de seda de cinco capas, complementado de un abanico.

VEA TAMBIÉN Chile, "en guerra" contra una violencia que deja ya una decena de muertos

Una vez estén en sus respectivos tronos, el chambelán descorrerá las cortinas que ocultan el interior para mostrar a los emperadores, y Naruhito realizará una breve intervención que será seguida por las felicitaciones de los asistentes mediante el tradicional grito de "banzai" (traducible como "larga vida al emperador").

Esta primera ceremonia será celebrada en una sala del Palacio Imperial ante un selecto grupo de asistentes, entre ellos miembros de la Familia Imperial y de diferentes estamentos de Japón y algunos representantes extranjeros.

A los festejos acudirán un total de 2.000 invitados incluyendo dignatarios de 174 países, entre ellos monarcas como los reyes de España Felipe VI y Letizia o el príncipe Carlos de Inglaterra, la mayoría de los cuales podrá seguir la ceremonia de entronización desde pantallas ubicadas en otras salas del Palacio Imperial.

Los invitados asistirán en la noche del martes a un banquete en el Palacio Imperial, que incluirá una recepción donde los representantes extranjeros podrán intercambiar palabras con los emperadores, un cóctel de bienvenida animado con música y danzas tradicionales y una cena de gala.

El baño de masas del emperador, pospuesto por el tifón

El programa de actos de entronización incluía una caravana en la que los nuevos emperadores iban a desfilar en un descapotable entre el Palacio Imperial y la Residencia Imperial de Akasaka, un recorrido de unos 5 kilómetros que suponía el único evento abierto al público de los previstos para ese día.

Pero el Gobierno nipón ha decidido posponer este acto para el próximo 10 de noviembre a raíz del poderoso tifón que arrasó varias regiones del país el pasado fin de semana y que mantiene movilizados a gran parte de los efectivos de las fuerzas de seguridad nacionales en tareas de rescate y reconstrucción.

Así, los japoneses tendrán que contentarse con las retransmisiones televisivas del martes y esperar tres semanas más para ver a los nuevos emperadores de cerca, tras una jornada de ceremonias que costará a las arcas públicas 1.000 millones de yenes (8,2 millones de euros).

En cualquier caso parece una mejoría respecto a la época Edo, cuando según se cuenta, se vendían entradas para acceder al Palacio Imperial durante los ritos de entronización para que unos pocos afortunados pudientes contemplaran unos festejos restringidos a la Familia Imperial y la alta sociedad de la época.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Esta semana se realizó una reunión interinstitucional. Foto: Cortesái

Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Dwayne 'The Rock' Johnson en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Foto: EFE

Dwayne Johnson: ¿cómo logró su drástica transformación física?

Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Con la muerte de Paola Chávez, tres menores de edad pierden a su madre, mientras que una familia llora su muerte. Foto. Eric Montenegro

La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

La iniciativa contó con 21 votos Foto Cortesía

Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".