mundo

Jóvenes protagonizan la tercera ola de coronavirus en México

Los casos de la covid-19 en jóvenes de entre 20 y 39 años en México representan hoy alrededor del 40% del total, una cifra que ha aumentado paulatinamente en las últimas semanas.

Ciudad de México / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Grupos de personas, en su mayoría jóvenes, esperan para realizarse las pruebas para detectar la covid-19 en la Ciudad de México (México). Foto: EFE

Los jóvenes mexicanos protagonizan la tercera ola de coronavirus en el país que, si bien es minimizada por las autoridades porque ha caído el número de hospitalizados y pacientes graves, se refleja en los módulos de pruebas gratuitas de detección de la covid-19.

Versión impresa

"Vine (a hacerme la prueba) porque en la oficina donde trabajo mi jefe directo dio positivo y estuve en contacto con él hasta el viernes", señaló este viernes a Efe Alejandro López, un joven de 27 años que acudió a realizarse una prueba a un módulo de la alcaldía Gustavo A. Madero, al norte de la capital mexicana.

Como en los primeros meses de la pandemia, estos lugares tienen por estos días largas filas que en su mayoría están conformadas por jóvenes, en promedio entre los 20 y los 35 años, que aún no han sido vacunados y temen estar contagiados.

Ingrid Gutiérrez vende productos en un bazar y tiene que trasladarse en transporte público constantemente por lo que ha venido a realizarse una prueba para asegurarse que no tiene el virus.

"Estar segura y en dado caso de dar positivo quedarme en casa", manifestó. Y aceptó que tiene miedo "sobre todo por esta tercera ola y por las cepas que están apareciendo".

Por semanas, el Gobierno de México se había resistido a hablar de una "tercera ola" de contagios. No obstante, el pasado martes admitió abiertamente que hay un nuevo repunte que empezó hace cuatro semanas.

Este brote se inició en estados turísticos como Quintana Roo, Yucatán y Baja California Sur y se extendió en casi todo el país, y en la última semana en estudio registra un incremento del 29%.

Hasta ahora, México ha reportado más de 2.6 millones de casos y rebasa las 235,500 muertes por covid-19, siendo la cuarta nación del mundo por números absolutos de decesos.

VEA TAMBIÉN: Mayoría de redes sociales sigue bloqueada en Cuba cuatro días después de protestas

Pero la cifra superaría los 350,000 fallecidos si se le suman los datos de exceso de mortalidad asociados a la covid-19, que reporta la Secretaría de Salud.

México ha administrado alrededor de 52 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus con lo que se han reducido las complicaciones y la mortalidad.

“Si bien se presentan este tipo de casos, no se presenta aumento en la hospitalización. Esta es la consecuencia positiva de tener a la población vacunada", dijo esta semana Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud estratega de la pandemia en México.

¿Previsible?
El pasado 7 de julio, Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), reconoció una tendencia de aumento de casos en México, al tiempo que advirtió que los jóvenes tienen un rol activo en la transmisión y contagio del coronavirus.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] La Policía de Haití niega vínculos del primer ministro con el magnicidio

Desde hace varias semanas, se ha detectado que los jóvenes mexicanos están volviendo a salir de fiesta no solo a bares y restaurantes sino también a puestos ambulantes sin seguir medidas de prevención ni distanciamiento social.

Aunado a ello, el apogeo de graduaciones en junio llevó a casos masivos de contagios de estudiantes en sus viajes a playas mexicanas y lugares de recreación.

Malaquías López, profesor de Salud Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló a Efe que esta ola de contagios en población joven era algo "que se veía venir desde las vacaciones de Semana Santa".

Refirió que una mayor movilidad y la relajación en las medidas básicas de higiene incidieron en esta oleada, y admitió que "aunque no se ven casos de covid-19 tan complicados como en la población mayor, eso no quiere decir que no puedan complicarse", apuntó.

VEA TAMBIÉN: La temporada de incendios se adelanta varios meses en el oeste de Estados Unidos

Asimismo, advirtió que se seguirán viendo muchos casos "y preocupan, porque la población más joven es la que no está vacunada".

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también reconoció la situación: "Si hay más contagios de jóvenes es porque hay un relajamiento de la disciplina porque estuvieron mucho tiempo encerrados, ahora se reúnen más con amigos, de ahí vienen los contagios".

Y les pidió su moderación y que no se confiaran.

Incrementa demanda de pruebas
De acuerdo con los informes de la dirección de información epidemiológica de la Secretaría de Salud, los casos de la covid-19 en jóvenes de entre 20 y 39 años representan hoy alrededor del 40% del total, una cifra que ha aumentado paulatinamente en las últimas semanas.

VEA TAMBIÉN: ¿Quién llora a Jovenel Moise, presidente asesinado en Haití?

Jorge Alfredo Ochoa, director general de Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, aceptó que en las últimas tres semanas se ha incrementado la demanda de pruebas rápidas, pues ha pasado de 8,000 a unas 16,000 diarias.

"Se ha incrementado la demanda por parte de la población de 20 a 39 años, hoy representan un 40%" de quienes se realizan este tipo de test, refirió.

Y aseguró que este mismo fenómeno se ha presentado en centros médicos porque "son los que están requiriendo más hospitalización".

El plan de vacunación oficial de México es inocular a todos los mayores de 18 años, al menos con una dosis, para octubre.

Sin embargo, para Malaquías López ese objetivo será difícil porque actualmente hay "una disponibilidad escasa a nivel mundial".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook