mundo

Juliana Awada marca el regreso de las primeras damas a Argentina

De sencilla elegancia y un bajo perfil del que se ha despegado en la campaña, Awada fue conocida primero por ser la diseñadora de una marca de ropa femenina creada por su familia.

Argentina/ EFE - Actualizado:

Juliana Awada, esposa de Mauricio Macri. Foto/ AP

Juliana Awada, esposa del electo presidente argentino Mauricio Macri, representa el regreso de las primeras damas a Argentina, un rol que la diseñadora de moda piensa ocupar "de la mejor manera posible" para "acompañar" el proyecto político de su esposo. Desde hace ocho años, Argentina no tiene primera dama. La última fue Cristina Fernández y tuvo un rol tan preponderante que terminó por convertirse en presidenta por dos mandatos consecutivos y en la figura política más influyente del país. Awada, de 41 años, llega a primera dama muy lejos de las ambiciones de Fernández, quien cuando su esposo, Néstor Kirchner, se convirtió en presidente en mayo de 2003, ya tenía una carrera política propia. De sencilla elegancia y un bajo perfil del que se ha despegado en la campaña, Awada fue conocida primero por ser la diseñadora de una marca de ropa femenina creada por su familia. Nacida en Buenos Aires el 3 de abril de 1974, es hija del inmigrante libanés Abraham Awada y de Elsa Esther "Pomy" Baker, descendiente de inmigrantes sirios que en la década de 1960 fundaron una empresa textil. Tiene cuatro hermanos, Zoraida, que se encarga de la comercialización en la empresa; Daniel, que se independizó del negocio familiar y tiene marcas propias de moda; Leila, artista plástica; y Alejandro, un reconocido actor, quien públicamente ha mostrado sus diferencias políticas con Macri. Awada recibió educación en un colegio bilingüe de clase media acomodada y, cuando terminó el secundario, perfeccionó su inglés y estudió Diseño en el Reino Unido. A su regreso, se incorporó a la empresa familiar, comandada por su madre, y, con su creatividad, renovó la imagen de la marca.A los 23 años, se casó con Gustavo Capello, de quien se divorció años más tarde. Juliana viajaba frecuentemente con su madre a las capitales mundiales de la moda para asistir a la presentación de colecciones. En uno de esos tantos viajes, en un vuelo a París, conoció en la "business class" al conde belga Bruno Laurent Philippe Barbier, un millonario con negocios agropecuarios en Argentina. Awada y Barbier no se casaron, pero convivieron durante una década y tuvieron una hija, Valentina, que hoy tiene 12 años. Macri llega a la vida de Awada entre máquinas para hacer ejercicio. Se conocieron en un gimnasio frecuentado por empresarios, políticos y figuras de la "jet set" local en el Barrio Parque de Buenos Aires, un distrito selecto donde la diseñadora y el conde belga tenían su casa, al igual que el clan de los Macri. La relación se formalizó a finales de 2009, cuando Macri llevaba dos años como alcalde de Buenos Aires, y se casaron en noviembre de 2010. El alcalde porteño venía de dos matrimonios anteriores: con Ivonne Bordeu, con quien tuvo tres hijos, y con Isabel Menditeguy, de quien se separó en 2005. "No es que yo lo vi a Mauricio y me enamoré la primera vez. Pero cuando empecé a salir, inmediatamente sentí que era el amor de mi vida. Sentí algo muy fuerte, como si nos conociéramos de muchos años", dijo Awada en una entrevista en 2010. Confiesa que lo que le impactó de Macri, con quien en octubre de 2011 tuvo una hija, Antonia, fue su mirada: "Me encantan los ojos que tiene". Como "primera dama porteña", Awada ha mantenido su bajo perfil, aunque desde que su esposo se lanzó a la carrera presidencial, su figura fue ganando peso en la campaña, con apariciones en los medios y en los actos, siempre sonriente y con estilo sencillo. Causó sensación en las redes sociales cuando, al concluir el debate entre Scioli y Macri hace una semana, se subió al escenario y le estampó en la boca un beso de película a su marido. "Fue espontáneo", dijo ella sobre un beso que, a juicio de muchos analistas, le ha valido al líder del frente Cambiemos más votos que muchos de sus discursos de campaña.Hace tres meses, cuando le preguntaron qué haría en caso de que Macri llegara a la Presidencia, respondió que seguirá dándole "prioridad" a la familia, pero "acompañando" a su esposo en su nuevo rol. "Por supuesto que voy a tener mayores compromisos y responsabilidades. Voy a ocupar lo que me toque de la mejor manera posible. Me encantaría ayudar desde mi lugar a los niños, por ejemplo", señaló.  
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook