Skip to main content
Trending
Dos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a LondresPrivan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí
Trending
Dos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a LondresPrivan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El Karabaj denuncia "desastre humanitario" debido a bombardeos azerbaiyanos

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asiáticos / Bombazos / Europa / Guerra / Violencia

Violencia

El Karabaj denuncia "desastre humanitario" debido a bombardeos azerbaiyanos

Actualizado 2020/10/06 15:17:26
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Los ataques son "indiscriminados", por lo que "todo el mundo está en peligro" y que aquellos que no han abandonado la capital del enclave "deben refugiarse en sótanos" y no pueden satisfacer sus "necesidades básicas".

Una anciana armada cuida su casa en Stepanakert, la capital del enclave separatista de Nagorno Karabaj disputada por Azerbaiyán y Armenia. Foto: EFE.

Una anciana armada cuida su casa en Stepanakert, la capital del enclave separatista de Nagorno Karabaj disputada por Azerbaiyán y Armenia. Foto: EFE.

Una anciana armada cuida su casa en Stepanakert, la capital del enclave separatista de Nagorno Karabaj disputada por Azerbaiyán y Armenia. Foto: EFE.

Una anciana armada cuida su casa en Stepanakert, la capital del enclave separatista de Nagorno Karabaj disputada por Azerbaiyán y Armenia. Foto: EFE.

Una anciana armada cuida su casa en Stepanakert, la capital del enclave separatista de Nagorno Karabaj disputada por Azerbaiyán y Armenia. Foto: EFE.

Una anciana armada cuida su casa en Stepanakert, la capital del enclave separatista de Nagorno Karabaj disputada por Azerbaiyán y Armenia. Foto: EFE.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Milicias matan a casi un centenar de niños en el este de la RDC en seis meses

  • 2

    Militares azerbaiyanos y armenios se atribuyen ataques exitosos

  • 3

    Milicianos de Gaza lanzan cohetes a Israel durante firma de pacto de Abraham

El enclave separatista de Nagorno Karabaj es escenario de un "desastre humanitario" debido a los indiscriminados bombardeos azerbaiyanos contra la población civil, la participación de terroristas en los combates y el uso de armamento prohibido como bombas de racimo, denunció hoy a Efe Artak Beglarián, Defensor del Pueblo karabají.

"Debido a la amenaza a su seguridad y al terror psicológico, muchos han tenido que abandonar sus hogares. Tenemos decenas de miles de refugiados y desplazados. La cifra puede superar los 80.000 (...), que es más del 50 % de la población de la república, sino más", dijo Beglarián en Stepanakert, capital karabají.

Desde el estallido de las hostilidades el 27 de septiembre, además de 240 soldados, han muerto una veintena de civiles y más de 80 resultaron heridos.

Beglarián, que perdió la vista al pisar una mina en el conflicto étnico que estalló en 1988 poco antes de que desapareciera la Unión Soviética (1991), estimó en más de dos mil las propiedades destruidas por valor de decenas de millones de dólares.

También habrían resultado alcanzados en los bombardeos las infraestructuras civiles, desde escuelas a guarderías, gasoductos, fábricas y estaciones eléctricas.

"Todo esto demuestra que las fuerzas azerbaiyanas apuntan a los civiles de manera intencionada y sistemática. Llevan varios días bombardeando con armamento pesado Stepanakert, su infraestructura y los edificios", señaló.

Beglarián subrayó que los ataques son "indiscriminados", por lo que "todo el mundo está en peligro" y que aquellos que no han abandonado la capital del enclave "deben refugiarse en sótanos" y no pueden satisfacer sus "necesidades básicas".

Denunció el "uso extensivo" de armamento pesado en zonas pobladas, con lo que en el Karabaj hay miles de proyectiles "sin explotar", lo que, destacó, supone un gran peligro para los civiles, especialmente los niños. "Sé lo peligroso que es", señaló y recodó que cientos de personas han muerto y resultado heridas en los últimos 30 años debido a las minas.

VEA TAMBIÉN: Altos cargos del Pentágono, en cuarentena tras dar positivo un subcomandante

También denunció el uso de "bombas racimo" y "drones suicidas", ambos prohibidos por la comunidad internacional; además de cohetes y misiles Smerch rusos; Polonez bielorusos; Extra y Lora israelíes.  "Está prohibido su uso contra civiles o su empleo indiscriminado", resaltó.

Alertó del despliegue de "varios miles" de terroristas sirios y libios en el frente, lo que recordó es "un crimen de guerra", con el fin de exterminar a los civiles armenios.
"Están instruidos en el genocidio", indicó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Beglarián destacó que todos esos factores están acompañados por la "Armenofobia", es decir, la política de odio promovida, en su opinión, desde "hace décadas" por las autoridades azerbaiyanas y apoyada por Ankara. "La misma existencia de nuestra población está amenazada por Azerbaiyán y los terroristas respaldados por Turquía", afirmó.

Por otro lado, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos aceptó este martes una medida cautelar solicitada por Armenia, por la que urgió a Turquía y a todos los Estados implicados en el conflicto de Nagorno Karabaj a "abstenerse de todo acto que contribuya a vulnerar el Convenio Europeo de Derechos Humanos".

TAZAKAND (AZERBAIYÁN).- El propietario de una tienda comprueba los daños materiales ocasionados tras un bombardeo en Tazakand (Nagorno Karabaj). FOTO:EFE.

Armenia presentó el pasado domingo ante la Corte europea una demanda de medidas cautelares contra Turquía referente al conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, cuyas hostilidades comenzaron el 27 de septiembre.

Un comunicado hecho público por el Tribunal afirma que, "ante la escalada del conflicto", aplica esa medida y pide "a todos los Estados directa o indirectamente implicados en el conflicto, incluido Turquía", que se abstengan de violar el Convenio.  En concreto, se refiere a la vulneración de derechos que el Convenio garantiza a los civiles y las obligaciones de los Estados con ese tratado europeo de derechos humanos.

La Corte europea ya aceptó la semana pasada otra demanda cautelar de Armenia, esta vez contra Azerbaiyán para acabar con las acciones militares que puedan suponer violaciones de derechos de la población civil. Así, pidió a ambos países que protejan los derechos a la vida y a la salud, y la prohibición de la tortura y los tratos inhumanos o degradantes. Las medidas cautelares, recogidas en el artículo 39 del Reglamento del Tribunal de Estrasburgo, sólo se aplican de manera excepcional cuando los solicitantes están expuestos a una riesgo real de daño irreparable.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Un técnico policial trabaja en la recogida de pruebas en la estación de Huntington. Foto: EFE

Dos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a Londres

Privan de libertad a taxista en Colón

Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Colón inicia el mes con heridos de bala

La recaudación de este impuesto es para el abono de los jubilados

Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Lo más visto

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Irma Hernández y Héctor Valdés Carrasquilla. Foto: Instagram / @irmahernandezb

Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".