mundo

Kuwait se ofrece a mediar en la crisis de Catar con siete países árabes

El emir de Kuwait, jeque Sabah Ahmed al Sabah, le pidió a su homólogo catarí, Tamim bin Hamad al Zani, que "ejercite el autocontrol" y "se abstenga" de dar pasos que puedan empeorar la situación.

El Cairo/ EFE - Actualizado:

Kuwait se ofrece a mediar en la crisis de Catar con siete países árabes

Kuwait se ofreció a mediar en la crisis de Catar con otros siete países árabes que han roto sus relaciones diplomáticas con Doha en una conversación telefónica mantenida anoche entre los mandatarios kuwaití y catarí, informaron hoy fuentes oficiales. El emir de Kuwait, jeque Sabah Ahmed al Sabah, le pidió a su homólogo catarí, Tamim bin Hamad al Zani, que "ejercite el autocontrol" y "se abstenga" de dar pasos que puedan empeorar la situación, según un comunicado de la agencia oficial kuwaití, Kuna. A raíz de esta llamada, Al Zani decidió "posponer" el discurso que había previsto ofrecer al pueblo catarí con motivo de la crisis diplomática para dar tiempo al emir para que haga "contactos con las partes del conflicto" y trate de "contenerla", según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores catarí. El comunicado oficial subrayó que Kuwait jugó un "papel importante" en la última crisis diplomática entre Catar y sus vecinos del Golfo, en 2014. Un alto funcionario del Ministerio de Exteriores de Kuwait, Ahmad Naser Mohamad al Sabah, afirmó que su país está esforzándose para lograr un "equilibrio" en la región para solucionar las divergencias mediante el "diálogo directo", según una nota divulgada por Kuna. El emir de Kuwait recibió ayer un mensaje oral del rey saudí, Salman bin Abdelaziz, que fue transmitido a través de un consejero, según la fuente. Tras el estallido de la crisis diplomática, el ministro de Exteriores de Catar, Mohamed bin Abdelrahman al Zani, se reunió este lunes con su homólogo omaní, Yusef bin Alaui bin Abdalá. Omán, que no se ha sumado al boicot diplomático, también ha mediado en otras ocasiones en conflictos regionales, como por ejemplo, en la guerra del Yemen. Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Baréin anunciaron ayer la ruptura de relaciones diplomáticas con Catar y además, ordenaron el cierre de las fronteras terrestres y del espacio aéreo y marítimo a los medios de transporte cataríes. Los cuatro países justificaron estas medidas por el supuesto apoyo de Doha a "organizaciones terroristas", entre las que citaron a los Hermanos Musulmanes, el Estado Islámico y Al Qaeda. Además, rompieron relaciones con Catar, el gobierno libia de Al Bayda, bajo el control del Parlamento de Tobruk y del mariscal Jalifa Hafter, hombre fuerte del este de Libia; y el Gobierno reconocido internacionalmente del Yemen, del presidente Abdo Rabu Mansur Hadi.   
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook