Skip to main content
Trending
'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años
Trending
'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La compra de Groenlandia sería muy diferente a la de Alaska decidida hace 150 años

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alaska / Compra / Demócrata / Donald Trump / Estados Unidos / Groelandia / Profesor / Rusia

La compra de Groenlandia sería muy diferente a la de Alaska decidida hace 150 años

Actualizado 2019/08/25 15:17:34
  • Moscú/EFE

En el plano político, Petrov considera que el presidente estadounidense necesita un éxito diplomático de cara a la reelección en 2020, ya que "la economía va bien y el dólar también", pero hay "problemas" con Rusia, Irán, Corea del Norte, Siria, América Latina, "ya no digamos con China".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El profesor ruso Alexandr Petrov no cree que la propuesta al respecto del presidente estadounidense, Donald Trump, sea

El profesor ruso Alexandr Petrov no cree que la propuesta al respecto del presidente estadounidense, Donald Trump, sea "una broma", sino un primer intento de "pulsar la opinión pública mundial" en el marco de la Doctrina Monroe,

La compra de Groenlandia por Estados Unidos sería muy diferente a la de Alaska, que fue decidida hace 150 años por un pequeño círculo de personas a espaldas del pueblo ruso, pero es una operación factible, aunque no incluiría el pago en efectivo, según el profesor ruso Alexandr Petrov, experto en historia americana.

"A diferencia del siglo XIX e incluso del XX, esa transacción no sería secreta, participarían Dinamarca, Groenlandia, Estados Unidos y quizás también la ONU. Habría negociaciones multilaterales (...) y también un referéndum", comenta a Efe Petrov.

Petrov no cree que la propuesta al respecto del presidente estadounidense, Donald Trump, sea "una broma", sino un primer intento de "pulsar la opinión pública mundial" en el marco de la Doctrina Monroe, según la cual "todo territorio aledaño al continente americano es parte de la esfera de influencia" de EE.UU.

Ese también era el caso de Alaska, aunque las circunstancias eran otras. El imperio ruso acababa de lograr una "pírrica" victoria en la guerra de Crimea (1853-1856), carecía de aliados y necesitaba dinero en efectivo.

VEA TAMBIÉN El excongresista republicano Joe Walsh desafía a Trump y lanza su candidatura para 2020

De hecho, Washington no tuvo ni siquiera que presionar al zar Alejandro II, ya que la idea fue de su hermano menor, el príncipe Konstantín Nikoláyevich, quien utilizó como argumento que la compañía ruso-estadounidense (RAK) que gestionaba la península era deficitaria.

"Ese argumento era falso. RAK daba beneficios. Al príncipe no le gustaba la compañía, la consideraba un monopolio. Fue la primera vez que el imperio ruso cedía un territorio", explica el historiador.

Aunque ahora dicha venta es vista como un claro error geoestratégico, entonces Rusia temía que el imperio británico se hiciera con el control de Alaska y después con otros territorios en manos rusas, por lo que el zar optó por el mal menor: su venta el 18 de octubre de 1867.

"Rusia veía a Estados Unidos como un potencial aliado" y un contrapeso a Inglaterra y Francia, señala, a lo que se suma que en los 125 años de dominio de Alaska los colonos rusos apenas la habían explorado y las relaciones con los aborígenes eran muy tensas.

Petrov sí cree que el precio acordado -$7.2 millones (más de 100 millones al cambio actual) o más de 11 millones de rublos- fue "insignificante", ya que la construcción de la catedral de San Isaac en San Petersburgo costó entonces unos 9 millones de rublos.

"El pueblo ruso ni se enteró", destaca, aunque el diario "Golos" (Voz) de la capital imperial tachó en abril de 1868 de "vergüenza" la venta "a precio casi regalado" de Alaska.

VEA TAMBIÉN El papa pide rezar para que el incendio en la Amazonía sea controlado pronto

En su mayoría, el dinero fue utilizado para el tendido de la vía férrea entre el norte y el sur del país, en particular entre Moscú y la península de Crimea, zona de descanso de los zares.

En el caso de Groenlandia, Petrov tilda de "especulaciones" los precios que circulan por las redes sociales y pronostica que muy probablemente Washington no ofrecería a Copenhague dinero a cambio de la mayor isla del planeta.

"¿Cuánto cuesta Groenlandia? Pues, depende. Aquí no hablamos de dinero. No se trata de entrar en una tienda y comprar algo por diez dólares. Hay cosas más importantes como el poder, la influencia y la tecnología", señala.

Cree que Dinamarca podría recibir de Estados Unidos ofertas de cooperación muy lucrativas en los ámbitos de la exploración espacial, el desarrollo de altas tecnologías y la protección del medio ambiente, pero nunca un cheque al portador.

Además de seguir a pies juntillas la Doctrina Monroe, si Washington quiere conquistar el Ártico, explotar nuevos recursos energéticos y combatir el cambio climático, necesita hacerse con el control de esa autonomía danesa, insiste.

"Si Estados Unidos comprara, Groenlandia podría hacer frente a esos desafíos y solucionar problemas que nos afectan a todos", apunta.

En el plano político, Petrov considera que el presidente estadounidense necesita un éxito diplomático de cara a la reelección en 2020, ya que "la economía va bien y el dólar también", pero hay "problemas" con Rusia, Irán, Corea del Norte, Siria, América Latina, "ya no digamos con China".

VEA TAMBIÉN Diez mil venezolanos tratan de cruzar a Ecuador antes de la entrada en vigencia una nueva visa

"Trump ganaría peso político si comprara Groenlandia. Eso también ayudaría a lograr un consenso entre republicanos y demócratas, algo que le hace mucha falta", opina y recuerda que EE.UU. ya lo intentó en el siglo XIX y después de la Segunda Guerra Mundial para contrarrestar a la Unión Soviética.

En cuanto a la amenaza que supondría para el Kremlin que EE.UU. diera un paso de gigante en la conquista del Ártico, Petrov apuesta por la cooperación, ya que Rusia tiene una "gran experiencia" en la exploración del norte y cuenta con una flota de rompehielos que están abriendo la Ruta Ártica, la alternativa al canal de Suez. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

José Miguel Alemán respondió a Jeb Bush.

'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Los jóvenes adoran viajar mientras trabajan. Foto: EFE

Los empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajes

El director médico explicó el protocolo que se debe seguir en estos casos. Foto: Archivo

Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

La valla con la imagen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue removida. Foto: EFE

Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

El Dr. Luis Carlos Estrada Petrocelli recibió el galardón internacional. Foto: Cortesía

Ingeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".