Skip to main content
Trending
Trump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agostoDirectores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelgaAnabella Nahem agradece el apoyo tras amputaciónVotación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UEAprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu
Trending
Trump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agostoDirectores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelgaAnabella Nahem agradece el apoyo tras amputaciónVotación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UEAprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La Comunidad de Estados Independientes (CEI) tras la salida de Georgia

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La Comunidad de Estados Independientes (CEI) tras la salida de Georgia

Publicado 2008/08/12 10:38:13
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 El presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, anunció hoy que su país abandona la pos-soviética Comunidad de Estados Independientes (CEI), surgida tras la desintegración de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en diciembre de 1991.

 

La CEI, con sede en Minsk (Bielorrusia), estaba integrada hasta hoy por doce repúblicas de la antigua URSS: Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, Azerbaiyán, Armenia, Kazajistán, Uzbekistán, Kirguizistán, Tayikistán, Turkmenistán y la ahora cesante Georgia.

 

La Comunidad fue una idea del presidente ruso Boris Yeltsin que cobró realidad el 8 de diciembre de 1991, fecha de su fundación por la Federación Rusa (Rusia), Bielorrusia y Ucrania.

 

Las restantes repúblicas se sumaron a la iniciativa el 21 de diciembre, excepto Georgia, que lo hizo el 23 octubre de 1993 y Moldavia, el 8 abril de 1994.

 

Sólo quedaron fuera las tres bálticas: Letonia, Estonia y Lituania, reacias a cualquier vínculo con la CEI.
Liquidado el Estado soviético fue así abonado el terreno para el nacimiento de la CEI, capitaneada por Rusia.

 

Este bloque comercial y de cooperación internacional, con una superficie de 21.545.539 kilómetros cuadrados, coordina el comercio, la seguridad, las finanzas y leyes de sus países miembros, pero no constituye un Estado, ni tiene una ciudadanía ni un presupuesto comunes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 


Su máximo cargo es, a modo de presidente de la unión, el de secretario ejecutivo, que desde 2007 ejerce el ex jefe del espionaje militar ruso Serguéi Lébedev.

 

El paso del tiempo ha mostrado una crisis de identidad en su seno, que ofrece una imagen de la CEI más parecida a un organismo virtual donde desuniones, intereses reñidos y conflictos abiertos o latentes entre sus miembros ponen en peligro a la misma Comunidad.

 

En los últimos años se ha hecho patente la división en sus filas. Por un lado, se halla el grupo pro-ruso, constituido por Armenia, Kirguizistán, Bielorrusia, Kazajistán, Tayikistán y Uzbekistán, y por otro, el polo opuesto, integrado por Ucrania, Azerbaiyán, Moldavia y Georgia. Turkmenistán, que cambió su estatus por el de asociado en 2005, se considera neutral.

 

Los presidentes de los doce países pertenecientes a esta asociación se han reunido en numerosas ocasiones para tratar de fijar las normas de convivencia y cuestiones de orden internacional, además de otras de su propio ámbito, como la reforma interna.

 

Sin embargo, desde su primera cumbre, celebrada en diciembre de 1991 en Minsk (Bielorrusia), sus miembros dejaron entrever sus diferencias en sus citas prácticamente anuales.

 

En la reunión de 1993, también en Minsk, sólo siete repúblicas suscribieron sus estatutos fundacionales. En esa ocasión no lo firmaron Ucrania, Turkmenistán, Moldavia, Azerbaiyán y Georgia.

 

La cumbre del 28 de noviembre de 2006 acabó en Minsk sin acuerdo en los principales asuntos debatidos: la reforma del organismo y la la delimitación de fronteras entre sus doce miembros.

 

De hecho, Georgia como Moldavia, Armenia y Azerbaiyán se opusieron a cualquier delimitación que no incluyera en sus respectivos territorios a las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, y la moldava de Cisdniéster, o el enclave de Nagorno Karabaj que se disputan armenios y azerbaiyanos.

 

La última cumbre de la CEI tuvo lugar el pasado 28 de febrero en Moscú. A pesar de su carácter informal, la cita fue relevante porque Putin se despidió como presidente ruso de los líderes y presentó a su sucesor, el entonces candidato oficialista Dmitri Medvedev y actual jefe del Estado ruso.

 

Uno de los temas tratados fue la recién proclamada independencia de Kosovo y el precedente que sienta para los miembros de la CEI con conflictos separatistas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agosto

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Anabella Nahem. Foto: Instagram / @anabella_nahem

Anabella Nahem agradece el apoyo tras amputación

Votación se realizará este miércoles. Foto: Pexels

Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

confabulario

Confabulario

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".