mundo

La Comunidad de Estados Independientes (CEI) tras la salida de Georgia

- Publicado:
 El presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, anunció hoy que su país abandona la pos-soviética Comunidad de Estados Independientes (CEI), surgida tras la desintegración de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en diciembre de 1991.

 La CEI, con sede en Minsk (Bielorrusia), estaba integrada hasta hoy por doce repúblicas de la antigua URSS: Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, Azerbaiyán, Armenia, Kazajistán, Uzbekistán, Kirguizistán, Tayikistán, Turkmenistán y la ahora cesante Georgia.

 La Comunidad fue una idea del presidente ruso Boris Yeltsin que cobró realidad el 8 de diciembre de 1991, fecha de su fundación por la Federación Rusa (Rusia), Bielorrusia y Ucrania.

 Las restantes repúblicas se sumaron a la iniciativa el 21 de diciembre, excepto Georgia, que lo hizo el 23 octubre de 1993 y Moldavia, el 8 abril de 1994.

 Sólo quedaron fuera las tres bálticas: Letonia, Estonia y Lituania, reacias a cualquier vínculo con la CEI.

Liquidado el Estado soviético fue así abonado el terreno para el nacimiento de la CEI, capitaneada por Rusia.

 Este bloque comercial y de cooperación internacional, con una superficie de 21.

545.

539 kilómetros cuadrados, coordina el comercio, la seguridad, las finanzas y leyes de sus países miembros, pero no constituye un Estado, ni tiene una ciudadanía ni un presupuesto comunes.

 Su máximo cargo es, a modo de presidente de la unión, el de secretario ejecutivo, que desde 2007 ejerce el ex jefe del espionaje militar ruso Serguéi Lébedev.

 El paso del tiempo ha mostrado una crisis de identidad en su seno, que ofrece una imagen de la CEI más parecida a un organismo virtual donde desuniones, intereses reñidos y conflictos abiertos o latentes entre sus miembros ponen en peligro a la misma Comunidad.

 En los últimos años se ha hecho patente la división en sus filas.

Por un lado, se halla el grupo pro-ruso, constituido por Armenia, Kirguizistán, Bielorrusia, Kazajistán, Tayikistán y Uzbekistán, y por otro, el polo opuesto, integrado por Ucrania, Azerbaiyán, Moldavia y Georgia.

Turkmenistán, que cambió su estatus por el de asociado en 2005, se considera neutral.

 Los presidentes de los doce países pertenecientes a esta asociación se han reunido en numerosas ocasiones para tratar de fijar las normas de convivencia y cuestiones de orden internacional, además de otras de su propio ámbito, como la reforma interna.

 Sin embargo, desde su primera cumbre, celebrada en diciembre de 1991 en Minsk (Bielorrusia), sus miembros dejaron entrever sus diferencias en sus citas prácticamente anuales.

 En la reunión de 1993, también en Minsk, sólo siete repúblicas suscribieron sus estatutos fundacionales.

En esa ocasión no lo firmaron Ucrania, Turkmenistán, Moldavia, Azerbaiyán y Georgia.

 La cumbre del 28 de noviembre de 2006 acabó en Minsk sin acuerdo en los principales asuntos debatidos: la reforma del organismo y la la delimitación de fronteras entre sus doce miembros.

 De hecho, Georgia como Moldavia, Armenia y Azerbaiyán se opusieron a cualquier delimitación que no incluyera en sus respectivos territorios a las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, y la moldava de Cisdniéster, o el enclave de Nagorno Karabaj que se disputan armenios y azerbaiyanos.

 La última cumbre de la CEI tuvo lugar el pasado 28 de febrero en Moscú.

A pesar de su carácter informal, la cita fue relevante porque Putin se despidió como presidente ruso de los líderes y presentó a su sucesor, el entonces candidato oficialista Dmitri Medvedev y actual jefe del Estado ruso.

 Uno de los temas tratados fue la recién proclamada independencia de Kosovo y el precedente que sienta para los miembros de la CEI con conflictos separatistas.

Más Noticias

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook