mundo

La desconfianza cerca las elecciones de Guatemala validadas por la OEA

El allanamiento efectuado hoy en el área de informática del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala por presuntas irregularidades en el proceso aumenta la incertidumbre sobre los resultados, de los que aún no hay datos oficiales.

Guatemala / EFE - Actualizado:

El titular de la Fiscalía de Delitos Electorales del Ministerio Público, Rafael Curruchiche, explicó que el allanamiento forma parte de una "investigación de oficio" y que el objetivo es establecer si hubo un "error humano" o "tecnológico" en la transmisión de los datos.

La desconfianza y el recelo continúan cercando los comicios celebrados en Guatemala el 16 de junio, aunque los resultados preliminares han sido validados por la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ha vuelto a reiterar su rechazo a las denuncias "infundadas" de fraude.

Versión impresa

El allanamiento efectuado hoy en el área de informática del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala por presuntas irregularidades en el proceso aumenta la incertidumbre sobre los resultados, de los que aún no hay datos oficiales diez días después.

El titular de la Fiscalía de Delitos Electorales del Ministerio Público, Rafael Curruchiche, explicó que el allanamiento forma parte de una "investigación de oficio" y que el objetivo es establecer si hubo un "error humano" o "tecnológico" en la transmisión de los datos.

Desde la celebración de los comicios generales, varios partidos políticos y candidatos han denunciado anomalías e irregularidades en el proceso, una situación que se ha secundado con protestas y bloqueos en las calles que han obligado al ente electoral a realizar un nuevo recuento de todas las actas que, sin embargo, no será vinculante al resultado oficial.

Este recuento aún no ha comenzado y este miércoles se ha suspendido por segunda vez debido a los operativos, que según el fiscal sirvieron para hacer un backup (copia de seguridad) del sistema informático del Departamento de Informática del Tribunal Supremo Electoral, ubicado en la zona 12 de la capital.

"Se ha determinado que al parecer cuando se digitalizaron las actas, al momento que se escanearon, pudieron haber cambiado resultados", añadió, y reiteró que la investigación es de "oficio" porque hasta ahora el Tribunal Electoral no ha presentado ninguna denuncia ante el Ministerio Público, como había anunciado.

En la transmisión de los datos de los comicios celebrados el 16 de junio, el propio director de Informática del Tribunal Supremo Electoral, Gustavo Castillo, admitió errores, aunque aseguró que "no hay nada que se esté ocultando" y que "no hubo alteración sistemática de actas o de resultados".

Este trabajo realizado por el ente electoral de Guatemala fue respaldado por la misión de la OEA, quien lamentó "el clima de confusión" que se ha generado después de los comicios pero que reiteró que los problemas "no alteran la voluntad de la ciudadanía expresada en las urnas".

En este sentido, insistió en que los resultados preliminares de las elecciones presidenciales divulgados por el Tribunal Supremo Electoral "coinciden con la información recopilada por la Misión y con los datos entregados por Mirador Electoral", una plataforma que aglutina a varias organizaciones locales y que hoy ha llamado a la calma y la prudencia.

En los resultados preliminares, que aún no han sido ratificados, la ex primera dama socialdemócrata Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y el exdirector del Sistema Penitenciario Alejandro Giammattei, del partido de centroderecha Vamos, figuran en primer y segundo lugar, respectivamente.

Sobre los allanamientos también se pronunció el presidente del país, Jimmy Morales, quien reiteró que el Tribunal Supremo Electoral es el que tiene "la responsabilidad electoral" de dar a conocer los resultados y la Fiscalía tendrá que realizar los procesos que considere apropiados.

"Cada institución debe hacer su trabajo y el pueblo debe estar vigilante y observando para que se puedan obtener los resultados que todos esperamos", sostuvo Morales, quien recordó que desde el Gobierno ya habían advertido de la necesidad de cuidar el "sistema democrático" y por ello han sido "garantes de la paz, la democracia y la libertad".

VEA TAMBIÉN Merkel vuelve a sufrir un visible temblor corporal en un acto en Berlín

También la poderosa cúpula empresarial, organizada en el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, habló sobre el operativo y destacó la importancia de que el mismo no influya en el recuento de actas de las Juntas Receptoras de Voto, pues en ellas destaca "la credibilidad del proceso" y la voluntad ciudadana.

VEA TAMBIÉN Una serie de ataques suicidas dejan heridos de gravedad a dos policías y a un civil en Túnez

Pero la Fiscalía no solo está evaluando el aspecto electoral sino que también anunció que ha abierto una investigación de oficio para detectar si hubo alguna irregularidad en el proceso de compras y adquisiciones realizado este año por el Tribunal Supremo Electoral, incluido el sistema informático.

Ante estas actuaciones, la fiscal general, Consuelo Porras, quien dijo que este miércoles el Ministerio Público ha tomado control de la situación, pidió prudencia a la población y agregó que las acciones no van a obstaculizar las revisiones programadas por el Tribunal Supremo Electoral.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook