Skip to main content
Trending
Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados UnidosSectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestasKim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestasGobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro
Trending
Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados UnidosSectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestasKim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestasGobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La frontera con Nicaragua, una preocupación para Costa Rica durante la pandemia

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Costa Rica / Nicaragua

La frontera con Nicaragua, una preocupación para Costa Rica durante la pandemia

Actualizado 2020/04/15 18:40:12
  • San José / EFE

Este miércoles el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) anunció que sus agentes se unen al trabajo del Ministerio de Seguridad en la vigilancia de las fronteras.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Este miércoles el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) anunció que sus agentes se unen al trabajo del Ministerio de Seguridad en la vigilancia de las fronteras.

Este miércoles el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) anunció que sus agentes se unen al trabajo del Ministerio de Seguridad en la vigilancia de las fronteras.

Noticias Relacionadas

  • 1

    En tiempo de coronavirus ‘es un lujo enfermarse’

  • 2

    En coronavirus: ‘hágalo usted mismo’

  • 3

    Beber alcohol no mata el coronavirus, dice la OMS tras intoxicaciones masivas

La falta de medidas preventivas del Gobierno nicaragüense durante a pandemia de la COVID-19 ha causado que Costa Rica refuerce la vigilancia en la porosa y extensa frontera común, donde en menos de un mes ha rechazado a más de 5.000 migrantes irregulares.

Las autoridades costarricenses han reforzado la vigilancia en los dos puestos fronterizos oficiales con Nicaragua, así como en algunos "puntos ciegos" identificados por donde suelen ingresar migrantes irregulares.

Este miércoles el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) anunció que sus agentes se unen al trabajo del Ministerio de Seguridad en la vigilancia de las fronteras.

En Costa Rica, un país de 5 millones de habitantes viven, según datos oficiales, cerca de 400.000 nicaragüenses, cifras que algunas organizaciones no gubernamentales elevan hasta el doble.

Esa cifra puede haber incrementado en al menos 50.000 desde abril de 2018 con la huida masiva de la represión gubernamental durante una violenta crisis sociopolítica que aún se mantiene.

La pandemia, una nueva preocupación migratoria

El Gobierno costarricense ya ha expresado su preocupación por el abordaje de la pandemia por parte del Gobierno de Nicaragua, que ha decidido no ordenar cuarentenas ni cierres de ningún tipo, y que por el contrario ha motivado a la población a participar en actividades masivas, incluidas marchas y festivales.'

Ante mensajes xenofóbicos en redes sociales, el ministro de Salud ha hecho un llamado a la población a respetar a los migrantes que habitan en el país.

VEA TAMBIÉN: Bill Gates tilda de "peligrosa" la suspensión de fondos de Trump a la OMS

"Hemos reforzado las medidas sanitarias vinculadas a temas migratorios, pues lo que hemos hecho bien para proteger a nuestro país no debe verse afectado de ninguna manera por la falta de medidas del Gobierno de Nicaragua", dijo el martes el presidente costarricense Carlos Alvarado.

VEA TAMBIÉN: OMS lamenta decisión de Trump pero espera que no detenga lucha contra COVID

El mandatario ya había expresado el pasado 1 de abril que su país ve "con preocupación ese abordaje porque las recomendaciones de la OMS son de distanciamiento social" y aseguró que "convocar marchas y aglutinamiento de personas va en contra de esas recomendaciones".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Costa Rica recibió al menos 50.000 nicaragüenses que huyeron de la crisis sociopolítica que comenzó en abril 2018 debido a protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega, y una crisis sanitaria por el coronavirus podría generar una nueva oleada migratoria.

Con el cierre de fronteras para el ingreso de extranjeros decretada a mediados de marzo en Costa Rica y con la paralización de las rutas de buses internacionales, el flujo regular es casi nulo, pero las autoridades mantienen vigilancia marítima terrestre y aérea a lo largo de los 300 kilómetros de frontera, lo que incluye drones y sobrevuelos de aeronaves del Ministerio de Seguridad.

Rechazos y el caso de una menor embarazada

Datos de la Dirección de Migración indican que desde que Costa Rica cerró sus fronteras se contabilizan 5.300 rechazos, la mayoría nicaragüenses en condición migratoria irregular.

Las autoridades han reportado que es frecuente observar lanchas con hasta 50 personas navegando el fronterizo río San Juan, de soberanía nicaragüense, en busca de un lugar para atracar en el lado costarricense.

Costa Rica refuerza blindaje de frontera ante Nicaragua por pandemia/Vicepresidenta y ministro tras operativos @edgarfonsecacr, editor @CarlosAlvQ @epsycampbell @MichaelSoto_CR @CRcancilleria @dcalderonfp @cefeche @laprensa @fraccionunidad @pacasamblea https://t.co/ozvHRf7C4D pic.twitter.com/ti53lYOFuQ— Edgar Fonseca (@edgarfonsecacr) April 15, 2020

Pese al aumento de la vigilancia, las autoridades han reconocido que es prácticamente imposible controlar los 300 kilómetros de la frontera, especialmente zonas de muy difícil acceso.

La semana pasada una menor de edad nicaragüense embarazada no acompañada ingreso al territorio costarricense con síntomas similares a los de la COVID-19.

Las pruebas del virus resultaron negativas y ahora la menor está bajo custodia del Patronato Nacional de la Infancia costarricense y no será deportada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Vuelo de deportaciones y expulsiones. Foto: Cortesía

Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

La conferencia de prensa se realizó en el Sindicato de Industriales de Panamá.

Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Kim Kardashian llega al Palacio de Justicia de París. Foto: EFE / EPA / Sadak Souice

Kim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016

Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Lo más visto

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".