Skip to main content
Trending
UE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%
Trending
UE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / En coronavirus: ‘hágalo usted mismo’

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arte / Coronavirus / COVID-19 / Cultura

En coronavirus: ‘hágalo usted mismo’

Actualizado 2020/04/16 12:40:51
  • Alexandra E. Petri

Los artículos médicos esenciales, desde guantes médicos hasta ventiladores, escasean. En respuesta, los entusiastas de las fuentes abiertas del mundo han unido fuerzas para catalogar planos de equipo crucial para fabricar por cuenta propia que puede salvar vidas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Gente en todo el mundo crea versiones de equipo de fuente abierta. Un estudiante en Zaragoza, España, crea caretas. Foto / Javier Cebollada/EPA, vía Shutterstock.

Gente en todo el mundo crea versiones de equipo de fuente abierta. Un estudiante en Zaragoza, España, crea caretas. Foto / Javier Cebollada/EPA, vía Shutterstock.

Hay momentos en los que Gui Cavalcanti siente como si hubiera despertado en un universo distópico —un individuo sin antecedentes en repuesta a desastres, que de pronto lidera un esfuerzo internacional para diseñar equipo médico para combatir la pandemia de COVID-19, la amenaza más grave a la salud pública de nuestra era.

“Nunca he trabajado tan duro por un empleo que para empezar no quería”, escribió en un mensaje de texto, como parte de una entrevista reciente.

VEA TAMBIÉN: Ante la crisis, las celebridades crean conciencia a través de las redes sociales

Los artículos médicos esenciales, desde guantes médicos hasta ventiladores, escasean. En respuesta, los entusiastas de las fuentes abiertas del mundo han unido fuerzas para catalogar planos de equipo crucial para fabricar por cuenta propia que puede salvar vidas.

Cavalcanti, de 33 años, es el fundador de Open Source COVID19 Medical Supplies, un grupo en Facebook de colaboración abierta en busca de soluciones para abordar la reserva reducida de equipo médico. Fundador y director ejecutivo de MegaBots, una compañía de robótica, tenía intención de enfocarse en los ventiladores hasta que un cirujano en el área de la bahía de San Francisco lo convenció de trabajar en desinfectante, guantes, batas y mascarillas. Los ventiladores no servirían de nada si no hay trabajadores médicos que los operen.

La falta de suministros ya es extrema en muchos lugares. Enfermeras en el Hospital Brigham and Women’s de Boston recurrieron a las redes sociales para recaudar donaciones de mascarillas N95. Trabajadores en Providence St. Joseph Health, una red de 51 hospitales en varios Estados de EE.UU., construyeron protectores faciales con vinilo, cinta adhesiva industrial, hule espuma y elástico comprados en tiendas para mejoras para el hogar y manualidades. Estados Unidos tiene únicamente alrededor de 160 mil ventiladores disponibles —muchos menos de los que se necesitan para brindar tratamientos salvavidas en los casos más críticos de coronavirus.

VEA TAMBIÉN: Peligran las cosechas con el cierre de fronteras

Mientras las autoridades se apresuran a buscar soluciones, los fabricantes de proyectos “hágalo usted mismo” perseveran. Cuando Cavalcanti inició su grupo, dijo a sus moderadores que necesitaba “crecer más rápido que el virus”. En poco más de dos semanas, había aumentado a casi 50 mil participantes.

Los miembros comparten sus diseños de diversas piezas de equipo y ofrecen aliento. “Ustedes son la cara de la revolución”, escribió Angus Joseph, de 42 años, en Durban, Sudáfrica, el 18 de marzo.

Para mantener las cosas organizadas, Cavalcanti estableció un subgrupo de 130 personas que filtran la información, desarrollando en el proceso un catálogo de soluciones de fuente abierta para suministros médicos. Los moderadores identifican diseños para que los evalúe un equipo de profesionales médicos. Entonces, un grupo de documentación reúne la información aprobada, creando una biblioteca virtual que detalla equipo incluyendo guantes médicos, tapabocas, salas de presión negativa y mascarillas para oxígeno.

VEA TAMBIÉN: En medio de la pandemia, camioneros están acostumbrados al autoaislamiento

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Colin Keogh, cofundador de OpenSource Ventilator Ireland, una organización de voluntarios enfocada en desarrollar ventiladores de bajo costo, dijo que pese a lo emocionante que ha sido este desafío desde un punto de vista ingenieril, esperaba que los hospitales nunca tuvieran que usar el equipo que desarrollaban. “Se considera una intervención de emergencia”, señaló.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto: EFE

UE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.

Ainara Sanz y K4G. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".