Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Peligran las cosechas con el cierre de fronteras

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultura / Fronteras / Política / Sociedad

Peligran las cosechas con el cierre de fronteras

Publicado 2020/04/15 12:00:00
  • Liz Alderman, Melissa Eddy y Amie Tsang

Alemania depende de 300 mil trabajadores temporales. Miles de alemanes se han conectado a un sitio en internet nacional ofreciendo ayudar a granjas o viveros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El espárrago celebrado en Alemania como “oro blanco” se pudrirá de no haber trabajadores agrícolas. Foto / Gordon Welters para The New York Times.

El espárrago celebrado en Alemania como “oro blanco” se pudrirá de no haber trabajadores agrícolas. Foto / Gordon Welters para The New York Times.

PARIS — Los gobiernos europeos han declarado a los suministros de alimentos una cuestión de seguridad nacional al tiempo que millones de personas corren a los supermercados para prepararse para un largo confinamiento en el hogar. Pero los cierres de fronteras han inmovilizado a legiones de trabajadores temporales de Europa Oriental que laboran en los campos desde España hasta Suecia, obligando a los países a reconsiderar cómo suministrar mano de obra a esas granjas.

El ministro de agricultura de Francia pidió a estilistas, meseros, floristas y otros que no pueden trabajar en sus negocios cerrados que fueran a los campos y empezaran a pizcar. “Estoy llamando a este ejército en la sombra, a los muchos hombres y mujeres que quieren trabajar”, dijo por televisión Didier Guillaume, el ministro. “Tenemos que producir para alimentar a los franceses”.

VEA TAMBIÉN: En medio de la pandemia, camioneros están acostumbrados al autoaislamiento

Europa no está a punto de quedarse sin alimentos, pero el creciente llamado a los ciudadanos refleja una realidad incómoda: sin la mano de obra movible y barata de Europa Oriental, los graneros de las economías más ricas de Europa se arriesgan a perder su cosecha.

Malte Voigts cultiva los espárragos de color crema pálido celebrados en Alemania como “oro blanco” en la granja que opera en Kremmen, 50 kilómetros al noroeste de Berlín. Por lo regular, depende de 170 trabajadores en su mayoría rumanos para la cosecha de espárragos. Ahora, casi la mitad de ese número está disponible, la mayoría habiendo llegado antes de que la República Checa y Hungría bloquearan el tránsito a través de sus países.

Ofreció empleos en el sitio web de su empresa. “Cientos de personas han llamado, incluso una madre, diciendo que sus dos adolescentes podrían ayudar, cosa que no permitimos”, dijo. “Casi se me pone la piel de gallina”.

Alemania depende de 300 mil trabajadores temporales. Miles de alemanes se han conectado a un sitio en internet nacional ofreciendo ayudar a granjas o viveros. Los trabajos pagan el salario mínimo alemán de 9.35 euros (unos 10.25 dólares) la hora, lo mismo que se paga a recolectores extranjeros.

Pero con sólo 16 mil solicitantes hasta ahora, el ministro de agricultura ha instado al Gobierno a que también otorgue a los refugiados el derecho de trabajar en los campos.

VEA TAMBIÉN: Irak vive sus ‘peores días’ por falta de ingresos para enfrentar la pandemia

En Francia, el Gobierno informó a fines de marzo que 40 mil personas habían hecho solicitud en un sitio web que conecta a manos dispuestas con granjas. Pero se necesitaban 200 mil manos para trabajar en campos y lecherías de todo el país.

Y los detractores cuestionan la sensatez de reclutar ciudadanos no capacitados para recolectar cultivos al tiempo que los gobiernos imponen cuarentenas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“En menos de 24 horas, el ministro de salud nos dice que nos quedemos en casa para salvar vidas, el primer ministro endurece las sanciones y el ministro de agricultura dice a los franceses que vayan a trabajar a los campos”, tuiteó Julien Odoul, concejal regional del partido de extrema derecha Agrupación Nacional.

En la provincia española de Huelva, el mayor productor de moras de Europa, el principal sindicato agrícola empezó a reclutar residentes para compensar la pérdida esperada de 9 mil trabajadores de Marruecos.

Italia, epicentro de la crisis europea de coronavirus, necesita al menos 50 mil jornaleros, informa la asociación agrícola Coldiretti. Unas 2 mil personas han solicitado llenar los empleos de temporada.

VEA TAMBIÉN: Algunos utilizan la crisis del coronavirus para asumir nuevos poderes

Las granjas en Gran Bretaña ya habían enfrentado una escasez de mano de obra al tiempo que el Brexit desalentó la llegada de trabajadores migrantes. En el pasado, las granjas dependían de 27 mil personas de países de la Unión Europea. En el pico de la cosecha, llegaban 75 mil trabajadores más.

Sarah Boparan, directora operativa de la agencia de empleos HOPS, dijo que su agencia por lo regular atraía el interés de sólo unos 20 británicos al año para trabajar en granjas. Para fines de marzo, cientos habían hecho solicitud.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".