Skip to main content
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / En tiempo de coronavirus ‘es un lujo enfermarse’

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Economía / Pandemia / Salud

En tiempo de coronavirus ‘es un lujo enfermarse’

Actualizado 2020/04/16 12:36:02
  • Kirk Semple y Natalie Kitroeff

Las economías latinoamericanas ya eran frágiles incluso antes de la pandemia. Pero ahora que los esfuerzos para confrontar el COVID-19 paralizan la actividad económica, la perspectiva es mucho peor.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Aún mientras el coronavirus se propaga en México, Leonardo Meneses Prado siguió vendiendo. Foto / Daniel Berehulak para The New York Times.

Aún mientras el coronavirus se propaga en México, Leonardo Meneses Prado siguió vendiendo. Foto / Daniel Berehulak para The New York Times.

CIUDAD DE MÉXICO — Desde que el Gobierno mexicano pidió a la población quedarse en casa, su clientela prácticamente desapareció. Y sabía que él corría el riesgo de contraer el virus.

Sin embargo, Leonardo Meneses Prado seguía atendiendo su puesto de hamburguesas en su acera habitual en la Ciudad de México.

“No puedo parar”, dijo a finales de la semana pasada. “Si no vendo, no como. Así de fácil”.

Las economías latinoamericanas ya eran frágiles incluso antes del coronavirus. Pero ahora que los esfuerzos para confrontar la pandemia paralizan la actividad económica, la perspectiva es mucho peor.

VEA TAMBIÉN: En coronavirus: ‘hágalo usted mismo’

Y ningún sector de la sociedad puede ser más vulnerable que los trabajadores que laboran en la vasta economía informal de la región, la mayoría lejos de la supervisión gubernamental sin protecciones laborales.

Estos trabajadores, desde vendedores ambulantes en Asunción, Paraguay, hasta repartidores que recorren Lima, Perú y recicladores de basura en Tegucigalpa, Honduras, viven al día, con ahorros escasos o inexistentes y una red de seguridad social limitada.

Muchos también corren mayor riesgo de contraer el virus, al estar en contacto con extraños y luego regresar a hogares hacinados.

“Van a resultar muy dañados”, dijo Santiago Levy, economista mexicano en la Brookings Institution, en Washington, D.C.

Los gobiernos han prometido ayudar a los pobres. En Colombia, el presidente Iván Duque recientemente anunció, entre otras medidas, pagos de unos 40 dólares para trabajadores informales que no estuvieran recibiendo asistencia social. Pero al iniciar la cuarentena había preocupación de que los pagos fueran insuficientes para mantener el orden social.

Particularmente vulnerables están 1.5 millones de venezolanos que han emigrado a Colombia buscando escapar del colapso económico de casa. Con el cese de actividades en el país, muchos se han quedado en la calle.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Venezuela también ha impuesto una cuarentena nacional y anunciado que transferirá el equivalente a 50 dólares a 6 millones de trabajadores. Para la mayoría, la cifra apenas cubre una fracción de sus pérdidas.

El impacto podría ser particularmente brutal en México, donde los trabajadores informales generan casi una cuarta parte de la producción económica.

Y en comparación con otros países de la región, México ha adoptado un enfoque mesurado a la pandemia. En ocasiones, la actitud del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido displicente e incluso desdeñosa.

López Obrador, quien ganó la Presidencia en 2018 al posicionarse como el defensor populista de los desfavorecidos, dijo que había esperado a imponer medidas más estrictas de salud pública para no desestabilizar la economía de manera prematura. Su mayor preocupación, dijo, son los pobres.

VEA TAMBIÉN: Ante la crisis, las celebridades crean conciencia a través de las redes sociales

Los detractores dicen que López Obrador puede haber dado al virus una oportunidad para infectar a un mayor porcentaje de la población empobrecida.

A fines de marzo, los funcionarios mexicanos anunciaron, debido a un cambio en el brote, una serie de protocolos más estrictos, cancelando eventos y haciendo un llamado a suspender las labores que requerían que los empleados se trasladaran a oficinas.

El Gobierno de López Obrador empezó a instar a los mexicanos a quedarse en casa. Luego los funcionarios reforzaron las restricciones aún más, ordenando el cierre de todas las actividades no esenciales. Pero muchos mexicanos no pueden trabajar desde casa ni dejar de laborar durante semanas.

Meneses, de 43 años, que tiene 19 años de vender comida de su puesto, dijo que le preocupaba menos contraer el virus que los efectos económicos de la pandemia. Sus ventas habían disminuido alrededor de un 50 por ciento en comparación con hace dos semanas y seguían cayendo.

Si las autoridades obligan a los ambulantes a cerrar, dijo Meneses, no sabe qué hará para mantener a su esposa y a sus tres hijas. La familia no cuenta con seguro médico.

“Para nosotros, enfermarse es un lujo”, dijo.

Mientras tanto, el Gobierno de López Obrador ha estado diseñando un plan de recuperación económica, con un millón de préstamos de unos mil dólares, a pequeñas empresas en la economía formal y la informal. Los beneficiarios, dijo, serían “gente humilde y trabajadora”.

VEA TAMBIÉN: Peligran las cosechas con el cierre de fronteras

Levy dijo que aún si los gobiernos realizan los programas compensatorios, muchos trabajadores en el sector informal serán invisibles a las agencias del Gobierno,porque no aparecen en los registros de contribuyentes.

Pero Luis de la Calle, un analista de economía mexicano, argumenta que vivir fuera de las estructuras corporativas podría tener ventajas. Algunos de los que han construido su carrera en la calle tienen la capacidad de adaptarse rápidamente, una habilidad que será útil al reordenar la pandemia a las economías. “Entre más flexible seas, mejor”, dijo.

Pero Meneses, el vendedor de hamburguesas, no es tan optimista. “Si llega y nos pega fuerte, va a ser una masacre”, dijo.

Paulina Villegas, Elda Cantú, Julie Turkewitz y Anatoly Kurmanaev contribuyeron reportes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Experiencias que lo llevan de imagen a video. Foto: Cortesía/Alcibiades Coronado

¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".