mundo

La mitad de los brasileños no culpan a Jair Bolsonaro por las muertes por causa del coronavirus

Entre el 52% de los entrevistados que creen que el mandatario brasileño sí tiene alguna responsabilidad por las muertes, un 11% apuntó que el gobernante es el "principal culpable", mientras que un 41% consideró que Bolsonaro "es uno de los culpables, pero no el principal".

Sao Paulo/EFE| mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
El índice de rechazo de Jair Bolsonaro cayó diez puntos, desde el 44% hasta el 34%, mientras que otro 27% consideró que la actuación de su Gobierno es "regular". FOTO/EFE

El índice de rechazo de Jair Bolsonaro cayó diez puntos, desde el 44% hasta el 34%, mientras que otro 27% consideró que la actuación de su Gobierno es "regular". FOTO/EFE

Casi la mitad de los brasileños considera que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no tiene culpa o responsabilidad por los más de 106.000 muertos en el país debido a la pandemia del nuevo coronavirus, según un sondeo realizado por el Insituto Datafolha.

Un 47% de los brasileños considera que Bolsonaro "no tiene ninguna responsabilidad" por los decesos registrados en el gigante sudamericano a causa de la emergencia sanitaria, según una encuesta publicada la noche del viernes en el periódico Folha de Sao Paulo.

Entre el 52% de los entrevistados que creen que el mandatario brasileño sí tiene alguna responsabilidad por las muertes, un 11% apuntó que el gobernante es el "principal culpable", mientras que un 41% consideró que Bolsonaro "es uno de los culpables, pero no el principal".

Asimismo, la mitad de los brasileños (49%) evaluó que Bolsonaro tampoco es responsable del avance del coronavirus en Brasil, el segundo país del mundo más castigado por la pandemia y que rebasó la marca de 100,000 muertos el pasado 8 de agosto.

Ya un 33% de los participantes dijo que el presidente es "muy responsable", en tanto que el 16% opinó que es "algo responsable".

Los nuevos datos divulgados conforman una encuesta publicada por el rotativo Folha de Sao Paulo, que mostró además que la tasa de aprobación del Gobierno de Jair Bolsonaro subió hasta el 37%, la mayor desde que asumió el poder en enero de 2019, pese a su cuestionada gestión de la pandemia.

Google noticias Panamá América

De acuerdo con Datafolha, un 37% de los brasileños calificó la gestión del Ejecutivo de "óptima o buena", frente al 32% que así opinaba a finales de junio.

Por otro lado, el índice de rechazo cayó diez puntos, desde el 44% hasta el 34%, mientras que otro 27% consideró que la actuación de su Gobierno es "regular".

VEA TAMBIÉN Francia supera los 3,000 contagios en un día confirmando una escalada

El sondeo del Instituto Datafolha es resultado de las entrevistas realizadas por teléfono móvil con 2.065 personas entre los días 11 y 12 de agosto y tiene un margen de error de dos puntos porcentuales.

Según el diario, la subida en los índices de popularidad del Gobierno coincide con una moderación del tono del presidente, quien durante los meses anteriores mantuvo un intenso pulso con los Poderes Legislativo y Judicial en plena pandemia del coronavirus.

También con la distribución por parte del Gobierno de subsidios destinados a las capas más humildes de la sociedad y a los trabajadores informales para paliar los efectos de las medidas de distanciamiento social impuestas para contener el avance de la COVID-19.

No obstante, la gestión de Bolsonaro para hacer frente a la crisis sanitaria de la COVID-19, que deja ya más de 106.000 muertes y 3.27 millones de casos confirmados, ha estado marcada por la polémica.

Desde el inicio de la pandemia, Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad del coronavirus, ha desafiado las orientaciones sanitarias y restado importancia en diversas ocasiones a la crisis de la COVID-19, considerada como la mayor emergencia sanitaria global del último siglo.  

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook