mundo

La pobreza extrema en el mundo sigue bajando, pero puede persistir en 2030

La fuerte reducción de la pobreza extrema se dio pese a los coletazos de la crisis económica mundial.

Estados Unidos/ EFE - Actualizado:

La pobreza extrema en el mundo sigue bajando, pero puede persistir en 2030

 El número de personas que viven en condiciones de pobreza extrema en el mundo se redujo pese a la crisis económica global, aunque los altos niveles de desigualdad podrían no permitir acabar con ella antes de 2030, según un informe publicado hoy por el Banco Mundial (BM). El informe, titulado "Pobreza y Prosperidad Compartida" y que analiza datos hasta 2013, indica que en ese año 800 millones de personas subsistieron con menos de 1,90 dólares al día, 100 millones menos que en 2012. La fuerte reducción de la pobreza extrema se dio pese a los coletazos de la crisis económica mundial, especialmente por la mejora en China, Indonesia y la India. África subsahariana, donde reside la mitad de aquellos que viven en condiciones de pobreza extrema, sigue siendo la región más afectada, seguida de Asia meridional, con un tercio de todos los habitantes del planeta en condiciones de pobreza extrema. Según las cifras del Banco Mundial, para 2013 un 50,7 % de los pobres vivía en los países del África subsahariana, un 33,4 % en los del sur de Asia, un 9,3 por ciento en los del este de Asia y el Pacífico, un 4,4 % en Latinoamérica y el Caribe, y un 1,4 % en los de Europa del este y Asia central. "Es extraordinario que los países hayan seguido reduciendo la pobreza e impulsando la prosperidad compartida en una época en la que el desempeño de la economía mundial es deficiente", explicó en una declaración el presidente del BM, Jim Yong Kim, quien, no obstante, recordó que aún muchos viven con mínimos recursos. Pese a los avances, el BM recuerda que serán necesarias medidas para reducir la desigualdad si se quiere cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que contemplan el fin de la pobreza para 2030. El informe pide no caer "en un exceso de confianza" debido a que en 34 de los 86 países analizados los ingresos del 60 % más rico aumentaron más rápido que los del 40 % más pobre, lo que implica más desigualdad. Además, en 23 países los ingresos del 40 % de la población más pobre disminuyeron en términos absolutos. El estudio destaca los ejemplos de reducción de la pobreza en Brasil, Perú, Mali, Camboya y Tanzania. Los países más afectados por la reducción de los ingresos del 40 % más pobre entre 2008 y 2013 se encuentran en Europa del Este o son miembros de la Unión Europea (UE), como Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, España o Dinamarca. Con la salvedad de Honduras, la situación en Latinoamérica mejoró, del modo similar a como lo hizo en el África Subsahariana o Asia. América Latina y el Caribe, una región de "elevada desigualdad", ha logrado desde 2003 "un progreso sostenido considerable" en su reducción, asegura el organismo multilateral, que recuerda, no obstante, que estas mejoras han tenido lugar "después de un aumento prolongado" de ese problema durante las décadas de 1980 y 1990. "Por lo tanto -agrega-, el progreso a largo plazo en la reducción de la desigualdad en América Latina ha sido limitado, y de hecho, la reciente tendencia a la baja parece haberse frenado".El BM recomienda invertir en desarrollo de la infancia, cobertura sanitaria, educación, programas de microfinanzas y de mejora de las infraestructuras rurales.  
Más Noticias

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook