mundo

La SIP pide a la OEA medidas para aplicar la Carta Democrática en Nicaragua

La SIP adelantó que ha solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la agilización del proceso para otorgar medidas cautelares al periodista Carlos Fernando Chamorro, de la revista Confidencial, así como las adoptadas recientemente a favor de Miguel Mora y otros periodistas del canal nicaragüense 100% Noticias.

Miami/EFE - Actualizado:

Carlos Fernando Chamorro (d), director de un grupo de medios de comunicación críticos con el Gobierno del presidente Daniel Ortega, presentó un amparo por la confiscación de medios. FOTO/EFE

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) instó a la Organización de Estados Americanos (OEA) a que "adopte" las medidas necesarias para lograr el "cumplimiento" en Nicaragua de la Carta Democrática Interamericana.

Ante la "continua violación de derechos humanos y la alteración del orden constitucional" en Nicaragua, la SIP exhortó en una carta a la OEA a que evalúe las "medidas necesarias para el cumplimiento de la Carta Democrática Interamericana" en ese país.

En la carta enviada al secretario general de la OEA, Luis Almagro, los directivos de la SIP expresaron su "extrema preocupación por el asedio del régimen nicaragüense a las libertades de expresión y prensa".

La presidenta de la SIP, María Elvira Domínguez, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Roberto Rock, pidieron, por ello, que la OEA evalúe las "medidas necesarias para el cumplimiento de la Carta Democrática Interamericana" en Nicaragua y consideraron que la "situación en el país centroamericano requiere acciones contundentes".

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Trump formaliza su aspiración de "nueva era" en defensa espacial para EE.UU.

La SIP recordó a la OEA que su Consejo Permanente aprobó resoluciones sobre Nicaragua el 18 de julio y el 12 de septiembre pasados en las que se pidió al Gobierno nicaragüense "poner fin a los actos de violencia y violaciones de los derechos humanos" y a "facilitar el diálogo nacional para poner fin a la crisis".

La carta de la SIP denunció también el "asalto y toma de la sede de la revista digital Confidencial" y otros medios, así como la confiscación de sus documentos y equipo periodístico y las agresiones contra sus periodistas.

Condenó además el allanamiento de varias organizaciones sociales y de derechos humanos, hechos ocurridos en los últimos días entre otras violaciones registradas desde abril pasado en Nicaragua.

VEA TAMBIÉN Arizona se pone a la vanguardia de entregas con autos sin conductores

Los registros se han producido en medio de una crisis que desde abril ha dejado, según organismos humanitarios, entre 325 y 545 muertos, miles de heridos, cientos de desaparecidos, 674 "presos políticos" y decenas de miles en el exilio.

La SIP adelantó que ha solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la agilización del proceso para otorgar medidas cautelares al periodista Carlos Fernando Chamorro, de la revista Confidencial, así como las adoptadas recientemente a favor de Miguel Mora y otros periodistas del canal nicaragüense 100% Noticias. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Gaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupción

Sociedad Ricardo Martinelli se hace el loco en las encuestas y sigue de favorito

Sociedad Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada

Provincias Desmontan los 66 módulos carcelarios en La Chorrera

Sociedad Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Sociedad Egresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales

Sociedad Operador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor Flores

Sociedad La Corte Suprema de Justicia abulta recursos para aguinaldo navideño

Judicial La Contraloría no descarta que haya más implicados en el caso AIG

Economía Panama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento

Sociedad Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

Variedades Panamá, escenario de ‘Desiguales Tv’ en Premios Juventud 2025

Sociedad TAFP desaparecería con la aprobación de la ley de carrera administrativa

Provincias Más de 80 funcionarios de la Unachi han sido notificados por la Antai por nepotismo y tráfico de influencias

Judicial Ministerio Público investiga posible trata de persona por trabajo forzado a joven indígena

Mundo OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Sociedad Más de 5,000 plazas de empleo se ofertan en plataforma virtual

Variedades Avances de la IA en la atención médica

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook