Skip to main content
Trending
Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la regiónMiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto Ambiental
Trending
Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la regiónMiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto Ambiental
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La violencia electoral marca el panorama político colombiano a un mes de las votaciones

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / elecciones

La violencia electoral marca el panorama político colombiano a un mes de las votaciones

Actualizado 2019/09/27 20:47:45
  • Bogotá / EFE

El próximo 27 de octubre, los colombianos irán a las urnas para elegir alcaldes de más de 1.100 municipios y 32 gobernadores, así como representantes a las asambleas departamentales y a los concejos municipales.

Según un reporte de la Misión de Observación Electoral (MOE), una plataforma de organizaciones que promueve los derechos civiles y políticos de la ciudadanía, 69 candidatos fueron víctimas de violencia desde el pasado 27 de julio.

Según un reporte de la Misión de Observación Electoral (MOE), una plataforma de organizaciones que promueve los derechos civiles y políticos de la ciudadanía, 69 candidatos fueron víctimas de violencia desde el pasado 27 de julio.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Peruanos salen a las calles para pedir que cierren el Congreso y llamen a elecciones

  • 2

    La violencia se cierne de nuevo sobre las elecciones colombianas

  • 3

    Candidato a una alcaldía en Colombia confiesa que planeó su secuestro

El regreso de la violencia electoral marca el panorama político colombiano a falta de un mes para los comicios de alcaldes y gobernadores del 27 de octubre, en los que aún no hay ningún candidato que sea claro favorito a las alcaldías más importantes del país.

El próximo 27 de octubre, los colombianos irán a las urnas para elegir alcaldes de más de 1.100 municipios y 32 gobernadores, así como representantes a las asambleas departamentales y a los concejos municipales.

La campaña ha tenido varios episodios de violencia política, que regresó a Colombia luego de que en 2018 viviera el ciclo electoral más tranquilo de su historia reciente por la firma del acuerdo de paz con las FARC y por el cese unilateral del fuego de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Según un reporte de la Misión de Observación Electoral (MOE), una plataforma de organizaciones que promueve los derechos civiles y políticos de la ciudadanía, 69 candidatos fueron víctimas de violencia desde el pasado 27 de julio.

De ellos, siete fueron asesinados, ocho sufrieron atentados, uno está secuestrado y a los 53 restantes los amenazaron.

Las principales víctimas de violencia política en esta campaña han sido candidatos que aspiran a alcaldías, gobernaciones, concejales, diputados y ediles por coaliciones (12 casos), el derechista Cambio Radical (ocho), el Partido Liberal (siete) y el oficialista Centro Democrático (seis).

El caso que más conmoción ha causado es el de Karina García Sierra, una candidata a la Alcaldía del municipio de Suárez (suroeste) que fue asesinada el 2 de septiembre junto a cinco de sus acompañantes, entre ellos su madre, tras lo cual los cuerpos fueron incinerados.'

En Medellín Alfredo Ramos Maya, del derechista Centro Democrático, y el candidato independiente Daniel Quintero Calle van en la cima de la pugna por la Alcaldía.

Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, que organiza las elecciones en Colombia, 117.822 personas están inscritas como candidatos para los comicios del 27 de octubre.

Del total de las inscripciones 176 aspiran a la gobernación, 5.187 a alcaldías, 3.583 a asambleas, 95.487 a concejos municipales y 13.389 a Juntas Administradoras Locales (JAL).

También fue asesinado por desconocidos el político conservador Bernardo Betancourt Orozco, que aspiraba a la Alcaldía del municipio de Tibú, en el departamento de Norte de Santander (fronterizo con Venezuela), así como Orley García, que aspiraba a ser regidor de Toledo, en Antioquia (noroeste), por el Centro Democrático.

Otro de los casos que han estremecido al país es el secuestro de Tulio Mosquera Asprilla, candidato por el Partido Liberal a la Alcaldía de Alto Baudó, en el departamento de Chocó, fronterizo con Panamá, que ocurrió hace 33 días.

"Estamos verificando algunas informaciones que nos han llegado y ojalá que lo podamos encontrar (...), esperemos a ver cuál es el desenlace, ojalá sea positivo para su familia y para el país", afirmó a periodistas el comandante del Ejército, Nicacio Martínez.

Los departamentos en los que más casos de violencia se han presentado durante la campaña son Cauca, Arauca, Valle del Cauca y Antioquia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una fuente de la MOE explicó a Efe que "es claro que en donde se están presentando hechos de violencia hay grupos armados ilegales", entre los que mencionó a la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo, la mayor banda criminal de origen paramilitar del país.

"Lo que se pretende afectar son decisiones de la seguridad y de la economía local. Por consiguiente quien maneja, por ejemplo, los negocios del narcotráfico en el suroeste colombiano, dependiendo de quien sea, lo que necesita es afectar el proceso electoral local", añadió.

En ese sentido, detalló que a diferencia de la violencia política de décadas anteriores, lo que buscan los victimarios no es afectar a un partido sino controlar las economías locales.

VEA TAMBIÉN Nicolás Maduro acusa a Donald Trump de "chantajear" a otros líderes para agredir a Venezuela

El panorama de violencia política, agregó la fuente, está relacionado con el asesinato de líderes sociales durante "el periodo preelectoral".

"Los partidos políticos no fueron responsables en mirar los riesgos en sus candidatos. Entonces tenemos que los partidos hasta ahora están sistematizando y midiendo el nivel de riesgo que tienen sus candidatos", aseveró.

Por otra parte, la carrera a las alcaldías de Bogotá y Medellín está reñida y en esas ciudades los votantes están indecisos, por lo que ninguno de los candidatos ha logrado destacarse en las encuestas.

VEA TAMBIÉN Jueza bloqueará el plan de Trump para retener indefinidamente a los niños migrantes

En el caso de la capital colombiana, la candidata a la Alcaldía del partido Alianza Verde, Claudia López, lideró desde el comienzo de la campaña en todos los sondeos pero en el más reciente, publicado ayer por la empresa Yanhass, el independiente Carlos Fernando Galán aparece en el primer lugar.

La encuesta -elaborada para Noticias RCN, La FM, RCN Radio, El País de Cali, El Colombiano y La República- ubica a Galán con el 31 % de la intención de voto, 6,4 puntos por delante de López que obtendría el 24,6 %.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

El edificio cayó en desuso durante una década, lo que causó su deterioro. Foto: Cortesía

Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Jornada de divulgación de la propuesta. Foto: Cortesía

MiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto Ambiental

Lo más visto

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".