mundo

Las cholitas escaladoras bolivianas juegan fútbol a 5,000 metros de altitud

Un grupo de ocho cholitas, las mujeres aimaras de Bolivia, alistaron sus polleras típicas rojas, sus suéteres blancos, los cascos, crampones para la nieve, dos pelotas y sus zapatillas de fútbol para jugar un partido en las alturas.

Bolivia / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Varias mujeres aimaras, conocidas como las cholitas escaladoras "Bolivia Climbing", juegan fútbol a 5.000 metros de altitud. Foto: EFE

A 5,000 metros de altitud las cholitas escaladoras bolivianas desafiaron la nieve, la intensa neblina y el frío para jugar un partido de fútbol cerca a la cima del imponente Huayna Potosí, de 6,088 metros de altura, y demostrar que "sí se puede".

Versión impresa

Un grupo de ocho cholitas, las mujeres aimaras de Bolivia, alistaron sus polleras típicas rojas, sus suéteres blancos, los cascos, crampones para la nieve, dos pelotas y sus zapatillas de fútbol para jugar un partido en las alturas y Efe las acompañó en esta travesía.

Esta es la segunda vez que las cholitas escaladoras "Bolivia Climbing" decidieron ponerse los cachos (zapatos para jugar fútbol) y escalar un nevado para jugar; el primero fue en agosto en el Mururata en La Paz, a 5,860 metros de altitud.

LA TRAVESÍA

Al llegar al campo base del Huayna Potosí las mujeres compartieron un tradicional apthapi, una comida comunitaria de varios tubérculos, queso, habas, para así reunir la energía necesaria para comenzar esta aventura.

Luego realizaron una ofrenda a la Pachamama o Madre Tierra para pedirle permiso a la montaña para escalarla y que todo saliera bien.

El clima no era el más favorable para escalar, la intensa neblina no dejaba ver al imponente Huayna Potosí y nevaba de forma intermitente; sin embargo, a paso lento pero firme las ocho cholitas comenzaron la travesía.

Las mujeres, usando sus polleras y medias de lana o calzas térmicas por dentro y botas, comenzaron a ascender la montaña cargadas de sus aguayos, un tejido indígena andino, donde resguardaban los equipos y avanzaban ondeando la tricolor boliviana.

Luego de un par de horas de caminata por senderos llenos de rocas y tras escalar en la nieve, las cholitas llegaron a su "cancha" una planicie cerca a la cima.

VEA TAMBIÉN Brasil suspende vacunación de adolescentes contra la covid-19 por 'desorden' en la inmunización

Las experimentadas mujeres verificaron que en el lugar no existieran grietas ocultas por la nieve para determinar si era seguro correr y hacer goles.

Las mujeres sacaron de sus aguayos camisetas blancas con la palabra Bolivia en el medio y otras azules para diferenciar a los dos equipos; algunas se pusieron unas medias amarillas y se sacaron los crampones para utilizar las zapatillas de fútbol.

EL PARTIDO

Cada equipo estaba conformado por cuatro mujeres, el partido era "Bolivia Mururata" de camisetas blancas frente a "Huayna Potosí" identificadas con el azul.

Los arcos estaban delimitados por los piolets, una herramienta que se usa en la nieve para escalar y colocaron la bandera boliviana y la wiphala, la multicolor indígena, alrededor de su cancha.

VEA TAMBIÉN Expertos comienzan a debatir una posible tercera dosis de Pfizer en Estados Unidos

En el paisaje predominaba el color blanco de la nieve que se mezclaba con la intensa neblina que no dejaba ver más allá de la "cancha".

El partido comenzó con un saludo entre ambos equipos y el balón azul en el medio.

Las mujeres corrían, a veces se resbalaban y marcaban al cuadro contrario entre risas, todas cuidaban que la pelota no se saliera de la "cancha" porque podía caerse sin la posibilidad de recuperarlo.

El partido duró más de 50 minutos y terminó 8-6 y se coronó como campeón del "torneo en las alturas" el cuadro "Bolivia Mururata".

VEA TAMBIÉN La tensión política aumenta en Haití con ceses y dimisiones de altos cargos

Las mujeres recibieron unas medallas simbólicas por ser las campeonas y el equipo contrario también por ser las subcampeonas.

Luego volvieron a ponerse las botas de montaña y los crampones para descender hasta el campo base donde les entregaron unos trofeos también simbólicos por la hazaña.

LAS JUGADORAS

Todas estas mujeres han subido por lo menos tres veces esa montaña, desde que en 2015 se fundó las cholitas escaladoras "Bolivia Climbing", en total las 14 mujeres del grupo ascendieron unas siete montañas del país incluyendo la más alta, el emblemático Sajama a 6,542 metros de altitud, contó a Efe Julia Quispe la representante del grupo.

Quispe acotó que la mayoría de las mujeres, además de subir montañas, juegan fútbol en sus tiempos libres por lo que les pareció una buena idea que este singular partido ayude a "reactivar el turismo", jugar y también reivindicar la temible altura en ese deporte y mostrar que "sí se puede".

VEA TAMBIÉN El regreso a las escuelas en Estados Unidos, un caos sin precedentes

"Cuando vienen jugadores del exterior, cuando vienen a La Paz siempre tienen dificultad de jugar, pero nosotras siempre estamos en las montañas y no hay dificultad", comentó.

La escaladora más joven tiene 13 años. Se trata de Judith Alaña, quien contó a Efe que asciende montañas desde los 11 y también juega fútbol en sus tiempos libres; y, a pesar de ser la más pequeña, ya ha escalado unas cuatro montañas y su sueño es seguir jugando partidos en las cimas y llegar incluso al Everest.

Por otro lado, Alicia Quispe, otra de las cholitas escaladoras indicó a Efe que todas tienen gustos comunes por el deporte y que esta actividad ayuda a demostrar que las mujeres que usan pollera "son fuertes". 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Provincias Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook