Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Las Farc extienden su tregua unilateral y piden que el Gobierno corresponda

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Las Farc extienden su tregua unilateral y piden que el Gobierno corresponda

Actualizado 2015/08/20 11:06:16
  • La Habana/EFE

Según denunciaron, durante el mes de tregua se produjeron dos bombardeos contra unidades guerrilleras en el departamento del Putumayo, a pesar de que el presidente Juan Manuel Santos suspendió esos ataques militares en respuesta al alto el fuego de las Farc.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las Farc anunciaron su decisión de extender la tregua unilateral declarada hace un mes para crear un "ambiente político apropiado" en el proceso de paz, aunque reclamaron al Gobierno una "actitud correspondiente" que allane el camino hacia el fin del conflicto.
 
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) decidieron prolongar el alto el fuego unilateral que decretaron el pasado 20 de julio, sin aclarar por cuánto tiempo, pero denunciaron una serie de "agresiones a una guerrilla en tregua" durante los 30 días transcurridos de alto el fuego.
 
"Lo más sensato por parte del Gobierno es no continuar tratando de sacar ventaja militar de este gesto humanitario de la insurgencia", afirmó hoy a la prensa el guerrillero "Carlos Antonio Lozada", alias de Luis Antonio Losada Gallo, en el inicio de un nuevo ciclo de diálogos de paz en La Habana.
 
Según denunciaron, durante el mes de tregua se produjeron dos bombardeos contra unidades guerrilleras en el departamento del Putumayo, a pesar de que el presidente Juan Manuel Santos suspendió esos ataques militares en respuesta al alto el fuego de las Farc.
 
También apuntaron a una serie de operaciones terrestres que se saldaron con una guerrillera capturada y dos muertas en Antioquia; un asalto aéreo a una unidad del Caquetá en la que murió un guerrillero y tres están desaparecidos; además de fumigaciones aéreas sobre diversos frentes de esos dos departamentos.
 
Durante el pasado mes de julio, el proceso de paz vivió momentos muy tensos por el recrudecimiento del conflicto en Colombia, una crisis que las partes sortearon con el compromiso de agilizar las negociaciones y avanzar en medidas de "desescalamiento", como la tregua de la insurgencia y la suspensión de los bombardeos contra sus unidades por parte del Gobierno.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"Mientras no haya definiciones claras sobre estos asuntos será muy difícil avanzar de manera expedita en la construcción de acuerdos en la mesa", indicó Lozada en el arranque de una nueva ronda de negociaciones, en la que la delegación gubernamental no ofreció declaraciones.
 
Las Farc insistieron en que es "consenso nacional que ya no tiene validez dialogar en medio de las detonaciones y el ruido de los fusiles", aunque precisaron que, ante esas agresiones, "las unidades guerrilleras están en el derecho a responder apelando a la legítima defensa".
 
Ningún integrante de la delegación de paz de las FARC ofreció declaraciones sobre su intención de reunirse con el papa Francisco durante su visita a Cuba entre el 19 y 22 de septiembre; deseo que trasladaron el pasado lunes a representantes de la Iglesia católica de Colombia con los que se reunieron en La Habana.
 
No obstante, un portavoz del Vaticano señaló ayer que en la agenda del papa no hay previsto ningún encuentro con representantes del equipo negociador de la guerrilla.
 
El Gobierno colombiano y la guerrilla reanudan sus conversaciones de paz en Cuba un día después de publicarse un informe de Naciones Unidas que constata el descenso de la violencia en Colombia desde el inicio de los diálogos de paz en noviembre de 2012; aunque señala que los altibajos en La Habana han provocado periodos de pacificación con picos de violencia intermitentes en Colombia.
 
Según la ONU, en los casi tres años de proceso de paz, ha habido un 27 % menos de desplazados masivos de población comparado con los 32 meses anteriores a la negociación, aunque la cifra total aún sigue siendo llamativa con más de 500.000 personas obligadas a abandonar su hogar por el conflicto.
 
Además, descendieron los ataques contra civiles en un 10% y casi a la mitad (48%) el número de víctimas civiles y militares.
 
Estos resultados positivos se multiplicaron durante los 272 días en que el país vivió bajo alguna de las cinco anteriores treguas unilaterales de la guerrilla, que provocaron un descenso del 52% en el número de desplazados y del 44% en las acciones bélicas de todos los grupos armados. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".