mundo

Las protestas siguen en Haití mientras el presidente pide el cese de la violencia

Las protestas y asaltos a comercios continuaban hoy, en una mezcla de manifestaciones y vandalismo imposible de controlar hasta ahora por la Policía Nacional.

Puerto Príncipe / EFE - Actualizado:

La subida en los carburantes forma parte del paquete de medidas que el Gobierno haitiano ha ido aplicando como parte de un programa de ajustes firmado en febrero pasado con el Fondo Monetario Internacional.

La capital de Haití y otras localidades del país continúan hoy siendo escenario de violentas protestas callejeras, a pesar de que el Gobierno suspendió el aumento de los combustibles y del llamado a la normalidad que formulara el presidente de la nación caribeña, Jovenel Moise.

Versión impresa

La quema de neumáticos y el bloqueo de calles y avenidas continuó por tercer día seguido en Puerto Príncipe, mientras el aeropuerto capitalino Toussaint Louverture permanece cerrado, según comprobó Efe.

El jefe de Estado reveló que fue él quien pidió al primer ministro haitiano, Jack Guy Lafontant, a que dejara sin efecto el incremento en el precio de los carburantes que este anunció la tarde de ayer a través de su cuenta de Twitter.

 

 

"Le pedí al Gobierno que reconsiderara la decisión de eliminar los subsidios a los precios de los productos del petróleo. El primer ministro lo hizo. El precio del combustible sigue siendo lo que era antes en todo el territorio nacional. Ya no hay un aumento en los precios de la gasolina", agregó Moise.

Sin embargo, las protestas y asaltos a comercios continuaban hoy, en una mezcla de manifestaciones y vandalismo imposible de controlar hasta ahora por la Policía Nacional, que también ha establecido barricadas en algunos sectores con el propósito de impedir que las violencia los alcance.

Manifestantes atacaron el sábado áreas de los hoteles Oasis, Best Western y Marriot y saquearon grandes almacenes del supermercado Eagles en la zona de Delmas, en el norte de la capital. Dos sucursales bancarias también fueron asaltadas.

 

La violencia estalló el viernes pasado cuando el Gobierno anunció que al día siguiente entraría en vigor un fuerte incremento en el precio de los combustibles.

Las autoridades dispusieran aumentos de un 49 % en el precio de la gasolina; de un 40 % en el gasóleo (diesel) y más de un 50 % en el queroseno, este último muy utilizado para alumbrar las casas haitianas de amplios sectores de escaso poder adquisitivo.

La subida en los carburantes forma parte del paquete de medidas que el Gobierno haitiano ha ido aplicando como parte de un programa de ajustes firmado en febrero pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el propósito de reducir el déficit presupuestario del país.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Sociedad Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Provincias Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Política ¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Economía Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Economía Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

Provincias MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

Mundo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Sociedad Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Variedades Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Deportes Plaza Amador recibe a Real España y huele a semifinal

Suscríbete a nuestra página en Facebook