mundo

Los activistas de la embajada de Venezuela en Estados Unidos frenan el desalojo

Algunos optaron por abandonar el recinto diplomático, pero cuatro de ellos decidieron seguir en su interior dispuestos a "resistir" y a ser por lo tanto "detenidos" por las autoridades ante una orden de evacuación que calificaron de "ilegal".

Washington/EFE - Actualizado:

Activistas partidarios del presidente venezolano, Nicolás Maduro, gritan consignas desde el interior de la embajada de Venezuela en Washington, DC (EE.UU.). FOTO/EFE

Los activistas a favor del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a los que EE.UU. ordenó abandonar la embajada de ese país en Washington, lograron frenar su desalojo del edificio diplomático después que fuerzas de seguridad estadounidenses abrieran la entrada por la fuerza.

El Gobierno de Donald Trump ordenó la tarde de este lunes a los activistas que permanecen desde hace semanas en la embajada venezolana que evacuaran de inmediato del edificio a petición de los enviados en Washington del líder opositor Juan Guaidó.

"Cualquier persona que rechace cumplir con estas solicitudes y órdenes de salir de la propiedad (la) estarán traspasando en violación de las leyes federales y del Distrito de Columbia, y serán arrestadas e imputadas criminalmente", se advertía en la orden que fue entregada por agentes federales a los activistas.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Suecia reabre el caso por violación contra Assange dos años después de cerrado

"EE.UU. no reconoce autoridad al anterior régimen de Maduro, o a ninguno de sus exrepresentantes, para permitir a individuos la entrada legal, la permanencia en la propiedad o la toma de ninguna otra acción en la propiedad", añadía.

Algunos optaron por abandonar el recinto diplomático, pero cuatro de ellos decidieron seguir en su interior dispuestos a "resistir" y a ser por lo tanto "detenidos" por las autoridades ante una orden de evacuación que calificaron de "ilegal".

Entrada ya la noche, las autoridades forzaron la entrada de la embajada y varios policías se agolparon en la puerta, en lo que parecía ser el inicio del anunciado desalojo de la legación.

Sin embargo, la intermediación de los abogados de los activistas hizo que minutos después los policías cerrasen la puerta y permitiesen a las cuatro personas permanecer en el edificio diplomático.

Aunque las autoridades no dieron explicaciones sobre su decisión de no evacuar por el momento la embajada, una de las abogadas, Mara Verheyden-Hilliard, dijo a periodistas que los policías recularon al reiterarles que el desalojo hubiese supuesto una violación de las leyes internacionales.

Por su parte, el "número dos" de Guaidó en Washington y enviado ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Gustavo Tarre, dijo que el desalojo es una cuestión "de horas" y que EE.UU. está siguiendo el "debido proceso".

VEA TAMBIÉN En Nueva Zelanda analizan el papel de las redes sociales tras atentado supremacista

Fueron precisamente Tarre y el enviado de Guaidó a Washington, Carlos Vecchio, a los que el Gobierno de Donald Trump reconoce como legítimos representantes de Venezuela en EE.UU., los que pidieron el desalojo de los activistas.

Estos activistas ingresaron a la embajada de Venezuela en Washington hace semanas tras la marcha de los últimos diplomáticos de Maduro para evitar así que Vecchio y Tarre tomasen el recinto como ya habían hecho con otros edificios diplomáticos en EE.UU.

El control de la embajada en Washington ha enfrentado durante días a estos activistas que la ocupan con venezolanos partidarios de Guaidó, que han permanecido en el exterior del edifico bloqueando la entrada de alimentos y otros suministros.

En los últimos días, además, las autoridades de EE.UU. habían cortado la electricidad y el agua del recinto.

Estos enfrentamientos se repitieron este lunes, cuando decenas de partidarios de Guaidó acudieron a la embajada ante la posibilidad de un inminente desalojo y profirieron insultos a los activistas y les molestaron con luces y sirenas. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook