Skip to main content
Trending
La profesión más noble: ser abogado Trazo del DíaEE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo
Trending
La profesión más noble: ser abogado Trazo del DíaEE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Los escudos azules desafían el miedo para proteger a los manifestantes en Bogotá

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Protestas

Los escudos azules desafían el miedo para proteger a los manifestantes en Bogotá

Actualizado 2019/12/20 12:09:01
  • Bogotá, 19 dic (EFE).-

La marcha de ayer, que aglutinó a un centenar de estudiantes, es una de las últimas previstas para este año desde que el pasado 21 de noviembre los colombianos salieran por primera vez a la calle a protestar contra el Gobierno.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En medio de la vorágine de las protestas, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional crearon

En medio de la vorágine de las protestas, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional crearon "La primera línea": jóvenes que se ubican en la cabecera de las protestas con placas metálicas azules para crear un escudo humano y "proteger a los estudiantes del Esmad", el Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Colombianos rechazan la reforma fiscal de Iván Duque al ritmo de las cacerolas

  • 2

    Movimientos ciudadanos piden proteger 16 zonas de Colombia por posibles fosas de "falsos positivos"

  • 3

    Detienen a dos ciudadanos colombianos que intentaban introducir 'cocaína rosada'

 "Por favor, los estudiantes colóquense detrás de los escudos azules", dice un hombre a través de un altavoz en referencia a la barrera de jóvenes encapuchados que con escudos azules encabezan las manifestaciones en Bogotá y que parecen estar listos para una eventual carga de la Policía.

La marcha de ayer, que aglutinó a un centenar de estudiantes, es una de las últimas previstas para este año desde que el pasado 21 de noviembre los colombianos salieran por primera vez a la calle a protestar contra el Gobierno del presidente Iván Duque y se prendiese la chispa de todo tipo de reivindicaciones sociales.

En medio de la vorágine de las protestas, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional crearon "La primera línea": jóvenes que se ubican en la cabecera de las protestas con placas metálicas azules para crear un escudo humano y "proteger a los estudiantes del Esmad", el Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía.

De hecho, esta universidad, la principal pública del país, cerró ayer su campus en Bogotá y suspendió sus actividades hasta el próximo 15 de enero por los disturbios ocurridos en las últimas semanas en ese centro educativo.

VEA TAMBIÉN: Australia vive uno de sus incendios forestales más graves en este siglo

A pesar del "miedo y de saber que quizá sea la última vez que salimos de casa", un estudiante que pide ser identificado como "Gatuso" explicó a Efe "estar dispuesto a dejarse la piel para que las personas se puedan manifestar y exigir sus derechos".

VEA TAMBIÉN: El Gobierno peruano anuncia drásticas sanciones tras muertes en McDonald's'

Gatuso tildó estas acusaciones de "calumnias" y reiteró que solo son estudiantes que buscan defenderse de "incidentes como los de este lunes, en el que un compañero de la Fundación Universitaria Monserrate perdió un ojo" y que por eso seguirán sosteniendo sus escudos azules a "pesar del miedo y de la persecución".

En la primera línea

Las decenas de manifestantes que este jueves salieron del barrio de Chapinero hasta el Parque de la calle 93, en el norte de la ciudad, cantando arengas como "yo no quiero ser un falso positivo", como se conocen en Colombia las ejecuciones extrajudiciales durante el conflicto cometidas por la fuerza pública.

Con la cara tapada por un pañuelo negro y una máscara antigás, otra de las líderes del colectivo, que prefirió mantenerse en el anonimato, explicó a Efe que el movimiento se gestó en las redes sociales después de la muerte del joven Dilan Cruz, causada por el Esmad.

"La gente nos buscaba y nos iba a encontrar para articularse con nosotros", dijo la mujer, que sostenía un escudo azul con el símbolo de la "alianza rebelde" de Star Wars mientras afirmaba que por eso crearon grupos en Whatsapp y Telegram para gestionar el movimiento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El objetivo de "En la primera línea" es proteger a los marchantes que se cansaron de "que personas como Dilan resulten muertos por protestar", exclamó la chica, estudiante de Antropología en la Universidad Nacional.

Desde que aparecieron por primera vez el 4 de diciembre en una manifestación en la que no hubo cargas policiales ni disturbios, han sido "estigmatizados y buscados por la policía" aunque eso no los intimida, sentenció.

Azul Protesta

"Colombia viste de azul para no teñirse de rojo" reza uno de los escudos del colectivo, creados con todo tipo de materiales que van desde placas metálicas pintadas con símbolos típicos de la resistencia juvenil hasta paraguas de esa tonalidad o piezas de madera.

El color lo eligieron inspirados en los cascos azules de las Naciones Unidas aunque "no se sientan del todo reflejados en ellos" y sobre todo porque querían "inspirar tranquilidad y confianza", matizó la líder.

Movimiento estudiantil

Gatuso también criticó las acusaciones de la policía que implican a este movimiento con el "Foro de Sao Paulo" o infiltraciones de guerrillas u otros grupos armados en las universidades.

En ese sentido, la vicepresidenta del país, Marta Lucía Ramírez, llegó a relacionar hace cinco días las protestas del país con "una red de apoyo internacional" que operaría desde "Venezuela y Rusia" para desestabilizar el Gobierno.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La profesión más noble: ser abogado

Trazo del Día

Estas medidas reafirman el compromiso del presidente Donald Trump de proteger la prosperidad económica de la región. Foto: Pexels

EE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'

La fiscalía señaló además que la causa de la muerte de Paola, según el informe forense, fue asfixia por ligadura. Foto. Eric Montenegro

Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La Chorrera

Ricardo Martinelli presidió Panamá del 2009 - 2014

Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Lo más visto

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Mina de cobre en Donoso, provincia de Colón. Foto: EFE

Moltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'

confabulario

Confabulario

Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".