mundo

Los nicaragüenses superan el miedo para gritarle a Ortega que se vaya

Miles de nicaragüenses superaron el miedo para salir a las calles en la marcha "Juntos...

Managua | ACAN-EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Los ciudadanos invadieron las calles exigiendo justicia. /Foto EFE

Miles de nicaragüenses superaron el miedo para salir a las calles en la marcha "Juntos somos un volcán" y decirle así con contundencia al presidente Daniel Ortega que quieren que se vaya.

Versión impresa

"Claro que tengo miedo de salir a la calle porque sé de lo que son capaces", explica Henry Martínez, quien confiesa que formó parte del oficialista Frente Sandinista para la Liberación Nacional (FSLN) y agrega que fue capaz de superar el temor para unirse a sus compatriotas en la marcha.

Obviamente, les cuesta olvidar a las 351 personas que han muerto en la represión contra las manifestaciones que comenzaron el pasado 18 de abril. 

VEA TAMBIÉN Ofrecen recompensa por responsables de asesinatos de 3 agentes colombianos 

Inicialmente, las protestas comenzaron contra unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra.

"Ya estamos cansados, como jóvenes, como adultos, como niños, de que se violen nuestros derechos, nuestro derecho a la vida, el Estado es el encargado de velar constitucionalmente por nuestra seguridad y es el que hoy nos está asesinando. Yo, como joven no puedo quedarme de ojos cerrados, de brazos cruzados sin alzar mi voz contra este gobierno que de hace 3 meses nos viene quitando la paz", agrega Martínez.

Él, como muchos otros, acude con una pañoleta con los colores de la bandera del Vaticano y un rosario al cuello, un elemento que se ha convertido en un símbolo de protesta desde que el pasado lunes una comitiva de la iglesia fuese brutalmente agredida por una turba "orteguista" protegida por paramilitares y parapolicías encapuchados.

VEA TAMBIÉN Capital chilena hace frente a contaminación más fuerte de los últimos años 

Entre los agredidos estaban el cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes y el nuncio apostólico Stanislaw Waldemar Sommertag, que intentaban conseguir la liberación de un pequeño grupo de paramédicos y misioneros que se habían atrincherado en la basílica de San Sebastián.

Ese es el primer temor que padecen quienes se sumaron a la gran marcha que convirtió buena parte de Managua y otras ciudades nicaragüenses en una marea blanca y azul, los colores de la bandera del país.

"El miedo, todos lo tenemos, pero el ansia de libertad es más grande que el miedo. Estamos hartos de Ortega, de su corrupción: todos son un atajo de corruptos", explica María Eugenia Narváez, una mujer que superó el temor a la represión que lideran los grupos encapuchados de "paras".

Sin embargo, no hubo noticia de ellos, tampoco de la Policía ni de sus unidades antimotines, que dieron una tregua.

La convocatoria es la primera de tres días de protestas convocadas por la oposición que continuarán hoy con un paro nacional de 24 horas y concluirán mañana con una gran caravana.

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook