Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Lula da Silva se pone a disposición para 'reparar' el Brasil de Jair Bolsonaro

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Jair Bolsonaro / Luiz Inácio Lula da Silva / Mundo / Presidente

Brasil

Lula da Silva se pone a disposición para 'reparar' el Brasil de Jair Bolsonaro

Actualizado 2021/12/22 17:18:41
  • Sao Paulo / EFE / @panamaamerica

Lula, de 76 años, aún no ha anunciado oficialmente su candidatura -dice que lo hará entre febrero y marzo- pero ya habla, actúa y negocia entre bastidores como tal, cuando faltan menos de diez meses para los comicios presidenciales del 2 de octubre de 2022.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. EFE

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Diputados aprueban traslados de partidas para el Minsa y otras entidades

  • 3

    Detienen a Teresina Vigil, hermana de un diputado y una de las más buscadas por crimen organizado

El exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, claro favorito para las elecciones de 2022 en Brasil, se puso a disposición este miércoles para "reparar" el país y librarlo de la "crisis de odio" en la que se ha instalado por culpa del presidente Jair Bolsonaro, a quien calificó de "psicópata".

"Si ganamos estas elecciones, vamos a dedicar cada minuto, cada hora y cada semana a reparar este país", afirmó el líder del Partido de los Trabajadores (PT), en el tradicional encuentro con grupos de sintecho y recicladores en vísperas de la Navidad, en Sao Paulo.

Lula, de 76 años, aún no ha anunciado oficialmente su candidatura -dice que lo hará entre febrero y marzo- pero ya habla, actúa y negocia entre bastidores como tal, cuando faltan menos de diez meses para los comicios presidenciales del 2 de octubre de 2022.

"Yo soy el único candidato que no puede mentir porque tengo un legado. No puedo hacer menos de lo que hice", indicó el antiguo tornero mecánico, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010.

Asimismo, alertó de que el próximo año "la lucha será dura", con una campaña "difícil" en la que se teme que habrá "juego sucio" por parte del resto de aspirantes a suceder a Bolsonaro, quien intentará renovar su mandato por otros cuatro años más.

Aunque por el momento todo le sale de cara a Lula en este 2021. La Corte Suprema le anuló las dos condenas por corrupción por las que pasó 580 días en prisión, lo que le permitió a su vez recuperar sus derechos políticos, y a partir de ahí el resto de investigaciones penales que le cercaban han ido archivándose una a una.

Sólo le queda un proceso abierto por un supuesto delito de tráfico de influencias en la compra de unos cazas Gripen, de la empresa sueca SAAB, en 2013, cuando estaba su sucesora en el poder, Dilma Rousseff (2011-2016).

MÁXIMO FAVORITO EN LAS ENCUESTAS

Los sondeos de intención de voto también le sonríen. Lula hoy es el máximo favorito con más de un 40% de los apoyos y una amplia ventaja sobre el ultraderechista Bolsonaro, al que le otorgan un 20 a 25%.

VEA TAMBIÉN Piden cadena perpetua para los cuatro acusados de derribar el avión de Malaysia Airlines en 2014

Más lejos empieza a asomarse Sergio Moro, el exministro de Justicia de Bolsonaro y el juez que llevó a Lula a la cárcel, con casi un 10 % de los votos, después de afiliarse al derechista Podemos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Algunas encuestas proyectan incluso que Lula podría ganar en la primera vuelta.

"Brasil va a volver a sonreír", dijo este miércoles, en un discurso que parecía más propio de campaña, en el que aseguró que la principal razón que le mueve para volver a ser candidato es "probar que es posible garantizar desayuno, almuerzo y cena" para todos.

"Juntos podemos cambiar este país. Ya lo probamos una vez", expresó en alusión a sus dos mandatos en el poder, durante los cuales consiguió sacar de la pobreza a 30 millones de brasileños y el país vivió un clima de bonanza económica que hoy ha perdido golpeado por fuertemente por la pandemia de coronavirus.

VEA TAMBIÉN Desalojan a miles de haitianos del campamento del sureste de México

"BRASIL VIVE UNA CRISIS DE ODIO"

Porque a su juicio Brasil no necesita una "revolución", sino tener un Gobierno "más humano" que resuelva la "crisis de transmisión de odio", "moral" y de "falta de cariño" que, en su opinión, ha promovido Bolsonaro, al que criticó su negacionismo sobre la pandemia, que ha causado casi 620,000 muertos en Brasil.

"Vamos a tener que tomar la vacuna, evitar aglomeraciones y usar mascarilla", sentenció el líder socialista, que habló sin ella, aunque en todo momento la tenía antes y después de su discurso, al contrario que Bolsonaro, a quien raramente se le ve con ella.

"Las mentiras harán que Bolsonaro se hunda", completó Lula entre los aplausos del público, al que le pidió "no perder la esperanza".

Lula, sin embargo, no hizo mención alguna a la posibilidad de incorporar como candidato a vicepresidente de su fórmula al exgobernador de Sao Paulo Geraldo Alckmin, uno de los fundadores del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB, centro derecha), del que se desvinculó la semana pasada.

VEA TAMBIÉN Más de 160 migrantes muertos en dos naufragios junto a la costa Libia

No parece que sea una opción que agrade a todos, porque en el mitin de hoy había pancartas opuestas a una fórmula Lula-Alckmin.

De hacerse realidad, el expresidente daría un giro al centro que restaría apoyos a una eventual "tercera vía" que están intentando componer los partidos de centro-derecha para romper la polarización entre Lula y Bolsonaro en las elecciones de 2022.  

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".