Skip to main content
Trending
TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana
Trending
TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Más de $20.000 millones en pérdidas por sismo en Turquía

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo / Siria / Terremoto / Turquía

Terremoto Turquía

Más de $20.000 millones en pérdidas por sismo en Turquía

Actualizado 2023/02/14 20:55:05
  • Nueva York / EFE / @PanamaAmerica

Verisk calcula que las pérdidas cubiertas por las aseguradoras ascenderán a unos 1,000 millones de dólares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los dos fuertes sismos que hace ocho días arrasaron el sureste de Turquía han dejado al menos 35,418 fallecidos y 105,000 heridos en este país. Foto: EFE

Los dos fuertes sismos que hace ocho días arrasaron el sureste de Turquía han dejado al menos 35,418 fallecidos y 105,000 heridos en este país. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Advierten 'desprotección' del consumidor bancario

  • 2

    Caso Cobre Panamá: 'Los tiempos en minería son muy sensibles'

  • 3

    Adjudican rehabilitación de la Panamericana hasta Penonomé

La empresa de modelización de riesgos estadounidense Verisk estimó este martes que las pérdidas económicas asociadas a los terremotos que sacudieron Turquía y Siria el 6 de febrero superarán los 20.000 millones de dólares.

Verisk calcula que las pérdidas cubiertas por las aseguradoras ascenderán a unos 1,000 millones de dólares y señala que la considerable diferencia entre las pérdidas económicas y las aseguradas "representa el costo de las catástrofes para la sociedad".

Para estimar el costo asumido por las aseguradoras, la compañía ha tenido en cuenta los daños físicos derivados de la sacudida sísmica a las estructuras e interiores de edificios y la interrupción de negocios, en ambos casos cubiertos por esos servicios.

En una nota, el presidente de la empresa, Bill Churney, recordó que buena parte del costo de las catástrofes es asumido por los gobiernos, y en ese sentido opinó que "incrementar la penetración de los seguros puede aliviar parte de la carga".

"Hay soluciones disponibles que pueden potenciar los esfuerzos globales de resiliencia, incluyendo gestión de emergencias, mitigación de riesgos, financiación pública para desastres, mancomunicación de riesgos y otras iniciativas gubernamentales de mitigación de riesgos y pérdidas", indicó Churney.

Tragedia
Los dos fuertes sismos que hace ocho días arrasaron el sureste de Turquía han dejado al menos 35,418 fallecidos y 105,000 heridos en este país, según las últimas cifras del Gobierno, mientras se sigue localizando a supervivientes entre los restos de las decenas de miles de edificios destruidos.

Unas 13,000 personas están aún hospitalizadas, según explicó el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, en una nueva actualización de las cifras del desastre tras una reunión del Ejecutivo.

Todavía hoy se siguen localizando supervivientes entre los escombros, como un padre y su hija encontrados con vida en la ciudad de Hatay, después de estar atrapados durante 209 horas.

Dos mujeres han sido rescatadas también hoy tras haber pasado 204 y 205 horas, respectivamente, atrapadas entre los restos de edificios derruidos en Kahramanmaras, donde tuvo su epicentro el primer seísmo, y en Hatay.

Ya esta mañana, dos jóvenes han sido rescatados tras 198 horas atrapados bajo los escombros en Kahramanmaras.

Risklayer, una empresa alemana de análisis de riesgos, ha advertido de que el número final de muertos podría ser de entre 75,000 y 90,000, aunque hay expertos turcos que elevan ese balance hasta los 155,000.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Erdogan señaló que 47,000 edificios han quedado destruidos, debido a los dos terremotos, de una magnitud de 7.7 y 7.6, que el pasado lunes día 6 sacudieron diez provincias de Turquía, con una extensión de unos 100,000 kilómetros cuadrados.

Aproximadamente el 15 % de los trece millones de habitantes de la zona más afectada se han trasladado por sus propios medios a otras regiones, declaró el jefe del Estado, y que 1,3 millones han sido realojadas en edificios públicos y hoteles, así como en casas prefabricadas donadas por Qatar.

También adelantó que los bancos y algunas grandes compañías donarán parte de sus beneficios del año 2022 para aliviar los efectos de la catástrofe. De momento, dijo que el sector bancario ha aportado unos 2,400 millones de euros.

El Gobierno turco ya anunció la semana pasada que se destinarán 5.300 millones de dólares en ayuda de emergencia para esas regiones.

Erdogan hizo un llamamiento a la solidaridad y la unidad en el país, que el próximo 14 de mayo celebra unas decisivas elecciones en un ambiente muy polarizado entre detractores y partidarios del presidente, que lleva veinte años en el poder.

Erdogan aseguró que el 98 % de los edificios que han colapsado se construyeron antes de 1999, aunque desde el Colegio de Arquitectos se ha indicado que fue el propio presidente el que ordenó regularizar decenas de miles de construcciones erigidas sin licencia como parte de su estrategia para las elecciones de 2018.

"Podemos empezar la construcción de 30.000 viviendas a principios de marzo", afirmó hoy Erdogan.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Se transmitirá en la plataforma a las 7:00 p.m. (hora Panamá). Foto: Netflix

TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidables

Convierta la comida en una obra de arte. Foto: Ilustrativa / Freepik

Consejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niños

Donde la 'competencia es de verdad'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

El panameño José Fajardo de la Católica disputa el balón ante el acecho de Marcelo Delgado de Defensa y Justicia. Foto: EFE

Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Confabulario

 Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".