mundo

Más de $20.000 millones en pérdidas por sismo en Turquía

Verisk calcula que las pérdidas cubiertas por las aseguradoras ascenderán a unos 1,000 millones de dólares.

Nueva York / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Los dos fuertes sismos que hace ocho días arrasaron el sureste de Turquía han dejado al menos 35,418 fallecidos y 105,000 heridos en este país. Foto: EFE

La empresa de modelización de riesgos estadounidense Verisk estimó este martes que las pérdidas económicas asociadas a los terremotos que sacudieron Turquía y Siria el 6 de febrero superarán los 20.000 millones de dólares.

Versión impresa

Verisk calcula que las pérdidas cubiertas por las aseguradoras ascenderán a unos 1,000 millones de dólares y señala que la considerable diferencia entre las pérdidas económicas y las aseguradas "representa el costo de las catástrofes para la sociedad".

Para estimar el costo asumido por las aseguradoras, la compañía ha tenido en cuenta los daños físicos derivados de la sacudida sísmica a las estructuras e interiores de edificios y la interrupción de negocios, en ambos casos cubiertos por esos servicios.

En una nota, el presidente de la empresa, Bill Churney, recordó que buena parte del costo de las catástrofes es asumido por los gobiernos, y en ese sentido opinó que "incrementar la penetración de los seguros puede aliviar parte de la carga".

"Hay soluciones disponibles que pueden potenciar los esfuerzos globales de resiliencia, incluyendo gestión de emergencias, mitigación de riesgos, financiación pública para desastres, mancomunicación de riesgos y otras iniciativas gubernamentales de mitigación de riesgos y pérdidas", indicó Churney.

TragediaLos dos fuertes sismos que hace ocho días arrasaron el sureste de Turquía han dejado al menos 35,418 fallecidos y 105,000 heridos en este país, según las últimas cifras del Gobierno, mientras se sigue localizando a supervivientes entre los restos de las decenas de miles de edificios destruidos.

Unas 13,000 personas están aún hospitalizadas, según explicó el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, en una nueva actualización de las cifras del desastre tras una reunión del Ejecutivo.

Todavía hoy se siguen localizando supervivientes entre los escombros, como un padre y su hija encontrados con vida en la ciudad de Hatay, después de estar atrapados durante 209 horas.

Dos mujeres han sido rescatadas también hoy tras haber pasado 204 y 205 horas, respectivamente, atrapadas entre los restos de edificios derruidos en Kahramanmaras, donde tuvo su epicentro el primer seísmo, y en Hatay.

Ya esta mañana, dos jóvenes han sido rescatados tras 198 horas atrapados bajo los escombros en Kahramanmaras.

Risklayer, una empresa alemana de análisis de riesgos, ha advertido de que el número final de muertos podría ser de entre 75,000 y 90,000, aunque hay expertos turcos que elevan ese balance hasta los 155,000.

Erdogan señaló que 47,000 edificios han quedado destruidos, debido a los dos terremotos, de una magnitud de 7.7 y 7.6, que el pasado lunes día 6 sacudieron diez provincias de Turquía, con una extensión de unos 100,000 kilómetros cuadrados.

Aproximadamente el 15 % de los trece millones de habitantes de la zona más afectada se han trasladado por sus propios medios a otras regiones, declaró el jefe del Estado, y que 1,3 millones han sido realojadas en edificios públicos y hoteles, así como en casas prefabricadas donadas por Qatar.

También adelantó que los bancos y algunas grandes compañías donarán parte de sus beneficios del año 2022 para aliviar los efectos de la catástrofe. De momento, dijo que el sector bancario ha aportado unos 2,400 millones de euros.

El Gobierno turco ya anunció la semana pasada que se destinarán 5.300 millones de dólares en ayuda de emergencia para esas regiones.

Erdogan hizo un llamamiento a la solidaridad y la unidad en el país, que el próximo 14 de mayo celebra unas decisivas elecciones en un ambiente muy polarizado entre detractores y partidarios del presidente, que lleva veinte años en el poder.

Erdogan aseguró que el 98 % de los edificios que han colapsado se construyeron antes de 1999, aunque desde el Colegio de Arquitectos se ha indicado que fue el propio presidente el que ordenó regularizar decenas de miles de construcciones erigidas sin licencia como parte de su estrategia para las elecciones de 2018.

"Podemos empezar la construcción de 30.000 viviendas a principios de marzo", afirmó hoy Erdogan.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook