Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Masacre del Perejil: Se cumplen 85 años de la sangrienta historia que une a República Dominicana y Haití

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
haitianos / masacre / Mundo / República Dominicana

Panamá

Masacre del Perejil: Se cumplen 85 años de la sangrienta historia que une a República Dominicana y Haití

Actualizado 2022/10/02 12:20:06
  • Santo Domingo/ EFE/ @panamaamerica

Una mala dicción de la palabra perejil era una condena a muerte automática. Dada la dificultad de pronunciación que supone para los haitianos, el vocablo se usaba para identificarlos y distinguirlos de los dominicanos de piel más oscura.

El mundo recuerda el genocidio de haitianos perpet por orden radodel dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo en 1937. Foto: EFE

El mundo recuerda el genocidio de haitianos perpet por orden radodel dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo en 1937. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo les gusta a los panameños tomar el café y a qué hora del día lo prefieren?

  • 2

    ¿A quiénes se excluirá del padrón electoral para las elecciones de 2024?

  • 3

    Desfiles patrios se celebrarán sin restricciones, tal como era antes de la pandemia de covid-19

El genocidio de haitianos perpetrado por orden del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo en 1937 se recuerda popularmente como "la masacre del perejil", hecho que supuso el exterminio de miles de persona a lo largo de varias semanas y del que ahora se cumplen 85 años.

Una mala dicción de la palabra perejil era una condena a muerte automática. Dada la dificultad de pronunciación que supone para los haitianos, el vocablo se usaba para identificarlos y distinguirlos de los dominicanos de piel más oscura.

Genocidio racista
Al exponer los pormenores de la matanza, la directora del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD), Luisa de Peña, destacó que resulta "imposible" determinar un número exacto de víctimas, aunque, según investigaciones del centro, murieron unas 17.000 personas, entre ellas una minoría de "negros dominicanos".

Las cifras de muertos que se barajan son muy dispares dependiendo de las fuentes, con una horquilla que va de las 5,000 víctimas hasta las 35,000, suma que parece excesiva para historiadores como Juan Daniel Balcácer, presidente de la Academia Dominicana de la Historia, dada la demografía de la época.

Miembros del Ejército y delincuentes comunes liberados expresamente con ese propósito fueron los encargados de asesinar a hombres, mujeres, niños y ancianos durante varias semanas de septiembre y octubre de 1937, deshaciéndose de los cuerpos en el mar, en ríos y, en menor medida, en fosas comunes.

También denominado como "el corte", por el uso de bayonetas o machetes en las ejecuciones, el genocidio de haitianos fue parte de la política de "blanqueamiento" de la población dominicana, gran aspiración del trujillismo que, antes de la masacre, llevó al dictador a ordenar la expulsión masiva de haitianos y a organizar la llegada de emigrantes desde Europa.

El director de Estadísticas de Trujillo, Vicente Tolentino, elaboró un estudio sobre las perspectivas de blanquear la raza donde expuso la idea de que en "la cuestión de la mejoración racial de nuestra población el país acabará siendo, en el mejor de los casos, mulato."

El racismo fue, por tanto, la razón subyacente del genocidio, destacó De Peña, aunque desde la dictadura se presentó como un problema de carácter económico, exacerbando los conflictos sociales derivados de la propiedad de las tierras que delimitaban con Haití.

El problema territorial
De hecho, para Balcácer, la masacre fue "una expresión de los tradicionales conflictos fronterizos" que se daban antes incluso de que Haití y República Dominicana se independizaran de Francia y España, respectivamente, debido a "la imprecisión" en la línea divisoria.

"La matanza haitiana fue producto también de esa porosidad de la frontera" y de la ocupación de territorios dominicanos por ciudadanos de Haití desde el siglo XIX y que continuó en el siglo XX, a pesar del tratado en materia territorial acordado por ambas naciones en 1929, apuntó.

En cuanto al componente racial, resulta "sorprendente" el afán de Trujillo que, "más que mulato, era negro"; su abuela materna era de origen haitiano, pero "él se ufanaba de su ascendencia española" por parte de su abuelo paterno.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Consecuencias y recuerdos de la matanza
Según Balcácer, el genocidio "afectó de manera considerable a las relaciones bilaterales entre ambos Estados y causó una enorme conmoción" que llevó aparejada una presión exterior inesperada para la dictadura.

Las consecuencias formales se quedaron en una compensación económica de 750,000 dólares acordada entre Trujillo y el presidente haitiano Sténio Vincent con intermediación internacional, pero solo se llegó a pagar una parte y se desconoce si el dinero llegó a las familias de las víctimas.

Además, la dictadura ocultó la masacre e "hizo creer al pueblo dominicano que no había ocurrido tal matanza y que se habían producido incidentes aislados" entre campesinos de ambas partes de la frontera.

"Esa fue la versión oficial del Gobierno de Trujillo", que tenía control absoluto sobre la sociedad dominicana y los medios de comunicación, pero con los años trascendió la verdad.

Aunque existe documentación sobre este ignominioso episodio de la historia dominicana, para Luisa de Peña no se ha condenado lo suficiente ni fuera ni dentro del país y no se conoce la verdadera magnitud de una tragedia que, a su entender, marcó el cambio de una dictadura autoritaria a una dictadura totalitarista en República Dominicana.

En el país solo existe una obra pictórica sobre la matanza de haitianos de 1937, un mural de 1974 pintado en una vivienda particular. Para salvarla del derrumbe, la pared completa se trasladó en 2013 al MMRD, donde da la bienvenida al público en la entrada del centro como "una declaración de intenciones".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

confabulario

Confabulario

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".