mundo

Médicos venezolanos cruzan la frontera para pedir el paso de ayuda

Con sus batas blancas, los doctores se apostaron en el paso fronterizo, donde desplegaron una gigantesca bandera de Venezuela y comenzaron a pedir que se permita el ingreso de medicinas.

Colombia | EFE | @Panamaamerica - Actualizado:

Alimentos y medicinas esperan en una bodega en la frontera con Colombia para luego llevarlos a Venezuela. EFE

Más de 30 médicos venezolanos llegaron este domingo al lado colombiano del puente internacional de Tienditas, donde se manifestaron para pedir que se permita el paso de la ayuda humanitaria a su país y así "poder salvar muchas vidas" que dependen de la asistencia.

Versión impresa

Con sus batas blancas, los doctores se apostaron en la entrada del paso fronterizo, donde desplegaron una gigantesca bandera de Venezuela y comenzaron a pedir que se permita el ingreso, principalmente, de las medicinas que hacen falta en los hospitales en que trabajan.

"Trabajamos en San Antonio y Ureña (estado Táchira). La mayoría pasó por el puente Simón Bolívar y se trasladó aquí (a Tienditas) en taxis, en buses, en lo que se pudo para lograr el objetivo, que era la concentración y dar a escuchar las solicitudes y peticiones que se tienen respecto a la ayuda humanitaria", contó el médico Wiliam Sayago, especialista en cirugía general.

La asistencia, que está siendo reunida en la ciudad colombiana de Cúcuta, fue anunciada por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien tras proclamarse presidente encargado de Venezuela ha sido reconocido como tal por más de cuarenta países.

VEA TAMBIÉN Hallan metal en meteorito que cayó en Cuba

En la fronteriza Cúcuta fue inaugurado el pasado viernes un centro de acopio que está en el puente de Tienditas, que conecta a esa ciudad con la de Ureña.

Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro rechaza recibir las ayudas porque considera que se trata de un show político.

Sayago, que hace parte de la organización Médicos Unidos Táchira, aseguró que en ese estado venezolano hay un desabastecimiento en el sector salud que es "de magnitudes prácticamente incalculables" y que no tiene cómo atender adecuadamente a los pacientes.

"Hay un déficit de medicamentos tan sencillos como son antibióticos, vacunas para nuestros niños, que son medicamentos esenciales para salvar vidas importantes que tenemos en Venezuela, (tenemos) pacientes complicados con infecciones que años atrás se salvaban simplemente con el tratamiento con antibiótico adecuado", detalló.

Con él coincidió la pediatra e inmunóloga Dayana Delgado, que llegó desde la ciudad de San Cristóbal motivada para expresar las necesidades que tienen los venezolanos en su país, especialmente en el sector en el que trabaja.

VEA TAMBIÉN Revista pide abrir los ojos ante abusos contra mujeres en la Iglesia para cambiar

"Esperamos que nuestro presidente encargado, Juan Guaidó, pueda lograr que ingrese esa ayuda humanitaria y encaminar al país a la mejor Venezuela", manifestó a Efe y agregó que "hay una cantidad de pacientes carentes de medicina".

Guaidó dijo en Caracas que la ayuda humanitaria reunida en Cúcuta comenzará a entrar a Venezuela en los "próximos días".

La doctora también aseguró que los médicos que llegaron a la zona están dispuestos a ayudar en "todo lo que sea necesario" para poder ingresar las medicinas, alimentos y kits de higiene que están almacenados en Cúcuta para paliar las necesidades.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook