Skip to main content
Trending
Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco
Trending
Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / México trabaja para tener su propia vacuna anticovid para finales de 2021

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Farmacéutica Pfizer / México / Pandemia / Vacuna

México

México trabaja para tener su propia vacuna anticovid para finales de 2021

Actualizado 2021/03/09 16:55:39
  • México / EFE / @panamaamerica

El país fue uno de los primeros países en iniciar la vacunación de covid-19 el 24 de diciembre con el fármaco de Pfizer y BioNTech, pero hasta ahora solo ha aplicado 2,84 millones de dosis de cualquier vacuna, en una nación con 126 millones de personas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Además de los múltiples acuerdos con farmacéuticas internacionales, México trabaja en sus propios proyectos de vacuna anticovid. EFE

Además de los múltiples acuerdos con farmacéuticas internacionales, México trabaja en sus propios proyectos de vacuna anticovid. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    China lanza un certificado digital de vacunación de covid-19 para viajar al extranjero

  • 2

    Vacunados contra la covid-19 pueden reunirse sin mascarilla, según CDC

  • 3

    Presidente Laurentino Cortizo recibe la primera dosis de la vacuna contra la covid-19

Además de los múltiples acuerdos con farmacéuticas internacionales, México trabaja en sus propios proyectos de vacuna anticovid, que desarrollan varias universidades y según sugerencia de las autoridades podría llamarse "Patria".

Con recursos limitados y avances más lentos que los países y las farmacéuticas que diseñaron y ya producen vacunas en el mundo, el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), entre otras, avanzan en sus investigaciones.

Las dos primeras tienen como objetivo llegar a fin de año con una vacuna lista, y la tercera asegura ya contar con la misma.

Las tres instituciones tienen un propósito común: ofrecer una vacuna de bajo costo.

"Vamos más despacio en el desarrollo porque tuvimos que adquirir muchos materiales para iniciar la investigación, lo que demoró las cosas", dijo este martes en entrevista con Efe la coordinadora de la investigación del IIBm de la UNAM, Edda Sciutto.

"Si conseguimos los recursos necesarios, en octubre esperamos tener una vacuna nacional", añadió.

Para la experta en investigación biomédica básica por la UNAM "disponer de una vacuna nacional en medio de una circunstancia como la que estamos viviendo (pandemia) es un asunto de seguridad nacional", añadió.

México suma más de 2,13 millones de contagios y más de 190.000 muertos, siendo el tercer país del mundo por número absoluto de decesos.

VEA TAMBIÉN Arena: Anteproyecto impulsado por la diputada Zulay Rodríguez podría dejar en la calle a más de 15 mil extranjeros

El país fue uno de los primeros países en iniciar la vacunación de covid-19 el 24 de diciembre con el fármaco de Pfizer y BioNTech, pero hasta ahora solo ha aplicado 2,84 millones de dosis de cualquier vacuna, en una nación con 126 millones de personas.

Para hacer frente al rezago, México ha precomprado 34,4 millones de dosis de Pfizer, 79,4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 de la rusa Sputnik V, y 51,4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, este mismo martes anunció la precompra de hasta 22 millones de vacunas adicionales de las farmacéuticas chinas Sinovac y Sinopharm.

ÁREA DE OPORTUNIDAD

La especialistas mexicana explicó que el antídoto de la UNAM tiene un espacio de oportunidad debido a que "muchas vacunas (actuales) son para situaciones de emergencia y nuestra vacuna y otras que se desarrollan en México son para condiciones regulares".

Además, contó que después de varios meses de trabajo el proyecto cuenta ya con "una proteína que utiliza el virus para entrar a la célula que ya ha demostrado su capacidad inmunogénica".

VEA TAMBIÉN Avanza proyecto de metrocable en San Miguelito

Por ahora, agregó, ya se ha completado la fase preclínica de toxicidad y ahora se está desarrollando la fase preclínica regulada.

Con el plan trazado, Sciutto espera que "en marzo se puedan completar los estudios" para comenzar con la fase clínica para la cual ya se han empezado a organizar con los diferentes institutos nacionales para poder desarrollar los estudios clínicos.

OTRA FORMA DE SOBERANÍA

A mediados de febrero, el presidente de México destacó el proceso de investigación de las vacunas "Soberana 01" y "Soberana 02" que desarrolla Cuba y señaló que en México también se desarrolla proyectos para generar una vacuna, que sugirió se llame "Patria".

Para el experto en investigación biomédica básica por la UNAM, Juan Pedro Laclette, quien participa en el mismo proyecto, el hecho de que México tenga la capacidad de crear una vacuna anticovid propia representa una "verdadera soberanía".

Desde su punto de vista, México "debe dirigir sus esfuerzos para lograr una capacidad de respuesta a emergencias epidemiológicas" futuras.

VEA TAMBIÉN Juan Diego Vásquez propone esterilización femenina desde los 18 años y exoneración a toallas sanitarias del ITBMS

Y destacó que los estudios clínicos de fase 1 y 2 - con un costo estimado de 20 millones de pesos (cerca de 1 millón de dólares)- han sido posible de cubrir mediante alianzas con diversas instituciones de investigación, de salud y académicas.

OTRO FRENTE

En la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) también trabajan en el desarrollo de una vacuna anticovid.

El profesor investigador del Centro Multidisciplinario de Estudios de Biotecnología, Alejandro Bravo Patiño, uno de los encargados del proyecto, recordó que son necesarias "una serie de experimentaciones y de desarrollo que se deben cumplir".

Explicó que la vacuna es de las llamadas tipo "mosaico", las cuales se conforman por diferentes fragmentos de las distintas proteínas que forman al virus.

"Nosotros esperamos tener, a finales del año el prototipo con el escalamiento industrial para comenzar lo estudios de las fases 1, 2 y 3 exigidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)", contó a Efe.

VEA TAMBIÉN Revelarán al Ministerio Público los nombres de los 'peces gordos' en caso de supuestos abusos y maltratos a menores en albergues

Reconoció que tanto su universidad, como la UNAM o la Universidad Autónoma de Querétaro "están haciendo un esfuerzo gigantesco" para obtener una vacuna nacional y aunque saldrá muchos meses después de las actuales "México no llega tarde al escenario de desarrollo de vacunas".

"El virus llegó para quedarse y están surgiendo nuevas variantes que están poniendo desafíos interesantes a las vacunas que ya están probándose. Creo que llegamos en el momento justo para contribuir en paliar esta enfermedad que afecta a todo el mundo", expuso.

Bravo Patiño coincidió con Sciutto en que tener una vacuna anticovid en México "es un asunto de seguridad nacional".

Por su parte, especialistas de la Universidad Autónoma de Querétaro, que trabajaban en su vacuna desde mediados de 2020, declararon a medios la semana pasada que ya contaban con una vacuna segura que "puede funcionar en humanos", aunque explicaron que les falta la fase clínica y la aprobación de la Cofepris. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El panameño Allen Córdoba anda encendido con el madero en México. Foto diablosrojosmx

Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Ismael Díaz jugó el primer tiempo. Foto Club León

Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Lo más visto

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

El acto tuvo lugar en la sede del SPI en Corozal

Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

El buque USS Lake Erie (CG-70) transitó por el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".