Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 06 de Febrero de 2023 Inicio

Mundo / México trabaja para tener su propia vacuna anticovid para finales de 2021

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 06 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

México

México trabaja para tener su propia vacuna anticovid para finales de 2021

El país fue uno de los primeros países en iniciar la vacunación de covid-19 el 24 de diciembre con el fármaco de Pfizer y BioNTech, pero hasta ahora solo ha aplicado 2,84 millones de dosis de cualquier vacuna, en una nación con 126 millones de personas.

  • México / EFE / @panamaamerica
  • - Actualizado: 09/3/2021 - 04:55 pm
Además de los múltiples acuerdos con farmacéuticas internacionales, México trabaja en sus propios proyectos de vacuna anticovid. EFE

Además de los múltiples acuerdos con farmacéuticas internacionales, México trabaja en sus propios proyectos de vacuna anticovid. EFE

COVID-19 / Farmacéutica Pfizer / México / Pandemia / Vacuna

Además de los múltiples acuerdos con farmacéuticas internacionales, México trabaja en sus propios proyectos de vacuna anticovid, que desarrollan varias universidades y según sugerencia de las autoridades podría llamarse "Patria".

Con recursos limitados y avances más lentos que los países y las farmacéuticas que diseñaron y ya producen vacunas en el mundo, el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), entre otras, avanzan en sus investigaciones.

Las dos primeras tienen como objetivo llegar a fin de año con una vacuna lista, y la tercera asegura ya contar con la misma.

Las tres instituciones tienen un propósito común: ofrecer una vacuna de bajo costo.

"Vamos más despacio en el desarrollo porque tuvimos que adquirir muchos materiales para iniciar la investigación, lo que demoró las cosas", dijo este martes en entrevista con Efe la coordinadora de la investigación del IIBm de la UNAM, Edda Sciutto.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El Valle, Barú y La Yeguada son considerados volcanes activos.

El Barú no está solo: ¿Cuántos volcanes activos hay en Panamá?

Médicos cubanos en Panamá: 'El virus se ha comportado en forma altamente agresiva'

Jorge Castelblanco. Foto: Cortesía

Jorge Castelblanco relata el 'camino escabroso' que tuvo que pasar para obtener el boleto a Tokio

"Si conseguimos los recursos necesarios, en octubre esperamos tener una vacuna nacional", añadió.

Para la experta en investigación biomédica básica por la UNAM "disponer de una vacuna nacional en medio de una circunstancia como la que estamos viviendo (pandemia) es un asunto de seguridad nacional", añadió.

México suma más de 2,13 millones de contagios y más de 190.000 muertos, siendo el tercer país del mundo por número absoluto de decesos.

VEA TAMBIÉN Arena: Anteproyecto impulsado por la diputada Zulay Rodríguez podría dejar en la calle a más de 15 mil extranjeros

El país fue uno de los primeros países en iniciar la vacunación de covid-19 el 24 de diciembre con el fármaco de Pfizer y BioNTech, pero hasta ahora solo ha aplicado 2,84 millones de dosis de cualquier vacuna, en una nación con 126 millones de personas.

Por si no lo viste
China mantiene la tendencia a la baja en casos de coronavirus en los últimos días. Foto: EFE

Mundo

China lanza un certificado digital de vacunación de covid-19 para viajar al extranjero

09/3/2021 - 07:54 am

Expertos piden evitar reuniones grandes.

Mundo

Vacunados contra la covid-19 pueden reunirse sin mascarilla, según CDC

08/3/2021 - 05:59 pm

El mandatario Laurentino Cortizo tiene 68 años.

Sociedad

Presidente Laurentino Cortizo recibe la primera dosis de la vacuna contra la covid-19

09/3/2021 - 01:34 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para hacer frente al rezago, México ha precomprado 34,4 millones de dosis de Pfizer, 79,4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 de la rusa Sputnik V, y 51,4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, este mismo martes anunció la precompra de hasta 22 millones de vacunas adicionales de las farmacéuticas chinas Sinovac y Sinopharm.

ÁREA DE OPORTUNIDAD

La especialistas mexicana explicó que el antídoto de la UNAM tiene un espacio de oportunidad debido a que "muchas vacunas (actuales) son para situaciones de emergencia y nuestra vacuna y otras que se desarrollan en México son para condiciones regulares".

Además, contó que después de varios meses de trabajo el proyecto cuenta ya con "una proteína que utiliza el virus para entrar a la célula que ya ha demostrado su capacidad inmunogénica".

VEA TAMBIÉN Avanza proyecto de metrocable en San Miguelito

Por ahora, agregó, ya se ha completado la fase preclínica de toxicidad y ahora se está desarrollando la fase preclínica regulada.

Con el plan trazado, Sciutto espera que "en marzo se puedan completar los estudios" para comenzar con la fase clínica para la cual ya se han empezado a organizar con los diferentes institutos nacionales para poder desarrollar los estudios clínicos.

OTRA FORMA DE SOBERANÍA

A mediados de febrero, el presidente de México destacó el proceso de investigación de las vacunas "Soberana 01" y "Soberana 02" que desarrolla Cuba y señaló que en México también se desarrolla proyectos para generar una vacuna, que sugirió se llame "Patria".

Para el experto en investigación biomédica básica por la UNAM, Juan Pedro Laclette, quien participa en el mismo proyecto, el hecho de que México tenga la capacidad de crear una vacuna anticovid propia representa una "verdadera soberanía".

Desde su punto de vista, México "debe dirigir sus esfuerzos para lograr una capacidad de respuesta a emergencias epidemiológicas" futuras.

VEA TAMBIÉN Juan Diego Vásquez propone esterilización femenina desde los 18 años y exoneración a toallas sanitarias del ITBMS

Y destacó que los estudios clínicos de fase 1 y 2 - con un costo estimado de 20 millones de pesos (cerca de 1 millón de dólares)- han sido posible de cubrir mediante alianzas con diversas instituciones de investigación, de salud y académicas.

OTRO FRENTE

En la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) también trabajan en el desarrollo de una vacuna anticovid.

El profesor investigador del Centro Multidisciplinario de Estudios de Biotecnología, Alejandro Bravo Patiño, uno de los encargados del proyecto, recordó que son necesarias "una serie de experimentaciones y de desarrollo que se deben cumplir".

Explicó que la vacuna es de las llamadas tipo "mosaico", las cuales se conforman por diferentes fragmentos de las distintas proteínas que forman al virus.

"Nosotros esperamos tener, a finales del año el prototipo con el escalamiento industrial para comenzar lo estudios de las fases 1, 2 y 3 exigidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)", contó a Efe.

VEA TAMBIÉN Revelarán al Ministerio Público los nombres de los 'peces gordos' en caso de supuestos abusos y maltratos a menores en albergues

Reconoció que tanto su universidad, como la UNAM o la Universidad Autónoma de Querétaro "están haciendo un esfuerzo gigantesco" para obtener una vacuna nacional y aunque saldrá muchos meses después de las actuales "México no llega tarde al escenario de desarrollo de vacunas".

"El virus llegó para quedarse y están surgiendo nuevas variantes que están poniendo desafíos interesantes a las vacunas que ya están probándose. Creo que llegamos en el momento justo para contribuir en paliar esta enfermedad que afecta a todo el mundo", expuso.

Bravo Patiño coincidió con Sciutto en que tener una vacuna anticovid en México "es un asunto de seguridad nacional".

Por su parte, especialistas de la Universidad Autónoma de Querétaro, que trabajaban en su vacuna desde mediados de 2020, declararon a medios la semana pasada que ya contaban con una vacuna segura que "puede funcionar en humanos", aunque explicaron que les falta la fase clínica y la aprobación de la Cofepris. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La zona afectada se extiende sobre más de 500 kilómetros en el sur de Anatolia. Foto: EFE

Terremoto en Turquía: Fenómeno dejó desoladoras imágenes

Tatiana Vélez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El paciente empezó a tener problema de memoria cuando tenía 17 años. Foto: Ilustrativa / Freepik

Alzhéimer: ¿Es una dolencia solo de adultos?

Laverne Cox, actriz y activista de los derechos de la comunidad LGBTQI+. Foto: Cortesía

Nueva serie protagonizada por Laverne Cox: ¿De qué trata?

Algunos tratamientos ayudan a aliviar los sofocos, la sudoración y los síntomas vulvovaginales. Foto: Ilustrativa / Freepik

Tratamiento para la menopausia: ¿Qué debo saber?

Lo más visto

Erika Ender cin su prometido. Foto: Instgram

Erika Ender se comprometió: 'Dije sí'

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Confabulario

Cambio Democrático y Realizando Metas consolidan respaldo en Arraiján, Panamá Oeste. Foto: Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli: '¿Me tienen miedo?, vamos a las urnas'

Se conoció que el médico incluso había llevado a la menor a una casa de ocasión, más de una vez. Foto. Mayra Madrid

Médico preso tras ser acusado de violar a su hijastra de 12 años

Últimas noticias

La zona afectada se extiende sobre más de 500 kilómetros en el sur de Anatolia. Foto: EFE

Terremoto en Turquía: Fenómeno dejó desoladoras imágenes

Tatiana Vélez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El paciente empezó a tener problema de memoria cuando tenía 17 años. Foto: Ilustrativa / Freepik

Alzhéimer: ¿Es una dolencia solo de adultos?

Laverne Cox, actriz y activista de los derechos de la comunidad LGBTQI+. Foto: Cortesía

Nueva serie protagonizada por Laverne Cox: ¿De qué trata?

Algunos tratamientos ayudan a aliviar los sofocos, la sudoración y los síntomas vulvovaginales. Foto: Ilustrativa / Freepik

Tratamiento para la menopausia: ¿Qué debo saber?



Columnas

Confabulario
Confabulario

Papelón

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".