Skip to main content
Trending
Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaríaNo voy a pagar, padres morosos a los colegios privadosMaría Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la PazTras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá¿Qué garantía tienen en Panamá los automóviles eléctricos?
Trending
Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaríaNo voy a pagar, padres morosos a los colegios privadosMaría Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la PazTras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá¿Qué garantía tienen en Panamá los automóviles eléctricos?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Miles de chilenos vuelven a las calles para protestar por quinto día consecutivo

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chile / Protestas

Miles de chilenos vuelven a las calles para protestar por quinto día consecutivo

Actualizado 2019/10/22 14:02:28
  • Santiago de Chile / EFE

En Santiago de Chile, miles de manifestantes comenzaron a llegar a la Plaza Italia, epicentro de las manifestaciones de la capital, que durante las primeras horas de la mañana permaneció tranquila.

Carabineros desplegó a las Fuerzas Especiales y los carros lanza-gua y lanza-gases para dispersar a los manifestantes, con el lanzamiento de bombas lacrimógenas, una estrategia que se ha repetido en la zona por días.

Carabineros desplegó a las Fuerzas Especiales y los carros lanza-gua y lanza-gases para dispersar a los manifestantes, con el lanzamiento de bombas lacrimógenas, una estrategia que se ha repetido en la zona por días.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Decretan el tercer toque de queda en la capital de Chile por los disturbios

  • 2

    Chile, "en guerra" contra una violencia que deja ya una decena de muertos

  • 3

    Chile se militariza para controlar disturbios que ya suman tres muertos

Miles de personas en Chile volvieron a salir a la calle este martes, por quinto día consecutivo, para protestar contra el Gobierno en medio de los estados de emergencia y los nuevos toques de queda ya decretados en varias zonas del país.

En Santiago de Chile, miles de manifestantes comenzaron a llegar a la Plaza Italia, epicentro de las manifestaciones de la capital, que durante las primeras horas de la mañana permaneció tranquila.

Con el paso de las horas los manifestantes se fueron agolpando en la zona, fuertemente custodiada por militares, que desde el viernes están desplegados en la capital y las localidades de la región Metropolitana.

VEA TAMBIÉN La violencia se extiende en Bolivia mientras se espera el resultado electoral

Además de los que decidieron congregarse en la plaza, una gran columna de personas avanzó caminando por la avenida Bernardo O'Higgins para confluir con los que ya se encontraban allí.

Carabineros desplegó a las Fuerzas Especiales y los carros lanza-gua y lanza-gases para dispersar a los manifestantes, con el lanzamiento de bombas lacrimógenas, una estrategia que se ha repetido en la zona por días.

De hecho, el escozor de ojos y nariz fue sufrido por todos los ciudadanos que transitaron por la plaza y las calles aledañas ya que el polvo lacrimógeno que se había posado en el suelo después de las protestas de ayer se levanto desde primera hora de la mañana a causa del tráfico matinal.'

El aumento del precio del Metro de Santiago desató una oleada de protestas que con el paso de los días despertó el hartazgo de parte de la ciudadanía por las altas tarifas que pagan por otros servicios, el nulo reparto del sistema de pensiones o los deficientes servicios de salud pública, generando un estallido social sin precedentes en la historia reciente del país.

El respuesta, el Gobierno decretó el estado de emergencia, totalmente o en solo algunas ciudades, en casi todas las regiones del país, cediendo la seguridad al Ejército y decretando toques de queda.

Los manifestantes de nuevo se replegaron en las zonas aledañas pero volvieron pasados unos minutos, cuando la nube de gas se disipaba, sin querer marcharse del lugar.

Además de la nueva jornada de protestas en Plaza Italia, en el oriental barrio de La Condes, de clase pudiente, los vecinos se apostaron en la avenida Apoquindo para sumarse a las protestas, portando cacerolas que hacían sonar.

Un día más los vecinos del barrio de Ñuñoa salieron a la plaza para congregarse por cientos en una nueva jornada de manifestaciones pacíficas y reivindicativas.

VEA TAMBIÉN Decretan el tercer toque de queda en la capital de Chile por los disturbios

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además de Santiago, en Valparaíso las protestas volvieron a la zona del puerto y se repitieron los enfrentamientos entre manifestantes y policías.

En la sureña Concepción, una multitudinaria marcha recorrió las calles de la capital de la región del Biobío, que junto a Valparaíso y Santiago han sido los principales focos de disturbios, incendios y saqueos, y las primeras ciudades en estar bajo el estado de emergencia y en las noches bajo toque de queda.

El balance oficial contabiliza 15 personas fallecidas en el marco de las protestas, 11 de ellos durante los saqueos, 3 en enfrentamientos con la Policía y uno atropellado por un camión de la Armada.

Entre los fallecidos se ha confirmado hasta el momento que hay dos ciudadanos colombianos y uno ecuatoriano.

Desde que comenzó el estallido social se han detenido a 2.643 personas.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Facultad de Medicina de la U. Foto: Cortesía

Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025. Foto: EFE

María Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la Paz

El político aparece en la guía oficial de atletas. Foto: Cortés

Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Este tipo de autos cuentan con incentivos como exención total del impuesto de importación. Foto: Pexels

¿Qué garantía tienen en Panamá los automóviles eléctricos?

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".