mundo

Miles de chilenos vuelven a las calles para protestar por quinto día consecutivo

En Santiago de Chile, miles de manifestantes comenzaron a llegar a la Plaza Italia, epicentro de las manifestaciones de la capital, que durante las primeras horas de la mañana permaneció tranquila.

Santiago de Chile / EFE - Actualizado:

Carabineros desplegó a las Fuerzas Especiales y los carros lanza-gua y lanza-gases para dispersar a los manifestantes, con el lanzamiento de bombas lacrimógenas, una estrategia que se ha repetido en la zona por días.

Miles de personas en Chile volvieron a salir a la calle este martes, por quinto día consecutivo, para protestar contra el Gobierno en medio de los estados de emergencia y los nuevos toques de queda ya decretados en varias zonas del país.

Versión impresa

En Santiago de Chile, miles de manifestantes comenzaron a llegar a la Plaza Italia, epicentro de las manifestaciones de la capital, que durante las primeras horas de la mañana permaneció tranquila.

Con el paso de las horas los manifestantes se fueron agolpando en la zona, fuertemente custodiada por militares, que desde el viernes están desplegados en la capital y las localidades de la región Metropolitana.

VEA TAMBIÉN La violencia se extiende en Bolivia mientras se espera el resultado electoral

Además de los que decidieron congregarse en la plaza, una gran columna de personas avanzó caminando por la avenida Bernardo O'Higgins para confluir con los que ya se encontraban allí.

Carabineros desplegó a las Fuerzas Especiales y los carros lanza-gua y lanza-gases para dispersar a los manifestantes, con el lanzamiento de bombas lacrimógenas, una estrategia que se ha repetido en la zona por días.

De hecho, el escozor de ojos y nariz fue sufrido por todos los ciudadanos que transitaron por la plaza y las calles aledañas ya que el polvo lacrimógeno que se había posado en el suelo después de las protestas de ayer se levanto desde primera hora de la mañana a causa del tráfico matinal.

Los manifestantes de nuevo se replegaron en las zonas aledañas pero volvieron pasados unos minutos, cuando la nube de gas se disipaba, sin querer marcharse del lugar.

Además de la nueva jornada de protestas en Plaza Italia, en el oriental barrio de La Condes, de clase pudiente, los vecinos se apostaron en la avenida Apoquindo para sumarse a las protestas, portando cacerolas que hacían sonar.

Un día más los vecinos del barrio de Ñuñoa salieron a la plaza para congregarse por cientos en una nueva jornada de manifestaciones pacíficas y reivindicativas.

VEA TAMBIÉN Decretan el tercer toque de queda en la capital de Chile por los disturbios

Además de Santiago, en Valparaíso las protestas volvieron a la zona del puerto y se repitieron los enfrentamientos entre manifestantes y policías.

En la sureña Concepción, una multitudinaria marcha recorrió las calles de la capital de la región del Biobío, que junto a Valparaíso y Santiago han sido los principales focos de disturbios, incendios y saqueos, y las primeras ciudades en estar bajo el estado de emergencia y en las noches bajo toque de queda.

El balance oficial contabiliza 15 personas fallecidas en el marco de las protestas, 11 de ellos durante los saqueos, 3 en enfrentamientos con la Policía y uno atropellado por un camión de la Armada.

Entre los fallecidos se ha confirmado hasta el momento que hay dos ciudadanos colombianos y uno ecuatoriano.

Desde que comenzó el estallido social se han detenido a 2.643 personas.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Suscríbete a nuestra página en Facebook