mundo

Miles de chilenos vuelven a las calles para protestar por quinto día consecutivo

En Santiago de Chile, miles de manifestantes comenzaron a llegar a la Plaza Italia, epicentro de las manifestaciones de la capital, que durante las primeras horas de la mañana permaneció tranquila.

Santiago de Chile / EFE - Actualizado:

Carabineros desplegó a las Fuerzas Especiales y los carros lanza-gua y lanza-gases para dispersar a los manifestantes, con el lanzamiento de bombas lacrimógenas, una estrategia que se ha repetido en la zona por días.

Miles de personas en Chile volvieron a salir a la calle este martes, por quinto día consecutivo, para protestar contra el Gobierno en medio de los estados de emergencia y los nuevos toques de queda ya decretados en varias zonas del país.

Versión impresa

En Santiago de Chile, miles de manifestantes comenzaron a llegar a la Plaza Italia, epicentro de las manifestaciones de la capital, que durante las primeras horas de la mañana permaneció tranquila.

Con el paso de las horas los manifestantes se fueron agolpando en la zona, fuertemente custodiada por militares, que desde el viernes están desplegados en la capital y las localidades de la región Metropolitana.

VEA TAMBIÉN La violencia se extiende en Bolivia mientras se espera el resultado electoral

Además de los que decidieron congregarse en la plaza, una gran columna de personas avanzó caminando por la avenida Bernardo O'Higgins para confluir con los que ya se encontraban allí.

Carabineros desplegó a las Fuerzas Especiales y los carros lanza-gua y lanza-gases para dispersar a los manifestantes, con el lanzamiento de bombas lacrimógenas, una estrategia que se ha repetido en la zona por días.

De hecho, el escozor de ojos y nariz fue sufrido por todos los ciudadanos que transitaron por la plaza y las calles aledañas ya que el polvo lacrimógeno que se había posado en el suelo después de las protestas de ayer se levanto desde primera hora de la mañana a causa del tráfico matinal.

Los manifestantes de nuevo se replegaron en las zonas aledañas pero volvieron pasados unos minutos, cuando la nube de gas se disipaba, sin querer marcharse del lugar.

Además de la nueva jornada de protestas en Plaza Italia, en el oriental barrio de La Condes, de clase pudiente, los vecinos se apostaron en la avenida Apoquindo para sumarse a las protestas, portando cacerolas que hacían sonar.

Un día más los vecinos del barrio de Ñuñoa salieron a la plaza para congregarse por cientos en una nueva jornada de manifestaciones pacíficas y reivindicativas.

VEA TAMBIÉN Decretan el tercer toque de queda en la capital de Chile por los disturbios

Además de Santiago, en Valparaíso las protestas volvieron a la zona del puerto y se repitieron los enfrentamientos entre manifestantes y policías.

En la sureña Concepción, una multitudinaria marcha recorrió las calles de la capital de la región del Biobío, que junto a Valparaíso y Santiago han sido los principales focos de disturbios, incendios y saqueos, y las primeras ciudades en estar bajo el estado de emergencia y en las noches bajo toque de queda.

El balance oficial contabiliza 15 personas fallecidas en el marco de las protestas, 11 de ellos durante los saqueos, 3 en enfrentamientos con la Policía y uno atropellado por un camión de la Armada.

Entre los fallecidos se ha confirmado hasta el momento que hay dos ciudadanos colombianos y uno ecuatoriano.

Desde que comenzó el estallido social se han detenido a 2.643 personas.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook