Skip to main content
Trending
Gobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violenciaMOP avanza en la rehabilitación de la carreta en Santa CatalinaMinsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por YappyDocentes de Panamá Oeste rechazan llamado del Meduca y mantienen huelga contra Ley 462Cierre del vertedero de Macaracas genera preocupación y caos  
Trending
Gobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violenciaMOP avanza en la rehabilitación de la carreta en Santa CatalinaMinsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por YappyDocentes de Panamá Oeste rechazan llamado del Meduca y mantienen huelga contra Ley 462Cierre del vertedero de Macaracas genera preocupación y caos  
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Miles de manifestantes toman Tel Aviv en un clamor por el alto el fuego en Gaza

1
Panamá América Panamá América Viernes 20 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Franja de Gaza / Guerra / Hamás / Israel / Muertos

Israel

Miles de manifestantes toman Tel Aviv en un clamor por el alto el fuego en Gaza

Actualizado 2024/09/01 15:32:15
  • Tel Aviv / EFE / @panamaamerica

La noticia de que seis rehenes cuyos cuerpos recuperó el Ejército en un túnel del sur de la Franja, todos asesinados, incendió los ánimos de los israelíes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Miles de manifestantes que apoyan a las familias de los rehenes israelíes retenidos por Hamás en Gaza participan en una manifestación. Foto: EFE

Miles de manifestantes que apoyan a las familias de los rehenes israelíes retenidos por Hamás en Gaza participan en una manifestación. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Agroquímicos de piñas afectan fuentes hídricas en La Chorrera

  • 2

    Descenso poblacional en San Felipe por el alza en el costo de vida

  • 3

    Edgardo Vidal: Cubrir París 2024 fue una experiencia 'satisfactoria'

Unos 300,000 manifestantes salieron esta noche a las calles de Tel Aviv para clamar contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, blanco de las numerosas protestas que este domingo han atravesado el país por la muerte de seis rehenes en Gaza unas horas antes de que el Ejército recuperara sus cadáveres.

"Si mi Gobierno no hace todo lo que esté en su mano para traer a los rehenes de vuelta, aunque eso signifique pagar un precio muy elevado, no creo que este país pueda seguir existiendo", dice Tal Horowitz, de 45 años, lamentando sentirse desprotegida como israelí tras casi once meses de guerra en Gaza en los que aún 97 cautivos siguen en manos de la organización islamista Hamás.

Esta mañana, la noticia de que seis rehenes cuyos cuerpos recuperó el Ejército en un túnel del sur de la Franja -todos ellos asesinados "con varios disparos a corta distancia" tan solo entre 48 y 72 horas antes según la autopsia desvelada por el Ministerio de Sanidad- incendió los ánimos de los israelíes que consideran que un acuerdo de alto el fuego habría evitado su muerte.

El suceso desató protestas en todo el país, con su epicentro en Tel Aviv, y que también llegaron a ciudades como Jerusalén o Haifa, en las que muchos de sus asistentes ven una oportunidad inédita para presionar el Gobierno a llegar a un acuerdo de alto el fuego con Hamás.

Según el diario israelí Haaretz, la cifra de asistencia en Tel Aviv ronda las 300,000 personas. A las afueras de la ciudad, los manifestantes bloquearon las autopistas, llegando a crear barricadas de neumáticos en llamas para ello.

También en la portuaria Haifa, al norte del país, miles de personas bloquearon enarbolando la bandera nacional los accesos a la ciudad.

Las protestas continuarán a lo largo de la semana, ya que la organización de sindicatos más grande de Israel, Histadrut, anunció una huelga general a partir de mañana lunes, que incluirá al aeropuerto internacional de Tel Aviv.

Los jóvenes se suman a las protestas

"Vengo aquí casi cada semana y puedo decir que esto es al menos diez veces mayor que las protestas que hacemos cada sábado", relata Roni Ben Aharon, quien dice junto a Horowitz llevar manifestándose al menos una vez a la semana desde el pasado 4 de enero.

Ambos coinciden en que no solo el volumen de la protesta, sino también su composición ha cambiado este domingo por lo sucedido esta mañana: los dos ven a muchos jóvenes entre la multitud, algo no tan habitual en las manifestaciones que Tel Aviv acoge los sábados, donde los asistentes son mayormente adultos y familiares de rehenes.

Elisa, una anciana de ascendencia argentina, tiene la misma impresión tras llevar acudiendo a las protestas semanalmente desde hace casi un año: "Esto es un terremoto, nunca vi tanta gente en la calle", explica emocionada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También Elisa ve que la presencia de gente joven ha supuesto un cambio con respecto a las manifestaciones semanales que acoge la ya conocida como "Plaza de los rehenes" de Tel Aviv.

Entre los manifestantes se observan grupos de adolescentes, universitarios y hasta agrupaciones de scouts cargando con pancartas con mensajes como "Tú eres el líder, tú eres el culpable", si bien muchos, menores de edad, prefieren no dirigirse a los medios.

Demanda del alto el fuego

"Sin lugar a dudas es por la falta de acuerdo, por eso los asesinaron", lamenta Elisa.

Las negociaciones del alto el fuego entre Israel y Hamás continúan sin un horizonte claro y muchos manifestantes ven en las demandas del primer ministro -controlar el corredor de Filadelfia que separa Gaza de Egipto y el de Netzarim, que separa ahora el norte del sur de Gaza- el mayor impedimento para lograr el retorno de los cautivos.

Michal y Ofri, ambos de unos 30 años, consideran que si la decisión del Gobierno está entre lograr una "victoria total" en Gaza -como Netanyahu viene defendiendo desde hace meses- o rescatar a los secuestrados el pasado 7 de octubre que siguen en la Franja -de los cuales una treintena ya están muertos, según estimaciones del Ejército-, debe primar traer de vuelta a los cautivos.

La exigencia de controlar el corredor de Filadelfia ha cobrado especial importancia en las protestas, ya que el jueves, día en el que el Instituto Nacional de Medicina Forense de Israel cifra que los seis rehenes pudieron ser asesinados, se produjo la reunión del gabinete del Gobierno en la que Netanyahu insistió en mantener la presencia militar en dicha frontera. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fuerzas Armadas vigilan una zona en la ciudad de Changuinola. Foto: EFE

Gobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violencia

Esta obra se ejecuta en un área reconocida internacionalmente por sus playas. Foto: Cortesía

MOP avanza en la rehabilitación de la carreta en Santa Catalina

Operativos del Minsa. Foto: Archivo

Minsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por Yappy

Estudiantes se mantienen sin recibir clases. Foto: Eric Montenegro

Docentes de Panamá Oeste rechazan llamado del Meduca y mantienen huelga contra Ley 462

Vertedero de Macaracas. Foto: Thays Domínguez

Cierre del vertedero de Macaracas genera preocupación y caos  

Lo más visto

Más de 245 mil estudiantes se benefician con el programa de alimentación escolar del Ministerio de Educación.  Foto: Archivo

Meduca y Grupo Virzi aclaran 'publicaciones tendenciosas' sobre almuerzos escolares

Los ministros participaron de un Consejo de Gabinete Extraordinario.

Gobierno declara Estado de Urgencia en la provincia de Bocas del Toro

Este fue uno de los últimos diseños conceptuales sobre la ciudad gubernamental, que estaría ubicada en el sector de Albrook.  Archivo

Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

Manifestantes causan grandes daños en Bocas del Toro. Foto: Cortesía

Fuerza Pública mantiene acciones para restablecer el orden público en Bocas del Toro

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".