mundo

Miles de personas se toman las calles claman justicia y piden democracia en Nicaragua

La indignación por la muerte de los estudiantes en enfrentamientos con la Policía Nacional hacía que los participantes de esa masiva concentración gritaran con euforia. "Eran estudiantes, no eran delincuentes" o "Pedimos Justicia",

Managua/ACAN-EFE - Actualizado:

Nicaragüenses alzan su voz contra Daniel Ortega y su esposa. FOTO/EFE

Miles de nicaragüeneses se tomaron las calles marcharon para visibilizar el descontento social contra el mandatario del país, Daniel Ortega, y su esposa y la vicepresidenta, Rosario Murillo. Una marcha multitudinaria recorrió las calles bajo el lema "Por la Justicia y la Democratización de Nicaragua", ondeando la bandera del país centroamericano, luciendo camisas con consignas revolucionarias o pintas en los rostros. La indignación por la muerte de los estudiantes en enfrentamientos con la Policía Nacional hacía que los participantes de esa masiva concentración gritaran con euforia "Eran estudiantes, no eran delincuentes" o "Pedimos Justicia", mientras despertaban la simpatía de las personas que salían de sus viviendas a tomar fotos y levantar sus puños en señal de apoyo. "¡Qué vivan los estudiantes!" o "Protestar es un derecho, oprimir es un delito" eran las leyendas plasmadas en numerosos carteles que elevaban al cielo para que los demás los alcanzaran a leer. La manifestación, que inició el recorrido a las 2:00 de la tarde hora local, fue una nueva demostración de fuerza popular y que ha sido originalmente impulsada por universitarios que por más de cuatro semanas han salido a las calles a reclamar lo que ellos consideran incorrecto. VEA TAMBIÉN Alvarado recibe a una misión de Japón en el primer día como presidente de Costa Rica "Aquí, Nicaragua, le decimos que se vaya Daniel porque ya no queremos más crímenes de tantos jóvenes. Que dolor que están sufriendo nuestras madres ¡Que viva Nicaragua libre!", dijo, Mayra María Gutiérrez, una señora de la tercera edad que no fue tímida al bailar con los universitarios en medio de la concentración. Esta marcha convocada por los universitarios contó con un amplio apoyo por parte de los campesinos, el sector privado y la sociedad civil, que voluntariamente se sumaron a pedir "que Nicaragua vuelva a ser República", como en reiteradas ocasiones han mencionado los afectados. "Venimos respaldando a los universitarios caídos este 19 de abril y nosotros como gremio de taxis venimos a apoyar a los muchachos", dijo el conductor Ricardo Matus, que adornó su cabeza con un cinta que decía "Nicaragua". Matus junto con otros 50 conductores estacionaron sus medios de transporte en medio de la concentración con rótulos en donde pedían al Gobierno nicaragüense no más alzas a los combustibles, que han subido sus precios por cuatro semanas consecutivas. Pasadas las 3:00 de la tarde hora local, aún caía un sol abrasador en Managua, pero eso no detenía a las personas que agrupadas caminaban por las vías de Managua, algunos gritando sus peticiones, otros conversando sobre la actividad. VEA TAMBIÉN Costa Rica busca salir adelante con la ayuda de su nuevo presidente "¡Viva Nicaragua libre!" se oía mientras estallaban bombas artesanales hacía el cielo. Nicaragua atraviesa una crisis que cumple 23 días, debido a multitudinarias manifestaciones que comenzaron con protestas en rechazo a unas reformas a la seguridad social y que continuaron a pesar de que Ortega revocó esos cambios. Desde que comenzaron las protestas los enfrentamientos violentos han causado al menos 47 muertos, la mayoría entre el 18 y el 22 de abril pasado, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), mientras que otras organizaciones humanitarias elevaron a 63 el número de los fallecidos. Nicaragua está pendiente del comienzo del diálogo que protagonizarán el Gobierno y el sector privado, con la Conferencia Episcopal (CEN) como mediadora, aunque todavía no se ha establecido una fecha para su celebración.
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook