mundo

Miles de rusos protestan de nuevo contra la polémica reforma de las pensiones

A lo largo de esta jornada, hubo también protestas contra la polémica iniciativa en decenas de ciudades de Siberia y el Lejano Oriente ruso.

Moscú / EFE - Actualizado:
Los organizadores llamaron a continuar con las manifestaciones, a fin de aumentar la presión sobre el Gobierno.

Los organizadores llamaron a continuar con las manifestaciones, a fin de aumentar la presión sobre el Gobierno.

Miles de rusos volvieron hoy a salir a las calles para protestar contra la polémica reforma sobre la subida de la edad de la jubilación, en vísperas de su segunda votación en el Parlamento.

Versión impresa
Portada del día

 

Según el opositor Serguéi Udaltsov, líder del Frente de Izquierdas, solo en Moscú la manifestación contra la reforma de las pensiones reunió a cerca de 30.000 personas.

No obstante, la policía rebajó esa cifra hasta 3.000 asistentes, la mayoría seguidores del Partido Comunista, fuerzas de izquierdas y miembros de sindicatos.

Udaltsov, quien acudió a la protesta pese a una prohibición de asistir a mítines, resumió las principales exigencias de los manifestantes: dimisión del Gobierno, suspensión del polémico proyecto de ley y un referéndum nacional sobre la medida.

El político opositor, quien salió de la cárcel la semana pasada tras treinta días de arresto por otra protesta contra la reforma de las pensiones, argumentó que la decisión judicial que le prohíbe asistir a concentraciones masivas durante los próximos tres años aún no había entrado en vigor.

Además, Udaltsov prometió recurrir la prohibición para poder seguir ejerciendo sus actividades políticas y sociales.

A lo largo de esta jornada, hubo también protestas contra la polémica iniciativa en decenas de ciudades de Siberia y el Lejano Oriente ruso.

El acto de Moscú estuvo encabezado, además de por Udaltsov, por el veterano líder de los comunistas rusos, Guennadi Ziuganov, y otros miembros de la formación política.

Los organizadores llamaron a continuar con las manifestaciones, a fin de aumentar la presión sobre el Gobierno.

VEA TAMBIÉN Llega a Venezuela un buque hospital chino para brindar apoyo médico

Para mañana, se han convocado nuevas protestas en varias localidades rusas contra la polémica medida, que rechaza la inmensa mayoría de los rusos.

En total, en vísperas de la segunda lectura de la ley, prevista inicialmente para el 24 de septiembre, los comunistas tienen previsto movilizar a sus seguidores en 116 localidades.

El mes pasado, el presidente ruso, Vladímir Putin, propuso suavizar la reforma elaborada por el Gobierno y se dirigió a la nación en un mensaje televisivo para exponer su visión de la iniciativa, que ha generado numerosas protestas desde que fue anunciada a principios de verano.

El jefe de Kremlin propuso, en concreto, elevar la edad de jubilación de la mujer de 55 a 60 y no a 63 años, como señala el proyecto gubernamental, y crear un sistema de garantías sociales y laborales para la personas en edad de prejubilación.

Aunque los dirigentes opositores rechazaron las propuestas de Putin y las calificaron de "retoque cosmético", varios analistas constataron que el discurso del presidente sirvió para que muchos rusos hicieran las paces con algo que ven como inevitable.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook