Skip to main content
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Minería ilegal se disparó en la Amazonía brasileña

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amazonía / Brasil / Jair Bolsonaro

Brasil

Minería ilegal se disparó en la Amazonía brasileña

Actualizado 2023/09/30 01:13:34
  • Río de Janeiro / EFE / @panamaamerica

La mayor expansión de la minería ilegal se produjo precisamente bajo la gestión de Bolsonaro (2019-2022).

Aérea de una zona de minería ilegal en la Amazonía de Brasil. Foto: EFE

Aérea de una zona de minería ilegal en la Amazonía de Brasil. Foto: EFE

La minería informal en Brasil, que en su mayoría es ilegal, se disparó en 2022, año en el que el área ocupada por los denominados "garimpeiros" creció en 35,000 hectáreas afectando principalmente a la región amazónica, sus áreas de conservación y a los territorios indígenas allí asentados.

En 2022, precisamente el último año del Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, el 39 % del área ocupada por extracciones en la más extensa selva tropical del planeta estaba dentro de alguna reserva ambiental o territorio indígena, zonas prohibidas para la minería en el país, según un estudio divulgado este viernes por la iniciativa Mapbiomas.

El trabajo revela que el bioma concentra el 92 % de las extracciones informales del país, de las cuales casi la mitad (40,7 %) fueron abiertas en los últimos cinco años.

En cuanto a las extracciones ilegales en zonas de conservación y tierras de pueblos originarios, la superficie ocupada en estos territorios el año pasado era 190 % mayor que en 2018.

De acuerdo con Mapbiomas, el área ocupada por minas ilegales en 2022 sumaba más de 25,000 hectáreas en territorios indígenas y 78,000 hectáreas en zonas de conservación ambiental.

Eso significa que las áreas explotadas ilícitamente en los asentamientos indígenas el año pasado fueron un 265 % mayores frente a las que había en 2018, lo que supone que casi dos tercios (62,3 %) de las minas ilegales en estas tierras se abrieron en los últimos cinco años.

Los pueblos kayapó, munduruku, yanomami, tratarim do igarapé preto y sai-cinza, todos asentados en la Amazonía brasileña, han sido los más afectados por la actividad extractiva.

Ya en cuanto a las reservas ambientales, el estudio dice que cerca de la mitad (43 %) de las áreas con minas ilegales fue abierta en el último quinquenio siendo las más afectadas APA do Tapajós, Flona do Amaná, Esec Juami Japurá, Flona do Crepori y Parna do Rio Novo.

"(...) Su existencia y crecimiento son evidencia del apoyo económico y político a la actividad, sin la cual no sobrevivirían, ya que se encuentran en zonas donde la minería está prohibida", destaca César Diniz, coordinador técnico de mapeo minero de MapBiomas, citado en un comunicado.

La mayor expansión de la minería ilegal se produjo precisamente bajo la gestión de Bolsonaro (2019-2022), un defensor de la explotación económica de la Amazonía, incluso en tierras de pueblos originarios.

Entre 2019 y 2021 la actividad aumentó un 53,8 % en tierras indígenas, según datos de Mapbiomas, del año pasado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ríos contaminados por la fiebre del oro

Una de las consecuencias de la minería es la sedimentación de los ríos y la contaminación de sus aguas.

En el estudio, Mapbiomas destaca que el 85,4 % de las 263,000 hectáreas que son explotadas en el país son para la extracción de oro, la mayoría de ellas en la Amazonía brasileña, en reservas ambientales o tierras indígenas.

El bioma es el territorio ideal para llevar a cabo esa actividad por la cantidad de fuentes hídricas que lo bañan -el oro se encuentra en las laderas de los ríos-, pero también porque la densidad de su vegetación extendida en miles de kilómetros cuadrados dificulta el control de las extracciones.

Para extraer el oro se requiere el uso de mercurio, un metal altamente tóxico que termina siendo despojado por los mineros ilegales en las aguas de los ríos, contaminando las aguas que son esenciales para las miles de especies que conforman la biodiversidad del bioma y para la supervivencia de 50 millones de personas que viven en la región.

En humanos, el metal afecta el sistema nervioso, el tracto digestivo, el sistema inmunológico, los pulmones y los riñones y puede ocasionar malformaciones durante la gestación.

Imágenes satelitales analizadas en el estudio mostraron que las cuencas más afectadas por la actividad minera fueron las de los ríos Tapajós, Teles Pires, Jamanxim, Xingu y Amazonas. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Ricardo Beteta brindó consejos.

Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'

Cecilio Waterman, delantero de Panamá. Foto: Instagram

Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'

En el distrito de Capira y Arraiján, las colonias Santeñas también organizaron actividades de conmemoración de esta fecha histórica para el país. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

Adalberto 'Coco' Carrasquilla, jugador de Panamá. Foto: Instagram

Adalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de Mier

Diana Pájaro, consideró que el actuar policial fue como un “acoso” contra la comunidad al desalojarlos de forma agresiva.

Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".