mundo

Muchos trabajadores esenciales dejarán de recibir los aumentos de sueldo para ‘héroes’

Aunque el frenesí por acumular provisiones haya terminado, la infección todavía es una amenaza muy real.

Michael Corkery - Publicado:

Un empleado de Whole Foods Market con cubrebocas durante la pandemia de coronavirus, frente a una caja registradora, en Washington. (Ting Shen/The New York Times)

Muchas empresas minoristas de Estados Unidos, sin ningún aviso, han dejado de darles a sus empleados los aumentos de salario que les habían concedido al principio de la pandemia, a pesar de que los contagios por el virus aumentan en muchos estados.

Versión impresa

El razonamiento de las empresas detrás del retiro del llamado sueldo para héroes es que ya bajaron las compras de pánico que atrajeron cantidades enormes de compradores a las tiendas durante las primeras semanas de la crisis.

Stop & Shop es la empresa minorista que más recientemente hizo ese cambio, cuando dejó de pagar el aumento del 10 por ciento que les había otorgado a sus 56.000 empleados esta primavera como señal de reconocimiento al trabajo esencial que realizaban. Amazon, Kroger y Albertsons también suspendieron los aumentos al sueldo por hora debido a la pandemia, aunque algunas de ellas ahora dan bonos. ShopRite dijo que planeaba suspender el aumento de dos dólares por hora a principios del próximo mes.

No obstante, aunque el frenesí por acumular provisiones haya terminado, la infección todavía es una amenaza muy real, en especial en ambientes como las tiendas del sector minorista donde, incluso con el uso de tapabocas y aunque se respete el distanciamiento social, los empleados dicen que todavía se sienten vulnerables.

Ahora que decenas de estados registran niveles récord de casos nuevos, muchos trabajadores esenciales del sector minorista afirman que sus tareas en realidad son más difíciles ahora que al principio de la crisis sanitaria.

Tampoco ha ayudado la forma en que se politizó el uso de los cubrebocas. Los empleados de las tiendas ahora se exponen a confrontaciones acaloradas e incluso violentas cuando les recuerdan a clientes y colegas por igual que deben cubrir su rostro.

“Lo que hacemos todavía es muy riesgoso”, explicó Eddie Quezada, gerente de mercancías en la tienda Stop & Shop de Long Island. “Al menos deberíamos recibir algo por ese riesgo”.

Casi todos los días desde hace cuatro meses, Quezada ha seguido la misma rutina. Cuando regresa a casa del trabajo, se quita la ropa en el porche y la deposita de inmediato en la lavadora. El coronavirus, que infectó a Quezada y a muchos otros de sus colegas, todavía se percibe como una amenaza constante.

Muchos de los negocios minoristas comentaron que ofrecieron el aumento a los sueldos por hora como recompensa a los empleados que trabajaron durante los meses en que las ventas se dispararon. Pero últimamente hay menos razones para conservar esos grandes aumentos, en opinión de las compañías.

“Conforme se reactiva la economía en los estados, vamos retomando los niveles de tráfico y demanda que teníamos antes de la COVID-19”, señaló Stop & Shop en una declaración.

VER TAMBIÉN: Crisis amenaza con descarrilar la clase media de África

Eso ha cambiado la economía para los patrones, aunque persisten las amenazas a la salud y otros retos para los empleados.

En las primeras semanas del virus, las compras de pánico generaron ventas récord para los minoristas de los sectores de alimentos, productos para el cuidado de la salud y otros bienes esenciales.

Esos incrementos en las ventas ayudaron a compensar los costos en que incurrieron las empresas minoristas para adaptar las tiendas con barreras de plexiglás y darles tapabocas y desinfectantes para manos a los empleados. También ayudó a pagar los aumentos de sueldo para los empleados actuales y para contratar a otros nuevos, de manera que se pudiera cubrir la enorme demanda.

Además, algunas empresas comienzan a experimentar una realidad financiera más grave. El jueves, Walgreens dijo que los costos de mano de obra y la limpieza frecuente de las tiendas han elevado los gastos generales y contribuyeron a que se registraran pérdidas en el tercer trimestre. La empresa, que les había dado a sus empleados de tiempo completo una bonificación de 300 dólares a principios de abril, no ha anunciado planes de otorgar bonos adicionales y más bien se ha concentrado en recortar costos.

Para algunas cadenas de abarrotes, las ventas ya no alcanzan niveles récord, pero de cualquier forma experimentan un auge porque los estadounidenses todavía hacen casi todas sus comidas en casa.

ADEMÁS: Desaparición de críticos tailandeses resulta difícil de ignorar

El mes pasado, Kroger dijo que sus ganancias de operación trimestrales se incrementaron un 47 por ciento, a 1300 millones de dólares. La cadena de abarrotes le puso fin al aumento de dos dólares a los sueldos por hora que comenzó a aplicar durante las primeras semanas de la pandemia. Pero hace poco les pagó bonos a sus empleados “como reconocimiento a su dedicación para mantener las tiendas seguras, limpias y surtidas”, afirmó Kroger en un comunicado.

Amazon y Whole Foods, su unidad de alimentos naturales y orgánicos, les habían pagado a los empleados de las tiendas y las bodegas dos dólares más por hora. Amazon suspendió esos aumentos y prefirió darles bonos de hasta 500 dólares el mes pasado.

Target les pagó a los empleados dos dólares más por hora hasta el 4 de julio y a partir de entonces comenzó a darles a todos los empleados de sus tiendas un bono de 200 dólares. Target también señaló que planea elevar el salario inicial a 15 dólares por hora, aunque la empresa minorista ya se había comprometido a hacerlo este mismo año antes de la pandemia.

En vez de aumentos, Walmart entregó bonos especiales en abril y a finales del mes pasado, y planea otra ronda para septiembre.

Los dirigentes sindicales opinan que suspender los aumentos afectó más a los empleados de medio tiempo porque en general recibieron bonos más pequeños.

“Los aumentos fueron buenos para sus relaciones públicas, así que ya no tienen motivos para darlos”, se lamentó John R. Durso, presidente de la sección 338 de los sindicatos Retail Wholesale Department Store Union y United Food & Commercial Workers, que representa a empleados de Stop & Shop y otras tiendas de abarrotes en Nueva York. “Lo que les preocupa son sus utilidades”.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Suscríbete a nuestra página en Facebook