Skip to main content
Trending
Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicio Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicio
Trending
Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicio Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Crisis amenaza con descarrilar la clase media de África

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 27 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amenaza / Cultura / Pandemia / Política / Sociedad

Crisis amenaza con descarrilar la clase media de África

Publicado 2020/07/17 12:00:00
  • Abdi Latif Dahir

Alrededor de 8 millones de africanos podrían caer en la pobreza debido al coronavirus y sus secuelas económicas, de acuerdo con World Data Lab, una organización de investigación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
De los 170 millones de africanos que son de clase media, 8 millones podrían terminar en la pobreza. Una calle en Nairobi. Foto / Khadija Farah para The New York Times.

De los 170 millones de africanos que son de clase media, 8 millones podrían terminar en la pobreza. Una calle en Nairobi. Foto / Khadija Farah para The New York Times.

NAIROBI, Kenia — James Gichina comenzó hace 15 años como chofer que trasladaba a viajeros desde el aeropuerto, se labró su camino a guía de safaris y, con la ayuda de algunos préstamos, compró dos minivans para transportar a vacacionistas.

Sus clientes eran, igual que él, miembros de la creciente clase media de África: banqueros de Nigeria, emprendedores de Sudáfrica y compatriotas kenianos que por fin podían costear viajes a las playas y reservas de vida salvaje de su país.

VEA TAMBIÉN: Lidian entre la pandemia y la temporada de huracanes

Pero cuando la pandemia del coronavirus arruinó la industria del turismo y la economía, Gichina quitó los asientos de su camioneta y comenzó a usarla para vender huevos y verduras. Con lo que ahora gana, dijo, apenas puede pagar la renta, comprar comida o enviar a su hijo de 9 años a la escuela.

“Hemos estado trabajando duro para tener una una vida mejor”, dijo Gichina, de 35 años, acerca de sus colegas del sector turístico. “Ahora no tenemos nada”.

A medida que el coronavirus aumenta en muchos países de África, amenaza con empujar a hasta 58 millones de personas en la región a la pobreza extrema, dicen expertos del Banco Mundial. Pero más allá de las devastadoras consecuencias para las personas más vulnerables del continente, la pandemia también está carcomiendo uno de los logros distintivos de África: el crecimiento de su clase media.

Durante la última década, la clase media de África ha sido fundamental para el desarrollo educativo, político y económico en todo el continente. Alrededor de 170 millones de los 1.3 mil millones de habitantes de África están ahora clasificados como clase media. Pero alrededor de 8 millones de ellos podrían caer en la pobreza debido al coronavirus y sus secuelas económicas, de acuerdo con World Data Lab, una organización de investigación.

VEA TAMBIÉN: Desaparición de críticos tailandeses resulta difícil de ignorar

“La tragedia es que debido a que África no está creciendo rápido, este colapso de la clase media podría tardar varios años en recuperarse”, dijo Homi Kharas, cofundador de World Data Lab.

Los gobiernos de toda África respondieron de manera diferente al coronavirus, pero Kenia estuvo entre los que cerraron fronteras, impusieron toques de queda y restringieron la movilidad entre condados. En Nairobi, la capital, los centros comerciales alguna vez fueron presumidos como un símbolo de una clase media en ascenso. Ahora sus dueños están suspendiendo a empleados, cerrando tiendas y tratando desesperadamente de sobrevivir a la crisis.

En Zimbabue, que tiene años de estar en caída libre económica, la pandemia y las restricciones amenazan la solvencia de quienes han tendido un puente hacia la clase media. Kharas definió la clase media en África como hogares que gastan entre 11 y 110 dólares per cápita por día.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Lo que distingue a la clase media de los pobres, dijo Razia Khan, economista en jefe para África y Medio Oriente en el banco Standard Chartered, es la capacidad de tener un ingreso estable. Pero debido a la pandemia, muchas más personas en África corren el riesgo de ser “enviadas de regreso a la pobreza”, indicó.

La pandemia también representa una amenaza para industrias nacientes apoyadas por los gobiernos de África en los últimos años con el fin de elevar el número de personas con ingresos medios. Ruanda, que anunció aspiraciones de convertirse en una nación de ingresos medios para el 2035, apoyó a industrias locales de textiles y moda para limitar las importaciones de ropa usada de Estados Unidos e impulsar la manufactura.

VEA TAMBIÉN: Etiqueta en elevador cambia por la pandemia

Matthew Rugamba, de 30 años, creó House of Tayo en 2011, convirtiéndola en una de las marcas líderes en Ruanda. Pero cuando el país impuso uno de los confinamientos más estrictos de África, la tienda de Rugamba cerró sus puertas, solo para abrir varias semanas después casi sin clientes. Aunque optó por hacer mascarillas e introdujo el servicio a domicilio, las ventas no han sido las mismas.

Más gobiernos están ofreciendo apoyo financiero y exenciones fiscales a empresas, e instan a los propietarios a conservar a sus empleados incluso si reducen la producción o los servicios, dijo Kharas.

Pero esa esperanza está fuera del alcance para Gichina, el guía de safaris. Trabaja para la compañía de tours Bonfire Adventures, fundada en 2008 por un empresario llamado Simon Kabu, específicamente para servir a la creciente clase media de África.

Kabu convirtió Bonfire Adventures en una compañía con 10 oficinas, 200 empleados permanentes y 300 choferes y guías. El coronavirus ha acabado con todo eso, llevando a Kabu, de 45 años, a suspender a sus empleados.

Lynsey Chutel y Jeffrey Moyo contribuyeron reportes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Entramos en la quinta semana del periodo ordinario sin que se hayan conformado las comisiones. Foto: Cortesía AN

Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Son la prenda estrella de cada temporada estival. Foto: Cortesía / Stradivarius

Bermudas, la prenda que conquista

Cada pieza, hecha a mano, lleva consigo décadas de historia y saberes ancestrales. Foto: Cortesía

¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Los cables protegidos tienen un aislamiento exterior robusto. Foto: Diómedes Sánchez

Empresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".