nytimesinternationalweekly

Crisis amenaza con descarrilar la clase media de África

Alrededor de 8 millones de africanos podrían caer en la pobreza debido al coronavirus y sus secuelas económicas, de acuerdo con World Data Lab, una organización de investigación.

Abdi Latif Dahir - Publicado:

De los 170 millones de africanos que son de clase media, 8 millones podrían terminar en la pobreza. Una calle en Nairobi. Foto / Khadija Farah para The New York Times.

NAIROBI, Kenia — James Gichina comenzó hace 15 años como chofer que trasladaba a viajeros desde el aeropuerto, se labró su camino a guía de safaris y, con la ayuda de algunos préstamos, compró dos minivans para transportar a vacacionistas.

Versión impresa

Sus clientes eran, igual que él, miembros de la creciente clase media de África: banqueros de Nigeria, emprendedores de Sudáfrica y compatriotas kenianos que por fin podían costear viajes a las playas y reservas de vida salvaje de su país.

VEA TAMBIÉN: Lidian entre la pandemia y la temporada de huracanes

Pero cuando la pandemia del coronavirus arruinó la industria del turismo y la economía, Gichina quitó los asientos de su camioneta y comenzó a usarla para vender huevos y verduras. Con lo que ahora gana, dijo, apenas puede pagar la renta, comprar comida o enviar a su hijo de 9 años a la escuela.

“Hemos estado trabajando duro para tener una una vida mejor”, dijo Gichina, de 35 años, acerca de sus colegas del sector turístico. “Ahora no tenemos nada”.

A medida que el coronavirus aumenta en muchos países de África, amenaza con empujar a hasta 58 millones de personas en la región a la pobreza extrema, dicen expertos del Banco Mundial. Pero más allá de las devastadoras consecuencias para las personas más vulnerables del continente, la pandemia también está carcomiendo uno de los logros distintivos de África: el crecimiento de su clase media.

Durante la última década, la clase media de África ha sido fundamental para el desarrollo educativo, político y económico en todo el continente. Alrededor de 170 millones de los 1.3 mil millones de habitantes de África están ahora clasificados como clase media. Pero alrededor de 8 millones de ellos podrían caer en la pobreza debido al coronavirus y sus secuelas económicas, de acuerdo con World Data Lab, una organización de investigación.

VEA TAMBIÉN: Desaparición de críticos tailandeses resulta difícil de ignorar

“La tragedia es que debido a que África no está creciendo rápido, este colapso de la clase media podría tardar varios años en recuperarse”, dijo Homi Kharas, cofundador de World Data Lab.

Los gobiernos de toda África respondieron de manera diferente al coronavirus, pero Kenia estuvo entre los que cerraron fronteras, impusieron toques de queda y restringieron la movilidad entre condados. En Nairobi, la capital, los centros comerciales alguna vez fueron presumidos como un símbolo de una clase media en ascenso. Ahora sus dueños están suspendiendo a empleados, cerrando tiendas y tratando desesperadamente de sobrevivir a la crisis.

En Zimbabue, que tiene años de estar en caída libre económica, la pandemia y las restricciones amenazan la solvencia de quienes han tendido un puente hacia la clase media. Kharas definió la clase media en África como hogares que gastan entre 11 y 110 dólares per cápita por día.

Lo que distingue a la clase media de los pobres, dijo Razia Khan, economista en jefe para África y Medio Oriente en el banco Standard Chartered, es la capacidad de tener un ingreso estable. Pero debido a la pandemia, muchas más personas en África corren el riesgo de ser “enviadas de regreso a la pobreza”, indicó.

La pandemia también representa una amenaza para industrias nacientes apoyadas por los gobiernos de África en los últimos años con el fin de elevar el número de personas con ingresos medios. Ruanda, que anunció aspiraciones de convertirse en una nación de ingresos medios para el 2035, apoyó a industrias locales de textiles y moda para limitar las importaciones de ropa usada de Estados Unidos e impulsar la manufactura.

VEA TAMBIÉN: Etiqueta en elevador cambia por la pandemia

Matthew Rugamba, de 30 años, creó House of Tayo en 2011, convirtiéndola en una de las marcas líderes en Ruanda. Pero cuando el país impuso uno de los confinamientos más estrictos de África, la tienda de Rugamba cerró sus puertas, solo para abrir varias semanas después casi sin clientes. Aunque optó por hacer mascarillas e introdujo el servicio a domicilio, las ventas no han sido las mismas.

Más gobiernos están ofreciendo apoyo financiero y exenciones fiscales a empresas, e instan a los propietarios a conservar a sus empleados incluso si reducen la producción o los servicios, dijo Kharas.

Pero esa esperanza está fuera del alcance para Gichina, el guía de safaris. Trabaja para la compañía de tours Bonfire Adventures, fundada en 2008 por un empresario llamado Simon Kabu, específicamente para servir a la creciente clase media de África.

Kabu convirtió Bonfire Adventures en una compañía con 10 oficinas, 200 empleados permanentes y 300 choferes y guías. El coronavirus ha acabado con todo eso, llevando a Kabu, de 45 años, a suspender a sus empleados.

Lynsey Chutel y Jeffrey Moyo contribuyeron reportes.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook