Skip to main content
Trending
Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 añosInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en ChiriquíUna división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de PanamáTrump respalda a Sydney Sweeney tras el polémico anuncio de American EagleAlcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 añosInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en ChiriquíUna división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de PanamáTrump respalda a Sydney Sweeney tras el polémico anuncio de American EagleAlcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura
Trending
Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 añosInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en ChiriquíUna división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de PanamáTrump respalda a Sydney Sweeney tras el polémico anuncio de American EagleAlcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 añosInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en ChiriquíUna división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de PanamáTrump respalda a Sydney Sweeney tras el polémico anuncio de American EagleAlcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Muere el expresidente francés Jacques Chirac a los 86 años

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Expresidente / Francia / Muerto

Mundo

Muere el expresidente francés Jacques Chirac a los 86 años

Actualizado 2019/09/26 09:01:04
  • París/EFE

El antiguo presidente francés nació en París el 29 de noviembre de 1932, estudió en el Instituto de Estudios Políticos (Sciences Po) y en su juventud estuvo vinculado a los socialistas y los comunistas, pero pronto derivó hacia la derecha y durante décadas fue uno de sus principales líderes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente francés, Jacques Chirac, inspeccionó a las tropas durante una ceremonia que conmemora el aniversario del armisticio en París. FOTO/AP

El presidente francés, Jacques Chirac, inspeccionó a las tropas durante una ceremonia que conmemora el aniversario del armisticio en París. FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Condenan al expresidente Chirac

  • 2

    El expresidente Chirac condenado a 2 años por malversación de fondos públicos

  • 3

    Un exconsejero de Chirac asegura que le entregó 20 millones dólares en negro

El que fue presidente de Francia entre 1995 y 2007, el conservador Jacques Chirac, murió este jueves a los 86 años, anunció su familia.

Su salud se había deteriorado desde su salida del Elíseo, a causa sobre todo de un accidente vascular cerebral que sufrió en 2005, durante su segundo mandato.

En septiembre de 2016 tuvo que volver a Francia con carácter urgente desde Marruecos, donde estaba de vacaciones, para ser hospitalizado por una infección pulmonar. Su última aparición en un acto oficial remonta a noviembre de 2014.

En una de las primeras reacciones de responsables de las altas instituciones del Estado, el presidente de la Asamblea Nacional, Richard Ferrand, dijo que Chirac "forma parte de la historia de Francia".

 

Jacques Chirac fait désormais partie de l’Histoire de France. Le peuple français perd un inlassable républicain, visionnaire, attentif aux grands débats de son temps.
Je ne peux oublier son ultime message adressé aux Français : ne jamais composer avec l'extrémisme ou le racisme. pic.twitter.com/eXANhISdW8
— Richard Ferrand (@RichardFerrand) September 26, 2019


El antiguo presidente francés nació en París el 29 de noviembre de 1932, estudió en el Instituto de Estudios Políticos (Sciences Po) y en su juventud estuvo vinculado a los socialistas y los comunistas, pero pronto derivó hacia la derecha y durante décadas fue uno de sus principales líderes.

VEA TAMBIÉN Terremoto de magnitud 6,5 en las Molucas indonesias deja unos 20 muertos

Antes de llegar a la jefatura del Estado, fue dos veces primer ministro, varias veces ministro y también alcalde de París.
 

Seis momentos clave en la vida política del expresidente Jacques Chirac

 Jacques Chirac, fallecido este jueves a los 86 años de edad, presidió Francia de 1995 a 2007 y protagonizó casi medio siglo de primera línea política, de la que estos son seis momentos destacados:

- SU VICTORIA EN LAS PRESIDENCIALES DE MAYO DE 1995
Chirac se impuso en la segunda vuelta ante el candidato socialista, Lionel Jospin, con el 52,6 % de los votos. Esa victoria puso fin a 14 años de presidencia socialista y le colocó al frente del país tras haber ejercido como primer ministro (1974-1976 y 1986-1988) y como alcalde de París (1977-1995).

- SU RECONOCIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD DE FRANCIA EN LAS DEPORTACIONES DE JUDIOS
El 16 de julio de 1995, Chirac fue el primer presidente francés que reconoció la responsabilidad del Estado francés en la deportación y el exterminio de judíos en la II Guerra Mundial.

VEA TAMBIÉN Condenan a 13 años de prisión a la mujer que le cortó los genitales a su amante

En su discurso en el Velódromo de Invierno de París, desde donde cerca de 13.000 judíos fueron enviados a campos de concentración nazi en julio de 1942, admitió que Francia cometió entonces "algo irreparable" y "entregó a los verdugos a sus protegidos".

- SU NEGATIVA A LA GUERRA DE IRAK
Chirac se negó a secundar al entonces presidente estadounidense, George W. Bush, en su declaración de guerra contra Irak en 2003, que él no consideraba justificada, negativa que le valió una gran popularidad en el mundo árabe.

Para el político conservador, Irak no representaba entonces una amenaza inmediata y el ultimátum estadounidense al dictador iraquí comprometía la estabilidad de Oriente Medio y el mundo.

- LOS GOBIERNOS DE COHABITACIÓN
Chirac inauguró la primera cohabitación de la V República francesa al ganar las legislativas de 1986, cuando el socialista François Mitterrand era presidente.

La situación se repitió entre 1993 y 1995, tras una nueva victoria de la derecha en las legislativas con Mitterrand todavía en la presidencia, aunque entonces el primer ministro fue Edouard Balladur.

E igualmente en 1997, esta vez con Chirac en el Elíseo, cuando disolvió la Asamblea Nacional para reforzar la mayoría conservadora y su derrota le obligó a convertir en primer ministro al socialista Lionel Jospin.

- SU GRITO DE ALARMA CONTRA EL CALENTAMIENTO CLIMÁTICO
Chirac pronunció una de sus intervenciones más recordadas en septiembre de 2002 durante la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo: "Nuestra casa se quema y estamos mirando para otro lado", advirtió en un discurso contra la inacción de los jefes de Estado contra el calentamiento.

- SU CONDENA JUDICIAL
Chirac fue el primer expresidente francés en ser condenado por la Justicia de su país. Fue sentenciado en diciembre de 2011 a dos años de prisión exentos de cumplimiento por una serie de empleos ficticios contratados por el Ayuntamiento de París cuando él estaba al frente del mismo, pero que, en realidad, trabajaban para el partido conservador que él dirigía.

El Tribunal Correccional de París lo consideró culpable por malversación de fondos, abuso de confianza y prevaricación, en un juicio que se demoró tanto porque gozó de inmunidad presidencial entre 1995 y 2007, años en los que fue jefe de Estado

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Ileana Gólcher. Foto: Archivo

Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

El cuerpo de la víctima fue llevado a la morgue judicial para realizar los estudios de rigor. Foto. Archivo

Investigan a varias personas por el homicidio de un hombre en Chiriquí

Canal de Panamá. Foto: EFE

Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Donald Trump (i) y la actriz estadounidense Sydney Sweeney (d). Foto: EFE / Francis Chung / Andy Rain

Trump respalda a Sydney Sweeney tras el polémico anuncio de American Eagle

San Miguelito tiene un serio problema de recolección de la basura. Foto: Archivo

Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

confabulario

Confabulario

El exministro del MOP, Rafael Sabonge. Foto: Cortesía

¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".