mundo

Musulmanes protestan en la Casa Blanca por decisión de Trump de reconocer Jerusalén como la capital israelí

Tras la decisión de Donald Trump, Naciones Unidas remarcó que el estatus de Jerusalén debe decidirse entre ambas partes y rechazó la toma de decisiones unilaterales.

Washington/EFE - Actualizado:

Musulmanes llevan a cabo una serie de actividades en las inmediaciones de la Casa Blanca. FOTO/AP

La decisón del presidente estadounidense Donald Trump, de reconocer a Jerusalén como la capital israelí, ha causado la furia de los musulmanes en todo el mundo lo que ha provocado sendas manifestaciones en contra del líder norteamericano. Las inmediaciones de la Casa Blanca no escaparon de las manifestaciones de desaprobación contra la determinación de Trump y se  se estima que más de dos centenares de musulmanes se manifestaron en el área.  Desde que el pasado miércoles, Trump anunció que reconocía a Jerusalén como capital israelí y que, por tanto, trasladaría la embajada de EE.UU. a la ciudad, las protestas contra la decisión se han sucedido en Oriente Medio. "Es un movimiento que provocará tensiones en la región, por eso estamos aquí para protestar", afirmó Taher Herzallah, director asociado de la asociación Musulmanes Americanos por Palestina, que convocaron a los asistentes al acto. Descalzados para realizar rezos y atender a las palabras de los organizadores, más de un centenar de personas se arrodillaron frente a la residencia presidencial para clamar contra Trump, rodeados de otro centenar de manifestantes que portaron carteles en los que se podía leer "Jerusalén es de todos" o "Jerusalén es palestina". Herzallah incidió en que la declaración del presidente estadounidense acaba con "la imparcialidad de Estados Unidos como mediador en el conflicto" y agregó que Trump "ha dejado muy clara su posición y de qué parte está". "Esto va contra décadas de política estadounidense en lo referido al tema de Jerusalén", lamentó el activista, quien señaló que, aunque "es posible" que se revierta la situación, "llegados a este punto" Trump ya se ha decantado. Al acto acudieron representantes de diferentes organizaciones en defensa de los derechos de los musulmanes como el Consejo de Relaciones Americano-Islámicas o el Círculo Islámico de Norte América por la Justicia Social. Tras la decisión de Donald Trump, Naciones Unidas remarcó que el estatus de Jerusalén debe decidirse entre ambas partes y rechazó la toma de decisiones unilaterales. Estados Unidos se convirtió así en el único país en reconocer la capitalidad de Israel y en anunciar el desplazamiento de su legación a la ciudad, ya que en 1980 la ONU llamó a la comunidad internacional a retirar sus embajadas de allí tras la anexión por parte de Israel de la zona oriental de la urbe.
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Suscríbete a nuestra página en Facebook