mundo

Nazis planeaban destruir el Canal de Panamá en la Segunda Guerra Mundial

La desclasificación de estos documentos, que eran secretos por la ley de inteligencia nacional, fue posible gracias a la solicitud que hicieron en enero pasado un grupo de diputados.

Chile/EFE - Actualizado:

Nazis planeaban destruir el Canal de Panamá en la Segunda Guerra Mundial

Una serie de documentos desclasificados recientemente precisan que entre los objetivos de los nazis en la Segunda Guerra Mundial, figuraba el Canal de Panamá. Los documentos desclasificados por la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, contenían una serie de referencias donde los grupos radicales alemanes poseían información sobre los buques mercantes pertenecientes a los países aliados, especialmente a Estados Unidos, precisó el director del PDI, Héctor Espinosa.   Con la cración del denominado Departamento 50 en 1941 por el FBI, para es´piar a los nazis, se logró  frustrar el ataque a la vía interoceánica panameño y el informe destaca que en la operación unas 40 personas fueron detenidas.  La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desclasificó  más de un millar de archivos y documentos de una investigación que permitió desmantelar una operación de espionaje de la Alemania nazi en el país suramericano durante la Segunda Guerra Mundial. Los documentos desclasificados fueron entregados por la PDI al Archivo Nacional, que los ha digitalizado y subido a su página web. Se trata de documentos y fotografías elaborados por el llamado "Departamento 50" de la PDI, una unidad de inteligencia de la policía civil chilena creada en 1941 tras el descubrimiento de grupos nacionalsocialistas en el sur del país. A principios de los años 40, se detectó que en Chile y Argentina había asentamientos nazis con el objetivo de controlar el tránsito por el Estrecho de Magallanes, un punto de comunicación estratégico. En esa época ocurrieron dos hechos que dieron origen al "Departamento 50" de la PDI. Por un lado, la información de que en la localidad de Puerto Varas se realizaban entrenamientos paramilitares de jóvenes descendientes de familias alemanas. Por otro, se determinó que grupos nazis interceptaban las comunicaciones de la Armada chilena y enviaban la información de inteligencia a Alemania. "Se estableció que había dos anillos de espionaje y sabotaje en el país con infiltración en Chile y otros países de América, y se logró, con la Interpol, unificar la información, compartirla con otros países y evitar una cosa más grande", explicó el director general de la PDI, Héctor Espinosa, en una ceremonia en el Archivo Nacional. En 1941, el entonces director de la PDI, Jorge Garretón, le entregó al comisario Hernán Barros Bianchi, una unidad reservada de detectives que debía desarticular las redes nazis en Chile. La unidad era conocida como "Departamento 50" por el anexo telefónico que tenía en el cuartel general de la PDI en Santiago y su trabajo pronto obtuvo los primeros resultados. En 1942 desbarató una estación de radio alemana que operaba en la localidad de Quilpué y que transmitía mensajes encriptados a Alemania sobre los itinerarios de buques mercantes del bando aliado. Un año después, unas 20 personas fueron detenidas en el sur de Chile y en Santiago fueron desenterrados equipos de radio de alta tecnología, dinero en efectivo, un libro de claves para enviar mensajes a Alemania, y planos para bombardear yacimientos mineros en el norte del país. "Fuimos capaces de prevenir atrocidades mucho mas grandes con el trabajo eficiente de estos detectives de los cuales nos sentimos tremendamente orgullosos", dijo Espinosa. La desclasificación de estos documentos, que eran secretos por la ley de inteligencia nacional, fue posible gracias a la solicitud que hicieron en enero pasado un grupo de diputados. El diputado Gabriel Silber, uno de los autores de la petición, destacó el valor histórico de los documentos y afirmó que quizás sacarán a relucir una "verdad incómoda", con figuras chilenas del mundo político y empresarial de la época que tuvieron cercanía con el nazismo. Silber sostuvo que este episodio es "el punto de partida" y expresó su deseo de que la PDI desclasifique otros documentos relacionados con la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Más Noticias

Sociedad Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Provincias Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Mundo Trump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobierno

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Sociedad Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Provincias Rehabilitación de calles en Colón alcanza un 78%

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Variedades George Clooney: 'Me muero por trabajar con Javier Bardem'

Variedades Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilístico

Mundo Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Provincias Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Suscríbete a nuestra página en Facebook