mundo

Nazis planeaban destruir el Canal de Panamá en la Segunda Guerra Mundial

La desclasificación de estos documentos, que eran secretos por la ley de inteligencia nacional, fue posible gracias a la solicitud que hicieron en enero pasado un grupo de diputados.

Chile/EFE - Actualizado:

El Canal de Panamá era blanco importante para los nazis. FOTO/EFE

Una serie de documentos desclasificados recientemente precisan que entre los objetivos de los nazis en la Segunda Guerra Mundial, figuraba el Canal de Panamá. Los documentos desclasificados por la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, contenían una serie de referencias donde los grupos radicales alemanes poseían información sobre los buques mercantes pertenecientes a los países aliados, especialmente a Estados Unidos, precisó el director del PDI, Héctor Espinosa.   Con la cración del denominado Departamento 50 en 1941 por el FBI, para es´piar a los nazis, se logró  frustrar el ataque a la vía interoceánica panameño y el informe destaca que en la operación unas 40 personas fueron detenidas.  La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desclasificó  más de un millar de archivos y documentos de una investigación que permitió desmantelar una operación de espionaje de la Alemania nazi en el país suramericano durante la Segunda Guerra Mundial. Los documentos desclasificados fueron entregados por la PDI al Archivo Nacional, que los ha digitalizado y subido a su página web. Se trata de documentos y fotografías elaborados por el llamado "Departamento 50" de la PDI, una unidad de inteligencia de la policía civil chilena creada en 1941 tras el descubrimiento de grupos nacionalsocialistas en el sur del país. A principios de los años 40, se detectó que en Chile y Argentina había asentamientos nazis con el objetivo de controlar el tránsito por el Estrecho de Magallanes, un punto de comunicación estratégico. En esa época ocurrieron dos hechos que dieron origen al "Departamento 50" de la PDI. Por un lado, la información de que en la localidad de Puerto Varas se realizaban entrenamientos paramilitares de jóvenes descendientes de familias alemanas. Por otro, se determinó que grupos nazis interceptaban las comunicaciones de la Armada chilena y enviaban la información de inteligencia a Alemania. "Se estableció que había dos anillos de espionaje y sabotaje en el país con infiltración en Chile y otros países de América, y se logró, con la Interpol, unificar la información, compartirla con otros países y evitar una cosa más grande", explicó el director general de la PDI, Héctor Espinosa, en una ceremonia en el Archivo Nacional. En 1941, el entonces director de la PDI, Jorge Garretón, le entregó al comisario Hernán Barros Bianchi, una unidad reservada de detectives que debía desarticular las redes nazis en Chile. La unidad era conocida como "Departamento 50" por el anexo telefónico que tenía en el cuartel general de la PDI en Santiago y su trabajo pronto obtuvo los primeros resultados. En 1942 desbarató una estación de radio alemana que operaba en la localidad de Quilpué y que transmitía mensajes encriptados a Alemania sobre los itinerarios de buques mercantes del bando aliado. Un año después, unas 20 personas fueron detenidas en el sur de Chile y en Santiago fueron desenterrados equipos de radio de alta tecnología, dinero en efectivo, un libro de claves para enviar mensajes a Alemania, y planos para bombardear yacimientos mineros en el norte del país. "Fuimos capaces de prevenir atrocidades mucho mas grandes con el trabajo eficiente de estos detectives de los cuales nos sentimos tremendamente orgullosos", dijo Espinosa. La desclasificación de estos documentos, que eran secretos por la ley de inteligencia nacional, fue posible gracias a la solicitud que hicieron en enero pasado un grupo de diputados. El diputado Gabriel Silber, uno de los autores de la petición, destacó el valor histórico de los documentos y afirmó que quizás sacarán a relucir una "verdad incómoda", con figuras chilenas del mundo político y empresarial de la época que tuvieron cercanía con el nazismo. Silber sostuvo que este episodio es "el punto de partida" y expresó su deseo de que la PDI desclasifique otros documentos relacionados con la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook