mundo

Nicaragua: Nombran prócer de la paz a cardenal Miguel Obando

El presidente nicaragüense Daniel Ortega, envió la polémica propuesta a finales de enero y argumentó que Obando ha sido en Nicaragua "un pilar fundamental de la paz y la reconciliación'', pues actuó como mediador en diversos conflictos políticos y militares.

Nicaragua/AP - Actualizado:

El cardenal emérito Miguel Obando conversa con el presidente Daniel Ortega. Foto/AP

La Asamblea Nacional nicaragüense, aprobó una propuesta del presidente Daniel Ortega, de nombrar "Prócer nacional de la paz y la reconciliación'' al cardenal emérito Miguel Obando, de 90 años.  "Muy mal favor le hacen al cardenal, porque los próceres no son el resultado de un nombramiento, sino de un reconocimiento de la población a una persona, se trata de una manipulación política en año electoral'', dijo a The Associated Press el diputado del disidente Movimiento Renovador Sandinista, Enrique Sáenz, en alusión a las elecciones presidenciales del 6 de noviembre.  De los 91 diputados de la Asamblea Nacional, 65 decidieron votar por la nominación de Obando, de los cuales 63 son del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional. Los diputados de la opositora bancada Alianza del Partido Liberal Independiente, se ausentaron de esta sesión plenaria.  "Nos sentimos orgullosos y contentos por ese reconocimiento al cardenal Miguel, por su trabajo de vida entera por la paz, reconciliación y entendimiento entre los nicaragüenses'', dijo la vocera gubernamental Rosario Murillo al oficialista canal 4 de televisión.  Ortega envió la polémica propuesta a finales de enero y argumentó que Obando ha sido en Nicaragua "un pilar fundamental de la paz y la reconciliación'', pues actuó como mediador en diversos conflictos políticos y militares.  "Creo que nombrarlo prócer en vida es más que justo y correcto'', dijo el diputado oficialista Jacinto Suárez en su intervención ante el plenario de la Asamblea.  Para el legislador liberal Eliseo Núñez, ``si en realidad lo quisieran, no lo hubiesen nombrado prócer, es una burla para el mismo Obando que es un símbolo de que Ortega puede comprar a cualquiera''.  Obando fue mediador entre el dictador Anastasio Somoza Debayle y la guerrilla nicaragüense en 1974 cuando un comando asaltó la casa del entonces ministro de Somoza José María Castillo, y cuatro años después en un asalto al Palacio Nacional que servía como sede del Parlamento, por parte de un comando armado dirigido por el guerrillero Edén Pastora.  En los años 80, durante el primer gobierno sandinista, fue considerado ``archienemigo'' de la Revolución por criticar la ideología marxista leninista que implementaban sus dirigentes entre ellos, el presidente Ortega.  En 1990, tras el fin de la guerra de los ``contras'', a quienes la jerarquía católica apoyaba públicamente, el cardenal participó como garante del proceso de paz que supuso el desarme de unos 40,000 insurgentes y la reducción del ejército sandinista de 100,000 hombres a unos 12,000 efectivos.  Aunque durante esa década, Obando y Bravo, se mantuvo crítico del opositor Frente Sandinista fue acusado de desestabilizar a los gobiernos liberales.  En 2002, tuvo un acercamiento con Ortega, después que la Contraloría General anunciara que ante los resultados de una auditoría en el poder electoral enviarían a los tribunales por malversación de caudales públicos a su presidente Roberto Rivas, hijo de la asistente del prelado, Josefa Reyes.   Luego de ese encuentro la Fiscalía de Cuentas, en la que Ortega tenía gran influencia, cambió el resultado de la auditoría. Un año después Obando ofició una misa por el 25 aniversario de la Revolución Sandinista que derrocó a Somoza y celebró la boda religiosa entre el líder sandinista y Rosario Murillo.   Actualmente, el nuevo prócer preside la Comisión de Verificación, Reconciliación, Paz y Justicia del gobierno sandinista.
Más Noticias

Opinión La ruleta de la desgracia

Economía Finanzas públicas podrían empezar a mejorar en un año

Deportes Bárcenas: 'Fue un buen partido, faltó meter el gol'

Economía Sacyr optimista ante millonario arbitraje contra Panamá

Deportes Gonzalo García apunta a cambios para mejorar categorías formativas

Opinión Impacto del turismo en la sostenibilidad

Nación A pesar de críticas, es positivo que Panamá siga en el Parlacen

Sociedad Maltrato al adulto mayor: Un flagelo de cual no escapa Panamá

Nación Segundo trimestre en medio de la transición

Deportes Panamá ante Paraguay, en el Día del Padre

Opinión ¿Petro quiere revivir a los muertos porque los vivos no lo quieren?

Provincias Tras alerta amarilla suspenden acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Nación Buses para el Casco Antiguo tienen un año en espera de refrendo

Opinión Ante la ausencia del espíritu armónico

Provincias Alerta amarilla en seis provincias y una comarca

Deportes Panamá define su equipo para la Copa América 2024

Nación Supuesta ilegalidad en cesión de contrato de energía en Río Alejandro

Opinión La prioritaria cooperacion multipartidista en la AN

Sociedad Incentivo permanente para jubilados y pensionados ya es Ley

Deportes Alemania, con incontestable estreno en la Eurocopa

Sociedad Minsa reporta 42 defunciones por influenza en lo que va del año

Opinión Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

Provincias Este lunes dos provincias y una comarca avanzan al apagón análogo

Nación Seguridad, primordial en Gobierno entrante

Provincias Decisión sobre anulación de sentencia por femicidio de Stephanie será el 24 de junio

Nación Toma de posesión de Mulino, la séptima post-invasión

Aldea global Cuenca del río Teribe cuenta con importante riqueza de camarones

Aldea global Viveros reavivan un mejor porvenir para las tortugas marinas

Política Luis Roquebert, nominado para administrador de la AMP

Rumbos Tradiciones de San Juan, sinónimo de cultura y fe

Política Gregorio Ordóñez, designado como viceministro de Trabajo

Sociedad Paciente se queja por falta de atención en la Policlínica de Natá

Suscríbete a nuestra página en Facebook